10 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1593

Álvaro Leal (PSOE): “Aunque sea difícil de entender, el PP siempre critica las medidas que salvan vidas, primero el Estado de Alarma, y ahora las vacunas”

0

El secretario de Sanidad de la Ejecutiva provincial del PSOE, Álvaro Leal, pide a los miembros de la Comisión de Sanidad del Partido Popular “que se informen debidamente de cómo va la campaña de vacunación, antes de exigir al Gobierno regional, y de confundir a los ciudadanos y ciudadanas”.

Una herramienta útil para hacerlo es la página del Ministerio de Sanidad, explica Leal, donde a día de hoy, puede comprobarse que se ha hecho entrega a Castilla-La Mancha de 941.665 dosis, de las cuales, se han administrado ya 859.125, es decir el 91,2% de las mismas. “Solo en Alcázar de San Juan, en una campaña extra que se va a hacer el jueves hay más de 1.100 citados, para que se hagan una idea del ritmo de vacunación que tenemos”, añade.

Por no hablar del número de personas vacunadas tanto con una dosis, que a 9 de mayo eran de 594.000, como con dos dosis, 270.000, “lo que habla igualmente de una administración desde luego nada lenta”, señala el secretario socialista.

Respecto a la fuga de médicos de la que hablan los responsables `populares´, habría que explicarles que“las condiciones laborales son mejores en Castilla-La Mancha, que en otras comunidades autónomas, empezando por la Comunidad de Madrid a la que tanto les gusta poner de ejemplo a Núñez y compañía”.

Además como contrapartida –responde- “va habiendo cada vez más médicos castellano-manchegos, gracias a la puesta en funcionamiento de las facultades de medicina de Albacete y Ciudad Real, por el gobierno socialista de José María Barreda”, y el SESCAM se preocupa de que retener el talento médico, y de ahí el plan regional que ofrece contratos de dos años a los titulados que acaban la especialidad, “por tanto las dudas, insinuaciones y afirmaciones que nos traslada la Comisión de Sanidad del PP, se caen por su propio peso”.

Recuerda Álvaro Leal que, en su momento, lo que más vidas ha salvado ha sido el Estado de alarma, votado en contra por el Partido Popular,“ahora lo que más vidas salva son las vacunas, las mismas que someten a críticas, con las que siembran dudas y con cuyos datos hacen demagogia. La cuestión, aunque sea difícil de entender, es que el PP siempre va en contra de las medidas que salvan vidas”, ha finalizado indicando.

La entrada Álvaro Leal (PSOE): “Aunque sea difícil de entender, el PP siempre critica las medidas que salvan vidas, primero el Estado de Alarma, y ahora las vacunas” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Más de 600 docentes intercambian experiencias sobre los planes de igualdad que desarrollan en 36 centros educativos de Castilla-La Mancha

0

La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, y el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, han inaugurado esta tarde las jornadas ‘Generando Igualdad’, dedicadas al intercambio de experiencias sobre los planes de igualdad que se están desarrollando en los centros educativos de Castilla-La Mancha. En esta inauguración también ha participado el director del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRPF), José Luis Bravo.

Estos encuentros, que se están realizando de manera virtual, están organizados por el CRPF y en ellos participan más de 600 docentes de 36 centros educativos de la Comunidad Autónoma. También participan miembros del servicio de inclusión educativa de la Consejería, de las unidades provinciales, ATD provinciales del CRFP, así como representantes del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

La consejera de Igualdad ha señalado que el objetivo de estas jornadas “es intercambiar experiencias y difundir las buenas prácticas que se llevan a cabo en materia de igualdad en las diferentes etapas educativas en nuestros centros educativos para que otros centros puedan aplicarlas”. También ha recordado que, a pesar de las dificultades derivadas por la pandemia es muy importante el número de centros que han decidido renovar los planes de igualdad, desarrollándose actualmente en un total de 270 centros educativos de la Comunidad Autónoma.

Blanca Fernández ha agradecido a centros y docentes su implicación tanto para poner en marcha planes de igualdad, como para compartir unas experiencias que enriquecen y ayudan a impulsar la igualdad entre niñas, niños y adolescentes. También ha defendido que “este trabajo es la semilla que permitirá avanzar e ir revirtiendo las desigualdades que todavía separan a mujeres y hombres y que son la base de la violencia de género”.

En la misma línea, el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, ha indicado que debemos seguir trabajando por conseguir la igualdad real en la sociedad “y para ello la labor que realizan el personal docente es fundamental, no solo para fomentar la igualdad sino también para prevenir la violencia de género”. Por eso ha calificado de “imprescindible” el trabajo que se está realizando en centros educativos para fortalecer los valores igualitarios de niñas y niños desde muy temprana edad y alcanzar ese objetivo común que es una sociedad más justa e igualitaria.

Amador Pastor también ha querido agradecer tanto al CRFP como a la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas los diferentes cursos que vienen desarrollando en materia de Igualdad, también en formato ‘on line’, como los de ‘Prevención de violencia de género en las aulas’; ‘LGTBIfobia: Prevención e intervención’ o ‘Educar en igualdad: Recursos educativos’, dirigidas estos últimos a Educación Infantil y Primaria.

