Blog

  • Personas con discapacidad de la provincia Albacete podrán usar los buses de la capital de forma ilimitada por 5 euros

    Personas con discapacidad de la provincia Albacete podrán usar los buses de la capital de forma ilimitada por 5 euros

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, y el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, han alcanzado un acuerdo que permitirá extender los beneficios del bonobús anual a todas las personas con discapacidad de la provincia, que hasta la fecha únicamente disfrutaban las personas empadronadas en la capital. Este bono estará en vigor ya desde este mes de agosto.

    En virtud de este acuerdo, que aprobó este jueves la Junta de Gobierno Local del Consistorio, las personas que tienen reconocida una discapacidad de un 33% o más, podrán ser beneficiarias del conocido como ‘Bono bus contigo’ que les permitirá utilizar los autobuses urbanos de Albacete cuantas veces lo necesiten.

    Dicho bono, ha explicado en nota de prensa el Consistorio, ofrece 365 días de viajes ilimitados por un precio de 5 euros al año, que es el coste del bono bus anual para este colectivo.

    Con esta medida se da respuesta a personas que, aún estando empadronadas en localidades de la provincia, pasan largas temporadas en la ciudad y, al no tener el empadronamiento en Albacete, no podían beneficiarse de este descuento.

    Las personas que deseen hacer uso de este bono bus para personas con movilidad reducida deben presentar el certificado que acredite tener un 33% de discapacidad o más; una fotografía tamaño carné; el DNI y la certificación del padrón municipal en el que estén dados de alta.

    La tramitación y personalización de las tarjetas se realiza en las oficinas de atención al público situadas en la Estación de Autobuses, en horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, y de 16.00 a 18.30 horas, de martes a viernes.

    Una vez que tengan reconocido el beneficio, comprarán por una única vez una tarjeta que tiene un coste de 3 euros y a partir de ahí podrán recargarla anualmente por 5 euros.

    En el primer trimestre de 2023, se hará una evaluación de esta medida y se estudiarán posibles extensiones del resto de beneficios en el transporte urbano que se aplican en la capital, al resto de la provincia.

    La entrada Personas con discapacidad de la provincia Albacete podrán usar los buses de la capital de forma ilimitada por 5 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta adjudica este viernes 1.500 plazas en las 14 residencias universitarias de la región

    Junta adjudica este viernes 1.500 plazas en las 14 residencias universitarias de la región

    El Portal de Educación de Castilla-La Mancha publica este viernes la resolución definitiva de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con la adjudicación definitiva de plazas en las residencias universitarias de Castilla-La Mancha para el curso académico 2022-2023 para los antiguos residentes, así como la resolución provisional de adjudicación para los nuevos residentes.

    Son alrededor de 1.500 plazas, distribuidas entre las 14 residencias universitarias existentes en las cinco provincias de la comunidad autónoma, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha informado que, de estas plazas, 823 van a ser ocupadas por antiguos residentes, quedando adjudicadas provisionalmente para los estudiantes de nuevo ingreso un total de 671 plazas, previendo una ocupación final cercana al 100% de las plazas en la adjudicación definitiva.

    Una vez publicada la resolución de adjudicación provisional de nuevos estudiantes para dichas residencias, se abre un periodo de alegaciones de 10 días laborables, desde el 13 al 29 de agosto, publicándose la resolución definitiva de las plazas para los nuevos residentes el día 31 de agosto.

    Todavía quedan plazas por cubrir en algunas de las residencias por lo que aquellos jóvenes universitarios que estén pendientes de plaza pueden ponerse en contacto con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes o con las propias residencias.

    Los estudiantes que han optado a estas plazas son aquellos que vayan a realizar estudios oficiales de Grado impartidos tanto por la Universidad de Castilla-La Mancha como por la Universidad de Alcalá, así como estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Superiores, impartidos en los centros docentes de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Se ha reservado un cupo de 100 plazas para estudiantes extranjeros que participen en Programas Educativos Europeos u otros programas de cooperación internacional a través de convenios suscritos por las Universidades Públicas o el Ministerio competente en materia de universidades o en programas de movilidad nacional e intercambio temporal con otra universidad española.

    Para el acceso a la plaza se ha valorado, en primer lugar, el expediente académico de los estudiantes y se conceden puntos por otras situaciones especiales como familia numerosa o el nivel de renta de la unidad familiar.