Centros participantes

Señalar que en estas jornadas se expondrán durante el día de hoy y de mañana experiencias de 36 centros de toda la región que están desarrollando planes de igualdad. Las mismas correrán a cargo tanto de docentes, alumnado, representantes de AMPAS de colegios, institutos, escuelas de arte, centros de educación especial, centros de adultos o centros rurales agrupados. Igualmente, se pondrán sobre la mesa alguna experiencia que se lleva a cabo en algún centro de la Universidad de Castilla-la Mancha.

En concreto, en la provincia de Albacete se analizarán las experiencias en materia de igualdad de los CEIP ‘Carlos V’ y ‘Víctor Fleming’ de Albacete y ‘Miguel Hernández’ de La Roda. También de los IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo; ‘Tomás Navarro Tomás’, ‘Alto de los Molinos’ y ‘Pinar de Salomón’, todos ellos de Albacete; así como en el IES ‘Pintor Rafael Requena’ de Caudete y en la EAEH (hospitalización) de Albacete.

En la provincia de Ciudad Real, se verán los planes de igualdad que realizan los CEIP ‘San Isidro’ de Daimiel; ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real; ‘Elena Maseras’ de Miguelturra; los IES ‘Ramón Giraldo’ de Villanueva de los Infantes y ‘Maestro Juan de Ávila’ de Ciudad Real; así como el CEPA ‘Antonio Gala’ de Ciudad Real; el CRA ‘Ríos Marco de Arroba de los Montes’; y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UCLM en Ciudad Real.

Por lo que se refiere a Cuenca, se pondrán sobre la mesa las experiencias realizadas en los IES ‘Julián Zarco’ de Mota del Cuervo y ‘Fray Luis de León’ de Las Pedroñeras; el IESO ‘Tomás de la Fuente Jurado’ de El Provencio; la Escuela de Arte ‘Cruz Novillo’ de Cuenca; los CRA ‘Airé’n de Los Hinojosos y ‘Camino Real de Levante’ de Graja de Iniesta; y el CEIP ‘Luis de Mateo’ de Casasimarro.

En Guadalajara se analizarán las de los IES ‘Newton’ de Villanueva de la Torre y ‘Buero Vallejo’ de Guadalajara; los CEIP ‘Clara Sánchez’ de Galápagos y ‘Virgen de la Soledad’ de Azuqueca de Henares; y del CRA ‘Francisco Ibáñez’ de Iriepal.

Por último, en la provincia de Toledo se verán las experiencias en planes de igualdad de los CEIP ‘Cristóbal Colón’ de Quintanar de la Orden; ‘Peñamiel’ y ‘San Juan Evangelista’, ambos en Sonseca. También se verán los que se desarrollan en los IES ‘Margarita Salas’ de Seseña y ‘La Cañuela’ de Yuncos; del CEPA ‘Luis Vives’ de Quintanar de la Orden; del CEE ‘Reino de Tule’ de Esquivias; y del CRA ‘Río Tajo’ de Alcolea de Tajo.

La entrada Más de 600 docentes intercambian experiencias sobre los planes de igualdad que desarrollan en 36 centros educativos de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Continúa el descenso progresivo de los casos y de los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 160 nuevos casos por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 64 casos, Ciudad Real 38, Albacete 29, Guadalajara 18 y Cuenca 11.

El número de casos registrados desde el inicio de la pandemia es 188.410.

Por provincias, Toledo registra 68.880 casos, Ciudad Real 46.091, Albacete 28.630, Guadalajara 25.552 y Cuenca 19.257.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 324.

Por provincias, Toledo tiene 216 pacientes (167 en el Hospital de Toledo y 49 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 48 (13 en el Hospital de Valdepeñas, 12 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 40 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 13 (12 en el Hospital de Albacete y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 83.

Por provincias, Toledo tiene 37 de estos pacientes, Ciudad Real 22, Guadalajara 19, Albacete 3 y Cuenca 2.

En las últimas 24 horas se han registrado 10 nuevos fallecimientos por COVID-19, 7 en Toledo, 2 en Cuenca y 1 en Ciudad Real.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.976.

Por provincias, Toledo registra 2.217 fallecidos, Ciudad Real 1.712, Albacete 885, Guadalajara 622 y Cuenca 540.

Centros sociosanitarios

Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los cinco centros, tres están en la provincia de Toledo, uno está en la provincia de Ciudad Real y uno en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 7.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.041.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página se ofrece toda la información disponible hasta el momento.
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19

La entrada Continúa el descenso progresivo de los casos y de los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Tomelloso da la bienvenida a la cónsul de Rumanía en Ciudad Real

0

La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento a la cónsul de Rumanía en Ciudad Real, Florenţa Ciobotaru, para darle la bienvenida en la que es su primera visita a esta ciudad desde que ocupó el cargo en noviembre del pasado año. Se trata de una primera toma de contacto a una de las poblaciones más importantes de Ciudad Real que además acoge a la mayor comunidad rumana de la provincia con unos 3.500 vecinos de los 18.000 repartidos por toda la provincia.

Jiménez le ha ofrecido toda la colaboración del Ayuntamiento en aquellas cuestiones que resulten de interés para los ciudadanos rumanos residentes en Tomelloso tal y como viene haciéndose hasta ahora, una comunidad, ha recordado, totalmente integrada tanto social como laboralmente. Tras celebrar recientemente el Día de Europa, ambas dirigentes se han comprometido a potenciar las relaciones culturales y económicas entre los dos países como socios de la Unión Europea.

El Consulado de Rumanía en Ciudad Real presta servicios asistenciales y consulares a los ciudadanos de esta nacionalidad residentes en las provincias de Castilla-La Mancha de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Es el único servicio consular instalado en la provincia y forma parte de la red de Rumanía en España, junto con los de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Castellón, Zaragoza y Almería.

La entrada Tomelloso da la bienvenida a la cónsul de Rumanía en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha apuesta por un mayor liderazgo y gobernanza de la Enfermería en el sistema público de salud

0

Castilla-La Mancha ha lanzado un mensaje de agradecimiento a todo el personal de Enfermería por el papel que están desempeñando desde el inicio de la pandemia, al tiempo que ha apostado por un mayor liderazgo y gobernanza de estas profesionales.

Así lo ha destacado la directora gerente del SESCAM, Regina Leal Eizaguirre, durante el acto inaugural de las XXXIV Jornadas del Día Internacional de la Enfermería que se celebran, de forma virtual, en Albacete, y en las que han participado la presidenta del Colegio de Enfermería de Albacete, Concha Piqueras; el director enfermero de la GAI de Albacete, Juan David Fernández; el diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz y la decana de la Facultad de Enfermería, Raquel Bartolomé.

La directora gerente ha resaltado que los y las enfermeras “sois un orgullo para este sistema de salud”. Leal ha recordado que en la primera etapa de pandemia por Covid-19, el comportamiento de la profesión enfermera, de todos y todas las enfermeras del sistema de salud, dio capacidad al sistema para abordar esa primera ola muy dignamente.

“En aquel momento estiramos nuestra capacidad asistencial multiplicando nuestras camas de críticos, nuestras camas de hospitalización; sin vosotras no hubiéramos podido. Y además llegamos también a esas residencias sociosanitarias que tanta necesidad tenían, porque se habían quedado prácticamente sin personal”, ha explicado.

En la actualidad, tal y como ha destacado la directora gerente, la Enfermería es absolutamente protagonista porque en el control de la pandemia hay dos claves, la vigilancia epidemiológica y la vacunación.

“Donde decimos vigilancia hablamos de enfermeras y donde decimos vacunación hablamos de enfermeras”, ha destacado Leal, al tiempo que ha abogado por dar un giro al lema del DIE de este año ‘El papel de la Enfermería en la sanidad del futuro’, y hablar de presente, no de futuro, porque el control epidemiológico, la prevención, que es la verdadera sostenibilidad del sistema de salud, está liderada y gobernada hoy por Enfermería.

La directora gerente ha recordado que en Castilla-La Mancha se ha avanzado mucho en la capacitación y cualificación de la profesión enfermera. “Queremos que la enfermera tenga un rol diferente del que tenía hasta ahora, de mucho más liderazgo y de mayor gobernanza. En diciembre aprobamos la orden por la que se acreditaba para la prescripción enfermera a más de 9.000 enfermeras del SESCAM y hemos acreditado a Castilla-La Mancha, al SESCAM, como centro certificador para la acreditación de centros excelentes en cuidados del Instituto de Salud Carlos III e INVESTEN”, ha explicado.

Finalmente, la directora gerente ha destacado el protagonismo de la enfermería en el sistema de salud. “Sabemos de vuestro compromiso y os lo queremos agradecer, vuestra profesionalidad, vuestra capacidad, vuestra cualificación, vuestra voluntad, interés, humanidad. Todo lo que hacéis es de capital importancia para un sistema de salud que sabemos que defendéis y de vuestras aportaciones nos enriquecemos todos los días”, ha finalizado.

Trabajo en equipo

Bajo el lema ‘Enfermería unida frente a la pandemia’, la ciudad de Albacete recupera las jornadas del DIE, una actividad que es una tradición entre la profesión enfermera de la provincia, con 34 ediciones de antigüedad, y que en esta ocasión reúne a más de un centenar de profesionales de forma virtual.

La conferencia inaugural la ha impartido la directora general de Calidad y Cuidados del SESCAM, Begoña Fernández, quien ha recordado cómo han sido los últimos 14 meses, desde la irrupción de la pandemia, en el día a día del personal de Enfermería, poniendo en valor la capacidad de adaptación de estas profesionales, tanto desde el punto asistencial, como en la prevención y vigilancia epidemológica, claves en el abordaje de la situación sanitaria actual.

Asimismo, ha abordado qué efectos ha tenido la Covid-19 en el sistema sanitario actual y qué líneas de trabajo ha abierto para la profesión enfermera.