    Asimismo, se reservan 88 plazas, el cinco por ciento del total, para alumnos con un grado de discapacidad reconocido superior al 33 por ciento que tienen acceso directo a las mismas.

    Con la finalidad de favorecer la actividad deportiva entre los estudiantes, se reservan 15 plazas para deportistas de alto rendimiento.

    De las 14 residencias universitarias que hay en Castilla-La Mancha, tres están en Albacete: ‘Benjamín Palencia’, ‘José Prat’ y ‘José Isbert’; una en Almadén, la residencia ‘Luis J. Mateo’; cuatro en Ciudad Real: ‘El Doncel’, ‘Don Quijote’, ‘José Castillejo’ y ‘José Maestro’; tres en Cuenca: ‘Alonso de Ojeda’, ‘Bartolomé Cossio’ y ‘Juan Giménez de Aguilar’; la residencia ‘Los Guzmán’ de Guadalajara; la ‘Carmen Villar’ de Talavera de la Reina y la residencia ‘Francisco Tomás y Valiente’ de Toledo.

    La entrada Junta adjudica este viernes 1.500 plazas en las 14 residencias universitarias de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Crean Bono Bus Contigo Provincial para las personas con discapacidad de los pueblos de la provincia de Albacete

    Crean Bono Bus Contigo Provincial para las personas con discapacidad de los pueblos de la provincia de Albacete

    Desde el ayuntamiento de Albacete han informado de la creación del Bono Bus Contigo Provincial en conjunto con la Diputación de Albacete. Y con el objetivo de que las personas con discapacidad empadronadas en los pueblos de la provincia de Albacete, disfruten de las ventajas en el uso de los autobuses urbanos, que tienen las personas empadronadas en la capital.

    Bono Bus para las personas con discapacidad de pueblos de Albacete

    Y para hacerlo realidad, el alcalde Emilio Sáez Cruz  y el presidente de la Diputación Santi Cabañero, han hecho posible este acuerdo, que permitirá a este colectivo usar el transporte urbano, cuantas veces lo necesiten, los 365 días del año, por un bono que tiene un coste de 5️ euros al año.

    Según expresó el alcalde albaceteño,  «Albacete ciudad concentra buena parte de los servicios educativos, sanitarios, sociales y administrativos, por eso debemos facilitar la movilidad en la ciudad de las personas con #discapacidad que necesitan desplazarse a la capital a hacer gestiones o incluso tienen que vivir aquí por largos periodos por razones médicas, de formación o de trabajo».

    Mientras que el presidente provincial, Santi Cabañero, se ha referido a que  «El progreso y las mejoras en nuestra tierra, tienen que tener en cuenta las necesidades reales de quienes la habitan, y este acuerdo evidencia que desde las administraciones escuchamos a los colectivos y damos respuesta a sus peticiones».

    Cómo acceder al Bono Contigo Provincial

    Podrán acceder a este #BonoContigoProvincial las personas con discapacidad igual o superior a un 33%, empadronadas en cualquier municipio de la #provincia de Albacete.

    La solicitud deben hacerla en las oficinas que #Vectalia tiene en la Estación de Autobuses, de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, y de 16 a 18.30 horas, de martes a viernes.

    Deben aportar: Certificado que acredite su discapacidad. Fotografía tamaño carné. DNI. Certificación del padrón en el que estén dados de alta.

    La entrada Crean Bono Bus Contigo Provincial para las personas con discapacidad de los pueblos de la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Noche Flamenca en Miguelturra el 2 de septiembre María Toledo en memoria de Paco García 

    I Noche Flamenca en Miguelturra el 2 de septiembre María Toledo en memoria de Paco García 

    El 2 de septiembre se celebrará la I Noche Flamenca en Miguelturra (Ciudad) con María Toledo en memoria de Paco García. Será  a las 20 horas esta estupenda propuesta que tendrá lugar en el CERE de la localidad.

    Noche Flamenca en Miguelturra

    Participan en la misma, Silvia Exposito, al cante. Percusión: Javier Sánchez González de Huelva. Al toque: Toni Méndez, Sandro González de Huelva.  Artista invitado, al cante: José Miguel Pelele. Al toque: Enrique Bustamante.

    Consulta los puntos de venta anticipada y no faltes a esta estupenda cita cultural.