Precisamente sobre esa adaptación ha versado la mesa de debate posterior, con participación de enfermeras de Atención Primaria, de Atención Hospitalaria, de Residencias Sociosanitaras y de Vigilancia Epidemiológica.

La entrada Castilla-La Mancha apuesta por un mayor liderazgo y gobernanza de la Enfermería en el sistema público de salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha cierra su mejor verano en materia de pernoctaciones en turismo rural

0

Castilla-La Mancha ha completado el mejor trimestre estival de la serie histórica en materia pernoctaciones en turismo rural, pese al descenso registrado en el mes de septiembre. Ese buen dato de pernoctaciones en alojamientos rurales se ha consolidado pese al descenso registrado tanto en viajeros como en pernoctaciones en el mes de septiembre; y se ha cimentado sobre un importante incremento en la estancia media de los alojamientos registrados. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado este hecho en el marco del encuentro empresarial que se ha celebrado hoy en Albacete, donde ha resaltado el comportamiento de la provincia dentro del impacto general del COVID en las cifras de turismo rural y ha remarcado el apoyo del Gobierno autonómico al sector turístico, “que está mostrando su fortaleza pese al momento complejo en que nos encontramos”.

El mes de septiembre ha deparado una caída tanto en viajeros como en pernoctaciones en turismo rural en Castilla-La Mancha. Ese descenso, de cerca del 38 por ciento en el número de viajeros y del 20 por ciento en materia de pernoctaciones, ha cortado la trayectoria positiva de la región en las cifras de turismo rural de los últimos meses, pero no ha impedido que Castilla-La Mancha haya alcanzado 244.880 pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en el trimestre estival de julio, agosto y septiembre, lo que significa la cifra más alta para este periodo en la serie histórica gracias a los registros de los meses de julio y agosto. “En un momento complejo, que se refleja en esa caída en el mes de septiembre, el sector ha mostrado su fortaleza para alcanzar la cifra más alta del periodo estival”, ha remarcado Patricia Franco, que ha asegurado que ese récord “es una muestra de la capacidad de aprovechar las oportunidades que tiene nuestra región”.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha remarcado también el comportamiento de la región a la hora de reducir el impacto registrado en el conjunto del país, y ha destacado el comportamiento de la provincia de Albacete, la que mejor comportamiento ha tenido en el mes de septiembre en la región, y ha indicado que esa capacidad de aprovechar oportunidades tiene reflejo en que tres de las cinco provincias castellano-manchegas se encuentran entre los territorios que más han amortiguado el efecto de la crisis en el turismo rural.

La entrada Castilla-La Mancha cierra su mejor verano en materia de pernoctaciones en turismo rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha apoya las alegaciones de la industria del calzado para tratar de aminorar el posible impacto de los aranceles de EEUU

0

Castilla-La Mancha ha comprometido su respaldo a las alegaciones que la industria del calzado y marroquinería va a presentar para tratar de aminorar el posible impacto de la aplicación de aranceles a las exportaciones del sector por parte de Estados Unidos, derivado de la puesta en marcha en España de la llamada Tasa Google.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha trasladado el apoyo del Gobierno regional a los representantes de la industria del calzado y de la marroquinería en la región, con quienes se ha reunido de manera telemática en el día de hoy y a quienes también ha anticipado la decisión de incluir ambas actividades en las ayudas directas que emanan de los fondos estatales del RD 5/2021, una vez que el Ejecutivo central autorice a las autonomías a ampliar los CNAE que podrían ser beneficiarios de estas ayudas.

En el encuentro, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha estado acompañada por el director general de Empresas, Javier Rosell; y el director del Instituto de Promoción Exterior, Luis Noé. Durante la reunión, se ha puesto de manifiesto la importancia del mercado estadounidense para las exportaciones del sector del calzado en la región, que rozaron los 30 millones de euros en el año 2019, el último ejercicio antes de los efectos del COVID en el mercado internacional, concentrado de manera intensa en la provincia de Albacete y, en menor medida, en la provincia de Toledo.

La intención del Gobierno de EEUU es aplicar un arancel extra del 25 por ciento a las importaciones estadounidenses de esta industria procedente de la Unión Europea, lo que supondría un sobrecoste para las empresas regionales que exportan sus productos al mercado estadounidense, en respuesta a la aplicación en España y en el territorio europeo de la Tasa Google, además de la contracción del mercado que está teniendo ya repercusiones en los pedidos de un producto altamente estacional.

Patricia Franco ha trasladado el apoyo del Ejecutivo autonómico al sector en la presentación de las alegaciones de la industria del calzado ante esta decisión, que deben materializarse antes del 13 de mayo, además de poner a disposición de las empresas del sector la interlocución del Gobierno regional ante el Estado y ante otras autonomías afectadas. La consejera ha destacado que el Gobierno regional defenderá que la Tasa Google no puede repercutir de manera desigual en los distintos territorios del país, ya que el arancel que ha puesto sobre la mesa Estados Unidos tendrá efectos intensos en Castilla-La Mancha y otras comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana, que aglutinan conjuntamente el 75 por ciento de las exportaciones del sector a EEUU.

En el encuentro, la consejera ha subrayado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el sector, al que ha avanzado su inclusión, además del sector del textil y de la marroquinería, en el listado de CNAE que se podrán acoger a las ayudas directas impulsadas a través de los fondos estatales del RD 5/2021, una vez que el Ejecutivo central materialice la autorización a las autonomías para ampliar las actividades que podrán ser beneficiarias de estas ayudas, una decisión que el sector ha acogido con agradecimiento al Gobierno regional.

Castilla-La Mancha lidera el crecimiento de la confianza empresarial en el país

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha valorado, también, que Castilla-La Mancha sea la comunidad autónoma de todo el país en la que más crece la confianza empresarial en el segundo trimestre del año, y que sea la segunda autonomía con mayor índice de confianza por parte de los empresarios para el periodo abril-junio, según los datos publicados esta mañana por el INE.

Esta estadística refleja que la confianza empresarial ha repuntado en la región en el segundo trimestre del año un 8,3 por ciento, lo que supone crece en 3,3 puntos más que en el conjunto del país, donde ha repuntado un 5 por ciento, y hacerlo con mayor intensidad que en ninguna otra comunidad autónoma. Así, tras este crecimiento, Castilla-La Mancha se sitúa como la segunda autonomía de todo el país con mayor índice de confianza empresarial, con un 127,2 por ciento, casi 13 puntos por encima de la media registrada en España, que es del 114,8 por ciento.

“El crecimiento de la confianza empresarial nos anima a continuar poniendo en marcha medidas en el doble plano en el que estamos trabajando desde el inicio de la pandemia, que es por un lado amortiguar en la medida de lo posible los efectos de la crisis sanitaria y, por otro, continuar apoyando los proyectos de inversión y mejora de la competitividad de nuestro tejido empresarial, y que redunden en la mejora y el mantenimiento del empleo”, ha finalizado Patricia Franco.

La entrada Castilla-La Mancha apoya las alegaciones de la industria del calzado para tratar de aminorar el posible impacto de los aranceles de EEUU se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Movilizaciones de CCOO en las estaciones del AVE de CLM por mantenimiento del empleo del personal de Servicios Auxiliares y Atención al Cliente en Renfe

0

El sector Ferroviario de CCOO-FSC y el personal de Servicios Auxiliares y Atención al Cliente en Renfe concentraron el viernes pasado en la estación del Ave de Ciudad Real y hoy lunes lo hicieron en la de Albacete para exigir la subrogación por parte de la empresa estatal Logirail de la totalidad de la plantilla y en sus condiciones actuales.

El Grupo Renfe, que venía prestando dichos servicios a través de contratas, tomo la decisión de internalizarlos y gestionarlos a través de su sociedad mercantil Logirail. CCOO respaldó la decisión, “ya que estas cargas de trabajo que se pretenden internalizar son actividades estructurales de Renfe y por tanto deben ser realizadas por la empresa pública; pero Logirail ha publicado una convocatoria de ingreso de personal que deja fuera a entre 200 y 300 de los trabajadores que prestan el servicio, y recorta sus jornadas a otros 200”, denuncia Fernando García Mora, coordinador del Sector Ferroviario de CCOO-FSC CLM.

“Desde que el Grupo Renfe anunció que gestionaría a través de Logirail la actividad de los servicios en tierra y servicios auxiliares y de atención al cliente, CCOO no ha cejado de demandar la necesidad de garantizar en ese proceso el mantenimiento de los puestos de trabajo, además de las condiciones laborales y retributivas de las trabajadoras y los trabajadores afectados”, explica Hipólito Martínez Cuevas, responsable de Contratas Ferroviarias CCOO-FSC Ciudad Real.

“Sin embargo, Logirail ha publicado una oferta de algo más de 1.300 plazas, frente a las casi 1.450 personas que actualmente tienen una contratación indefinida más las 130 personas que tienen un contrato temporal. En Ciudad Real, han convocado 12 plazas en vez de las 13 existentes, y buena parte de las 12 convocadas tienen recorte de jornada”, señala Martínez.

“Hay un desajuste no solo en el número de plazas, sino también entre las modalidades de contratos que existen ahora y los que se ofertan”, denuncia por su parte Gonzalo Aparicio, responsable del sector Ferroviario de FSC-CCOO en Albacete.

Movilizaciones de CCOO en las estaciones del AVE de CLM por mantenimiento del empleo del personal de Servicios Auxiliares y Atención al Cliente en Renfe 4

“En Albacete, de 12 plazas que hay en la actualidad, ocho de jornada completa y cuatro a tiempo parcial, en la Oferta de Logirail sólo figuran once, y todas con jornadas parciales”, indica Aparicio.

También hay reducción de las jornadas del personal que presta estos servicios en Cuenca –un encargado y tres auxiliares- y en Toledo, donde trabajan seis personas.

“En todo el país, hay ahora 1.135 personas con contrato indefinido a tiempo completo, pero Logirail solo oferta 933 vacantes de esta modalidad, así que hay 202 personas que o se van fuera o verán reducida su jornada.”

“Se pierden también plazas de encargados/as que no aparecen en la convocatoria. Hay personas realizando ahora esas funciones que no saben en qué plaza inscribirse.”