    La entrada I Noche Flamenca en Miguelturra el 2 de septiembre María Toledo en memoria de Paco García  se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra seis nuevos casos de viruela del mono entre el 5 y el 12 de agosto

    Castilla-La Mancha registra seis nuevos casos de viruela del mono entre el 5 y el 12 de agosto

    Castilla-La Mancha ha registrado 6 nuevos casos de viruela del mono en la semana comprendida entre el 5 y el 12 de agosto, elevando así a 44 el total de casos en la Comunidad.

    De estos 6 nuevos casos, 4 se han registrado en la provincia de Ciudad Real, 1 en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Toledo.

    Desde el primer caso en la Comunidad Autónoma, en la provincia de Toledo se han registrado un total de 17 casos, 13 en la provincia de Ciudad Real, 8 en la provincia de Albacete, 5 en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Cuenca.

    La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), actualizados a día 9 de agosto, se han notificado un total de 5.162 casos confirmados, pertenecientes a 17 Comunidades Autónomas.

    La entrada Castilla-La Mancha registra seis nuevos casos de viruela del mono entre el 5 y el 12 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha pone en marcha un programa de donación de ECMO móvil que permite realizar donaciones en asistolia controlada

    Castilla-La Mancha pone en marcha un programa de donación de ECMO móvil que permite realizar donaciones en asistolia controlada

    Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el programa de ‘Preservación abdominal normotérmica para Donación en Asistolia Controlada. ECMO móvil’, que tiene como objetivo potenciar las donaciones de órganos en asistolia controlada, es decir, la donación conocida como a corazón parado.

    La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, y la directora de Hospitales, Isabel López, han mantenido esta semana una reunión con la responsable de la Coordinación Autónoma de Trasplantes, María José Sánchez Carretero, para conocer los pormenores y el funcionamiento de este programa que ha permitido ya dos extracciones de órganos que no hubieran sido posible sin este proyecto.

    La donación en asistolia es la donación de órganos y tejidos que proceden de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorespiratorias (ausencia de latido cardiaco y de respiración espontánea).

    En este tipo de donante, actualmente la ECMO es la técnica de preservación más ventajosa en el momento de la extracción de órganos abdominales, en términos de mejor función inmediata del órgano trasplantado, menor número de complicaciones postrasplante, menor estancia hospitalaria y mejor supervivencia del injerto.

    Castilla-La Mancha aprobó en 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada para tratar de incorporar a todos los hospitales con capacidad de extraer órganos, un reto que responde a la necesidad de llegar a los máximos donantes posibles.

    Dentro de este protocolo, el SESCAM ha adquirido el fungible y el equipamiento necesario para la realización de terapia mediante oxigenador de membrana extracorpórea para las Gerencias de Toledo, Albacete, Alcázar, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca y Talavera, todas ellas acreditadas para la extracción de órganos.

    Equipos móviles PAN-ECMO

    El siguiente paso era la puesta en marcha de equipos móviles de Perfusión Abdominal Normotérmica con ECMO (PAN-ECMO) con los que se pueda promover la donación en asistolia en aquellos centros que están iniciando programas de este tipo y que puedan beneficiarse del apoyo de hospitales con experiencia.

    Los equipos PAN-ECMO tendrán capacidad para desplazarse a los hospitales que lo soliciten ante un potencial donante en asistolia controlada. El programa se ha iniciado con el personal formado y entrenado de los dos hospitales de la región que actualmente realizan este procedimiento, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y el Hospital Universitario de Toledo.

    Estos equipos estarán asistidos por los equipos locales como parte de su formación para en un futuro, aquel centro que adquiera la formación y experiencia suficiente pueda ser autónomo en el desarrollo completo del proceso de donación en asistolia controlada con ECMO o incorporarse a los equipos de apoyo.

    Para ello se facilitará a los hospitales donantes la información de la existencia del programa de donantes en asistolia en la comunidad autónoma para que aquellos profesionales que lo deseen puedan ampliar su formación. Además, tal y como se viene haciendo desde 2016, se seguirán programando cursos de donación en asistolia controlada. 

    La entrada Castilla-La Mancha pone en marcha un programa de donación de ECMO móvil que permite realizar donaciones en asistolia controlada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Zonas de la provincia de Guadalajara no llegan a alcanzar el 75% del valor normal de las lluvias acumuladas

    Zonas de la provincia de Guadalajara no llegan a alcanzar el 75% del valor normal de las lluvias acumuladas

    La falta de lluvias acumulada en lo que va de año hidrológico es España se mantiene en el 26 por ciento, el mismo porcentaje que la semana pasada. Hay zonas de la provincia de Guadalajara que no llegan a alcanzar el 75 por ciento de su valor normal.

    Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 11 de agosto de 2022 ha llovido un valor medio de 425 litros por metro cuadrado de media en el conjunto de España, frente a un valor normal que se elevaría hasta los 578 litros por metro cuadrado.

    Así, la AEMET informa de que en el periodo del 3 al 9 de agosto, las precipitaciones afectaron a la mitad norte peninsular. En concreto se superaron cantidades de 10 litros por metro cuadrado en áreas del Cantábrico más oriental, en el sistema Ibérico, en la provincia de Teruel y en zonas más extensas del cuadrante noreste peninsular y Pirineos.

    Las cantidades más destacadas, de más de 100 litros por metro cuadrado, se contabilizaron en el Pirineo de Huesca y de Gerona y la AEMET apunta los datos de observatorios principales como los de Ponferrada, con 16 litros por metro cuadrado; aeropuerto de Barcelona, 14 litros por metro cuadrado; Molina de Aragón y Valladolid-Villanubla, 12 litros por metro cuadrado; 11 litros por metro cuadrado en Pamplona y 10 litros por metro cuadrado en Zamora.

    Más allá del periodo contabilizado en este balance hídrico, la AEMET señala que el día 10 las precipitaciones afectaron al tercio norte de la Península.

    En todo caso, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y archipiélago canario, destacando el tercio oeste e interior peninsulares, casi toda Andalucía salvo su zona este, Cataluña, la provincia de Guadalajara y las islas Canarias, con zonas que no llegan a alcanzar el 75 por ciento de su valor normal.

    Sin embargo, superan sus valores normales en una franja en la cornisa cantábrica que va desde la mitad oriental de Asturias hasta Navarra, en el interior de Aragón, en la provincia de Albacete, en una franja al noreste de Badajoz, en el norte de la isla de Mallorca, en las Pitiusas, y especialmente en el levante que va desde Almería y Granada hasta el valle del Ebro, con áreas entre Almería, Murcia y Granada junto con

    puntos del litoral de Valencia y Alicante donde las precipitaciones duplican el valor medio del periodo 1981-2010.

    La entrada Zonas de la provincia de Guadalajara no llegan a alcanzar el 75% del valor normal de las lluvias acumuladas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registra seis nuevos casos de viruela del mono esta semana, hasta contabilizar 44

    C-LM registra seis nuevos casos de viruela del mono esta semana, hasta contabilizar 44

    Castilla-La Mancha ha registrado seis nuevos casos de viruela del mono en la semana comprendida entre el 5 y el 12 de agosto, elevando así a 44 el total de casos en la comunidad.

    De estos seis nuevos casos, cuatro se han registrado en la provincia de Ciudad Real, uno en la provincia de Guadalajara y uno en la provincia de Toledo, ha informado en nota de prensa el Ejecutivo regional.

    Desde el primer caso en la Comunidad Autónoma, en la provincia de Toledo se han registrado un total de 17 casos, 13 en la provincia de Ciudad Real, ocho en la provincia de Albacete, cinco en la provincia de Guadalajara y uno en la provincia de Cuenca. La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), actualizados a día 9 de agosto, se han notificado un total de 5.162 casos confirmados, pertenecientes a 17 Comunidades Autónomas.

    La entrada C-LM registra seis nuevos casos de viruela del mono esta semana, hasta contabilizar 44 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM pone en marcha un programa que aspira a potenciar la donación de órganos conocida como 'a corazón parado'

    C-LM pone en marcha un programa que aspira a potenciar la donación de órganos conocida como 'a corazón parado'

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el programa de ‘Preservación abdominal normotérmica para Donación en Asistolia Controlada. ECMO móvil’, que tiene como objetivo potenciar las donaciones de órganos en asistolia controlada, es decir, la donación conocida como a ‘corazón parado’.

    La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, y la directora de Hospitales, Isabel López, han mantenido esta semana una reunión con la responsable de la Coordinación Autónoma de Trasplantes, María José Sánchez Carretero, para conocer los pormenores y el funcionamiento de este programa que ha permitido ya dos extracciones de órganos que no hubieran sido posible sin este proyecto.

    En nota de prensa el Gobierno regional ha explicado, la donación en asistolia es la donación de órganos y tejidos que proceden de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorespiratorias (ausencia de latido cardiaco y de respiración espontánea).

    En este tipo de donante, actualmente la ECMO es la técnica de preservación más ventajosa en el momento de la extracción de órganos abdominales, en términos de mejor función inmediata del órgano trasplantado, menor número de complicaciones postrasplante, menor estancia hospitalaria y mejor supervivencia del injerto.

    Castilla-La Mancha aprobó en 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada para tratar de incorporar a todos los hospitales con capacidad de extraer órganos, un reto que responde a la necesidad de llegar a los máximos donantes posibles.

    Dentro de este protocolo, el Sescam ha adquirido el fungible y el equipamiento necesario para la realización de terapia mediante oxigenador de membrana extracorpórea para las Gerencias de Toledo, Albacete, Alcázar, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca y Talavera, todas ellas acreditadas para la extracción de órganos.

    EQUIPOS MÓVILES PAN-ECMO

    El siguiente paso era la puesta en marcha de equipos móviles de Perfusión Abdominal Normotérmica con ECMO (PAN-ECMO) con los que se pueda promover la donación en asistolia en aquellos centros que están iniciando programas de este tipo y que puedan beneficiarse del apoyo de hospitales con experiencia.

    Los equipos PAN-ECMO tendrán capacidad para desplazarse a los hospitales que lo soliciten ante un potencial donante en asistolia controlada. El programa se ha iniciado con el personal formado y entrenado de los dos hospitales de la región que actualmente realizan este procedimiento, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y el Hospital Universitario de Toledo.

    Estos equipos estarán asistidos por los equipos locales como parte de su formación para en un futuro, aquel centro que adquiera la formación y experiencia suficiente pueda ser autónomo en el desarrollo completo del proceso de donación en asistolia controlada con ECMO o incorporarse a los equipos de apoyo.

    Para ello se facilitará a los hospitales donantes la información de la existencia del programa de donantes en asistolia en la comunidad autónoma para que aquellos profesionales que lo deseen puedan ampliar su formación. Además, tal y como se viene haciendo desde 2016, se seguirán programando cursos de donación en asistolia controlada.

    La entrada C-LM pone en marcha un programa que aspira a potenciar la donación de órganos conocida como 'a corazón parado' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigada por hurtar efectos de una vivienda de Tarazona y venderlos después en una tienda de segunda mano

    Investigada por hurtar efectos de una vivienda de Tarazona y venderlos después en una tienda de segunda mano

    Efectivos del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de La Roda han investigado a una vecina de la localidad ciudadrealeña de Torralba de Calatrava, de 34 años de edad, como presunta autora de un delito de hurto de efectos de una vivienda de la localidad albaceteña de Tarazona de la Mancha y que posteriormente vendió en una conocida tienda de compra y venta de artículos de segunda mano, siendo recuperado la mayoría de ellos.

    Según ha informado en nota de prensa la Guardia Civil, los agentes de La Roda tuvieron conocimiento de la comisión del hurto en un domicilio de Tarazona de la Mancha, en el que su autor, aprovechando que una de las ventanas del inmueble se encontraba entreabierta, accedió a su interior para sustraer varios objetos de valor.

    A partir de ese momento, los agentes de la localidad rodense comenzaron a investigar el hecho delictivo para tratar de detener a su autor y recuperar los efectos sustraídos.

    Estas gestiones llevaron a la Guardia Civil a un establecimiento comercial de compraventa de artículos de segunda mano de Albacete, donde se localizaron los objetos sustraídos en la vivienda de La Roda, entre ellos un ordenador portátil, una videoconsola y una bicicleta de montaña, que ya han sido devueltos a su legítimo propietario.

    Una vez recuperados estos efectos, la Guardia Civil consiguió identificar y detener a la persona que, tras sustraerlos, los había vendido en el citado comercio de artículos de segunda mano, resultando ser una persona a la que le figuraban numerosos antecedentes policiales por hechos similares contra el patrimonio.

    Las diligencias instruidas por el equipo de Investigación de la Guardia Civil de La Roda fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción de esa misma localidad que ha entendido de las actuaciones.

    La Guardia Civil mantiene abierta la investigación policial para tratar de averiguar la posible relación del detenido con otra persona que también pudiera haber participado en el hurto investigado.

    La entrada Investigada por hurtar efectos de una vivienda de Tarazona y venderlos después en una tienda de segunda mano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.