El Grupo Renfe también apuesta por la inestabilidad en el empleo en perjuicio de la actual estabilidad, puesto que la oferta de Logirail incluye más plazas temporales de las existentes.

“Una decisión que, a priori, debe ser positiva, la internalización de cargas de trabajo estructurales a través de Logirail, no puede suponer destrucción de empleo, máxime cuando estamos hablando de una empresa pública que debe asegurar la protección de las personas más vulnerables, además de fomentar la creación de empleo de calidad, razón de más para que, acogiéndose a la legislación vigente en nuestro país, inicie un proceso de subrogación que, en el caso de las empresas privadas no estaría en cuestión, y que garantizaría los puestos de trabajo y el mantenimiento de las condiciones laborales de estas trabajadoras y trabajadores”, señala García Mora.

El coordinador regional del Sector Ferroviario de CCOO también cuestionó el hecho de que estas personas “se tengan que examinar para un trabajo que vienen realizando para otras contratas desde hace más de quince años en la mayoría de los casos; y señala al respecto que “la propia Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) establece que ‘en caso de que una administración pública decida prestar directamente un servicio que hasta la fecha venía siendo prestado por un operador económico, vendrá obligada a la subrogación del personal que lo prestaba si así lo establece una norma legal, un convenio colectivo o un acuerdo de negociación colectiva de eficacia general’, cuestión que, en este caso, viene contemplada en el art. 11 del IV Convenio Colectivo Sectorial de Servicios Externos Auxiliares y Atención al Cliente, donde dispone la obligación de subrogación”, concluye García Mora

La entrada Movilizaciones de CCOO en las estaciones del AVE de CLM por mantenimiento del empleo del personal de Servicios Auxiliares y Atención al Cliente en Renfe se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la “concertación” a través del nuevo Plan de Empleo y la creación del Consejo del Diálogo Social

0

El Gobierno regional ha calificado de “histórica” la nueva convocatoria del Plan de Empleo impulsado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y que se firmará la próxima semana a través de diferentes convenios.

Así lo ha anunciado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral del Ejecutivo autonómico, Nuria Chust, durante su intervención en el I Foro de Empleo y Emprendimiento, organizado por el Ayuntamiento de Albacete, en el que además ha subrayado el compromiso del Gobierno autonómico “con el trabajo común, la concertación y la participación institucional”, y ha puesto como ejemplo, la futura constitución del Consejo del Diálogo Social de la Comunidad Autónoma.

Chust ha asegurado que esta nueva herramienta, aprobada en el Consejo de Gobierno de la presente semana, y que cuenta con una asignación presupuestaria para este año de 2,4 millones de euros, tal y como reflejan los Presupuestos Generales de la Junta, “servirá para garantizar la estabilidad en el crecimiento económico y en el empleo”, ha aseverado.

La representante de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha mostrado además el apoyo del Gobierno regional a iniciativas como este Foro de Empleo y Emprendimiento, “como espacio de encuentro y reflexión para las administraciones públicas y los agentes sociales a la hora de encontrar acuerdos y perspectivas comunes relacionadas con el empleo, el emprendimiento y la búsqueda del desarrollo económico y social de la Comunidad Autónoma”.

La viceconsejera de Empleo del Gobierno regional ha participado en el acto de inauguración de este Foro junto al alcalde de Albacete, Vicente Casañ; el vicepresidente de la Diputación provincial de Albacete, Fran Valera; el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy; la concejala de Empleo, Amparo Torres y la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda.

En este Foro también han asistido representantes de los agentes económico y sociales de la ciudad de Albacete, como la secretaria provincial de Comisiones Obreras (CCOO), Carmen Juste; el secretario provincial de Unión General de Trabajadores (UGT) en Albacete, Francisco Javier González; y el secretario general de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), Vicente García.

Origen del I Foro de Empleo y Emprendimiento y bloques temáticos

Este I Foro del Empleo y Emprendimiento, organizado por el Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Albacete, persigue generar sinergias entre los agentes sociales implicados en el tejido productivo de la capital provincial y la generación de oportunidades de empleo, además de abordar los nuevos fondos europeos para la recuperación Netx Generation.

Este espacio de debate entre las diferentes administraciones (estatal, regional, provincial y local) estaba contemplado en el Pacto por la Recuperación Social y Económica de Albacete que en junio de 2020, fue rubricado por todos los grupos municipales con representación en el Plenario municipal, además de los sindicatos CCOO y UGT y la Confederación de Empresarios (FEDA).

Los bloques temáticas que han abordado en este Foro ha sido; Desempleo y ERTES, -ofreciendo datos actuales del mercado laboral, paro y expedientes de regulación de empleo-; Brechas de Género y Edades; Plan de Empleo y Formación, -con soluciones adaptadas a las tipologías de cada municipio, así como el papel que desemplean las escuelas taller-; Cambio de Sectores y Despoblación para conocer las tendencias estructurales del mercado laboral y las ayudas para zonas afectadas por la despoblación; Emprendimiento y Autoempleo, -con soluciones específicas para los jóvenes-, y finalmente, Contratos, Legislación Actual y Agenda 2030.

La entrada Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la “concertación” a través del nuevo Plan de Empleo y la creación del Consejo del Diálogo Social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Miguelturra inaugura con honores la Fase de Ascenso a Primera División Femenina de Voleibol

0

Miguelturra ha sido la localidad elegida por la Real Federación Española de Voleibol para celebrar la fase de ascenso a Primera División Femenina de vóley durante el 7, 8 y 9 de mayo, en el pabellón cubierto municipal de la localidad.

La inauguración oficial de este campeonato ha contado con una gran representación oficial presidida por Laura Arriaga, alcaldesa de Miguelturra; Ana Vanesa Muñoz, viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha; José Caro, delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes; Manolo de la Torre, presidente del Club ADV Miguelturra y responsable local del campeonato; David Triguero, vicepresidente del área de Deportes la Diputación Provincial de Ciudad Real y Diego Rodríguez, concejal de Deportes de Ayuntamiento de Miguelturra, junto representantes de la corporación municipal y el diputado del PSOE, Miguel Ángel González Caballero.

Un acto que ha estado apoyado además por diferentes autoridades institucionales a nivel municipal, provincial, regional y nacional que han querido mostrar su apoyo a un evento deportivo que pone a Miguelturra en el centro del deporte femenino nacional.

La alcaldesa Laura Arriaga, ha querido «dar la bienvenida a todos los equipos participantes, al público aficionado, que da calor a este evento, a todas las autoridades que nos acompañan, poniendo de manifiesto la importancia del mismo«.

Arriaga ha mantenido que «estamos aquí para inaugurar este campeonato de la fase de ascenso a Primer División Femenina, por lo que nos sentimos muy orgullosos de poner a disposición de la RFEVB, nuestras instalaciones para un evento de esta envergadura«.

Asimismo, ha comentado que «agradeceremos la confianza depositada en nuestro municipio y, en este sentido, también agradecer a la ADV Miguelturra, su buen hacer, su gran afán de superación sin límites, que ha sido fundamental para que un año tras otro, podemos disfrutar de importantes eventos deportivos en Miguelturra».

«Miguelturra, siempre ha apostado por el deporte, desde las importantísimas escuelas deportivas, que gozan de una gran participación y son un gran orgullo para nosotros, hasta el apoyo que damos a nuestros clubes, cuyo resultado queda patente en momentos como este», ha añadido la alcaldesa.

Por eso ha deseado que sea «un gran campeonato con el que ponemos en valor al deporte en general y al voleibol en particular, deseando mucha suerte a todos los equipos, que disfruten también de la hospitalidad y de lo mucho que ofrece Miguelturra y que gane el deporte».

Por su parte la viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno, ha destacado el «buen estado del voleibol femenino regional, que, en la actualidad, cuenta con equipos en la Liga Iberdrola, como el Voleibol Kiele Socuéllamos, y en la primera división nacional – a la que aspiran ascender CV Ibañés de Casas Ibáñez y el propio ADV Miguelturra -, como el Adeva Ferlabs de Albacete«.

Asimismo, Ana Muñoz «ha felicitado al equipo de Miguelturra por su gran temporada y le ha deseado suerte de cara a la próxima».

En último extremo, la viceconsejera, «ha puesto en valor la iniciativa propuesta por el Ayuntamiento de Miguelturra, que, aprovechando la fase de ascenso, ha dado a conocer su Carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional».

Por su parte, el concejal de Deportes, diego Rodríguez Tercero, «ha agradecido el apoyo de la viceconsejera y diputado provincial de Deportes, en el evento deportivo que celebramos en Miguelturra este fin de semana».

Por eso, Rodríguez ha dicho que «toca felicitarnos, porque la RFEVB ponga su punto mira en Miguelturra, y que llame a la puerta de un club como la ADV, y aun municipio de algo más de 15.000 habitantes, lo que es positivo».

Ha destacado el «gran trabajo realizado por parte de nuestro club local, en el que desde el minuto cero, que nos lo comentó, al Área de Deportes, no dudamos en embarcarnos en este nuevo reto. Un reto que pone de nuevo a Miguelturra como capital nacional del voleibol en la zona sur de España».

«Desde la concejalía lo tenemos claro, estar al lado de nuestras asociaciones y clubes deportivos, como elementos dinamizadores de Miguelturra, como escuela de valores en la sociedad churriega», ha apoyado el concejal de Deportes.

También Diego Rodríguez, ha puesto en valor que «el deporte sigue siendo uno de los ámbitos a destacar en esta localidad, y nuestra apuesta es clara y contundente. A pesar de la pandemia, este año contamos con alrededor de 800 niños y niñas en nuestras escuelas deportivas. Clubes federados compitiendo, otros entrenando. Ligas de tenis y de pádel, con una altísima participación, colaboración con los centros deportivos privados de la localidad, etc.».

«Un año difícil, en el que ninguna partida de deportes se ha visto mermada. El hecho de acoger tantos eventos deportivos y de relevancia provincial, regional y nacional habla muy bien de las grandes instalaciones que tenemos en el municipio.  Aunque debemos seguir mejorando las instalaciones deportivas, debemos seguir apostando por el deporte, y debemos dar un salto cualitativo y cuantitativo en los próximos años», ha dicho el concejal de Deportes.

«Miguelturra es deporte. Y nadie tiene duda de que también es carnaval. Así que Deporte y carnaval, la unión perfecta. Un año en el que debido a la COVID-19, no hemos podido celebrar nuestra fiesta de interés turístico nacional, pero que a través del deporte podemos seguir promocionando nuestra fiesta más singular y popular, a través de los eventos y logros deportivos», ha ensalzado.

Además, ha asegurado que «por primera vez, y siendo una fase nacional, nuestra marca del carnaval ‘Conóceme’ está presente en el deporte de Miguelturra, donde todos los clubes visitantes se llevarán un pellizco de nuestras tradiciones y de nuestro gran carnaval, que se extenderá por todas partes».

Por último, «reiterar mi agradecimiento al trabajo y esfuerzo de todo el club ADV, de los familiares que están colaborando, de las entidades privadas, de las entidades públicas, y como no, de todos los trabajadores/as del área de deportes y del resto de áreas implicadas para que este campeonato se desarrolle en un entorno seguro y cumpliendo todas las medidas sanitarias», ha zanjado Diego Rodriguez Tercero.

Por su parte el diputado provincial de Deportes, David Triguero, ha destacado que «Miguelturra es voleibol y el voleibol es Miguelturra» y ha puesto en valor el «trabajo que la institución provincial realiza con los clubes que, como en este caso es el voleibol, que además de organizar este evento, ofrece la práctica de la promoción deportiva» y ha asegurado que los clubes femeninos de competición nacional, al final de la legislatura, estarán igualados con los masculinos en recursos económicos, con que la aportación de la Diputación se habrá incrementado en tres veces más».

Hay que recordar que actualmente el equipo femenino de ADV Miguelturra, es campeón de Castilla-La Mancha, e intentará en estos días demostrar su valía y dar el salto de categoría y conseguir el ascenso.

Así, en estos días Miguelturra acogerá, además del conjunto anfitrión de la ADV Miguelturra, como campeón de Castilla-La Mancha, al del CV Ibañés, segundo equipo castellano manchego clasificado, junto a los primeros y segundos equipos clasificados de la Comunidad de Madrid, respectivamente, CV Collado Villalba y VP Madrid; los de la Comunidad de Canarias, CV Cisneros Alter y CDV Sayre Mayser; otros dos de la Comunidad de Andalucía, CV Cafés el Legado Fuentes Guadaira y CD Fuensanta y uno de la Comunidad de Extremadura, CV Almendralejo.

Estos nueve equipos han sido divididos en tres grupos, de tres equipos, con lo que en el Grupo A, estarán del VP Madrid, el CV Cisneros Alter canario y el CV Almendralejo extremeño; el B lo integrarán el CV Ibañés de Castilla-La Mancha, El CV Collado Villalba madrileño y el Fuensanta CD de Andalucía y en el C, la ADV Miguelturra, el CDV Sayre canario y el CV Cafés el Legado Fuentes Guadaira andaluz.

Por lo tanto, los mejores conjuntos de Castilla-La Mancha, junto con los de Andalucía, Canarias, Extremadura y Madrid, diputarán una plaza por el ascenso a Primera División Femenina.

El ADV Miguelturra intentará imponerse tanto en la fase de grupos como en las siguientes eliminatorias para poder disputar la gran final, el domingo 9 de mayo, para ello deberán superando los diferentes partidos que en esta fase final de la Segunda División  donde  todos jugarán por el sistema de liguilla, otorgándose dos puntos a los vencedores y uno a los perdedores, clasificándose para las semifinales los tres campeones y el mejor segundo, ascendiendo únicamente el campeón de esta fase de ascenso.

Los aficionados a este deporte, no solo en la localidad sino también de fuera podrán disfrutar de estos partidos, aunque si bien es cierto habrá un límite de aforo debido al protocolo de seguridad y Covid-19, como ya se hizo en la celebración de la fase final regional todo controlado gracias a la colaboración con la Concejalía de Deportes de Miguelturra.

Así pues, el campeonato que dio comienzo en la mañana del viernes, tendrá el debut de las chicas del ADV aunque el ADV Miguelturra no ha debutado hasta las 19:30 horas del viernes, frente a CV Fuentes (Andalucía).

El segundo encuentro de la primera fase del ADV, frente a CV Sayre (Canarias), se disputará el sábado a las 11:30 horas. El resto de horarios de los partidos del conjunto que dirigen Miguel Astilleros y José Miguel Bastante dependerán del puesto que ocupe el equipo al finalizar la primera fase. La gran final se disputará el domingo las 12:00 horas.

Para los amantes de este deporte hay que explicar que todos los encuentros serán retransmitidos; bien en el Facebook del ADV o bien en su canal de YouTube.

La entrada Miguelturra inaugura con honores la Fase de Ascenso a Primera División Femenina de Voleibol se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.