Blog

  • Las ayudas para adquisición de material escolar del ayuntamiento de Albacete se pueden solicitar ya y hasta el 8 de agosto

    Las ayudas para adquisición de material escolar del ayuntamiento de Albacete se pueden solicitar ya y hasta el 8 de agosto

    Desde el pasado 19 de julio y hasta el 8 de agosto se pueden solicitar las ayudas para adquisición de material escolar convocadas, por primera vez, por el ayuntamiento de Albacete. Que cumple así con una moción aprobada en su momento por el pleno.

    Ayudas para la adquisición de material escolar

    Según ha señalado José González, “Desde el Ayuntamiento, queremos contribuir a aliviar la carga económica que pesa sobre las familias en el comienzo del curso escolar y ofrecer, de manera igualitaria, la posibilidad de brindar una educación de calidad a sus hijos e hijas”, y para ello se han aprobado estas ayudas, dotadas con 60.000 euros.

    Las ayudas van dirigidas a familias de escolares en la segunda etapa de Educación Infantil (de 3 a 6 años); de Educación Primaria (1º a 6º curso) y de Educación Especial, que estén escolarizados en los centros educativos sostenidos con fondos públicos del municipio de Albacete.

    Ayudas de 100 o de 60 euros por alumno o alumna

    José González ha detallado que la ayuda va dirigida a adquirir material fungible, ya sean bolígrafos, libretas, gomas, cuadernos, rotuladores, instrumentos musicales para el desarrollo del curso…, además del material curricular del segundo ciclo de Educación Infantil y los cuadernillos de un solo uso.

    Las ayudas que se concederán a las familias serán de 100 o de 60 euros, por alumno o alumna y ayuda aprobada, dependiendo de la renta per cápita de la unidad familiar. Así, se concederá una ayuda de 100 euros a las familias con una renta per cápita inferior a los 7.000 euros y una ayuda de 60 euros al resto de las solicitudes que resulten aprobadas.

    Orden ascendente según la renta per cápita

    Para la adjudicación de las ayudas se seguirá un orden ascendente, según la renta per cápita, comenzando la adjudicación por las rentas más bajas. Además, se establece un límite de renta, de tal forma que la unidad familiar que en 2021 hubiese obtenido unos ingresos superiores a los 60.000 euros brutos, no podrá acceder a esta subvención.

    Una vez que sean aprobadas las ayudas, las personas beneficiarias deberán presentar la factura del gasto realizado, teniendo 15 días para cumplir este trámite una vez que se publique la resolución definitiva de las ayudas otorgadas.

    Solicitudes pueden tramitarse telemáticamente

    Las solicitudes, tal y como ha informado el concejal de Educación, podrán tramitarse bien de forma telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Albacete, bien presencialmente presentando el modelo de instancia que encontrarán en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (c/ Iris, 9).

    Acompañando la solicitud de los DNI de los solicitantes, el libro de familia o documento que acredite la relación del menor con los progenitores, tutores o representantes legales; la declaración del IRPF del 2021 o autorización para su consulta; el certificado de empadronamiento o autorización para su consulta y los documentos que acrediten la situación de discapacidad si se diera el caso.

    La entrada Las ayudas para adquisición de material escolar del ayuntamiento de Albacete se pueden solicitar ya y hasta el 8 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional incrementa la premiación del Trofeo de la Junta para impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional incrementa la premiación del Trofeo de la Junta para impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que se incrementará la premiación de los ganadores y finalistas del Trofeo de la Junta en sus respectivas modalidades con el objetivo de impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha y de dar más prestigio a la competición.   

    De este modo, Rosa Ana Rodríguez ha concretado que se incrementa a 3.000 euros el premio recibido como equipo ganador en su respectiva categoría y a 1.500 euros el de segundo clasificado.

    La consejera lo ha anunciado en una rueda de prensa de presentación del Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la que ha estado acompañada del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste. En la misma también han estado presentes el presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo; el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Estaban Gálvez; y la presidenta de la Federación de Balonmano, María López, entre otras.  

    Durante su intervención, la consejera responsable del área de Deportes ha explicado que en esta edición vamos a poder disfrutar del mejor nivel deportivo con la participación de 55 equipos de Castilla-La Mancha, nueve más que en la pasada edición. Además, en esta edición se consolida la presencia del balonmano tanto en su modalidad masculina como femenina.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha comentado que el Trofeo de la Junta de este año estará marcado, “además de por la espectacularidad que le caracteriza y por trasmitir esa idea de autonomía, por la recuperación de la normalidad tras la pandemia, con unas condiciones sanitarias y organizativas muy parecidas a las que existían antes de la misma”.

    Fútbol

    Tras la intervención de la consejera, los presidentes de las federaciones han presentado los diferentes encuentros del Trofeo tanto en las modalidades femenina como masculina.

    En Fútbol Femenino, participarán cinco equipos que han competido en la Liga Reto Iberdrola, en la 1ª Nacional Femenina en la temporada 2021/2022 y las nuevas participantes en la categoría nacional 3ª RFEF en la temporada 2022-2023.  Estos equipos son: el C.D Alba Fundación Femenino, el F.F. La Solana, el C.F. Femenino Albacete, el CD Dínamo Guadalajara y el Daimiel Fútbol Femenino.

    Las eliminatorias serán a un solo partido (en el campo del equipo que por sorteo se determine), en una competición que se compone de una fase previa entre los equipos de 3ª RFEF a celebrar hasta el 11 de agosto, una semifinal que enfrentará el vencedor de la previa contra el FF La Solana y otra semifinal entre el C.F. Femenino Albacete contra la Fundación Albacete. El equipo ganador de ambas seminales se enfrentará en una final el día 21 de agosto.

    En lo que se refiere al Fútbol Masculino, la competición se caracteriza por clasificar a un equipo para la copa RFEF y lograr el XXI título del Trofeo Junta de Comunidades, con un total de 11 encuentros entre el 11 y el 31 de agosto de 2022.

    La primera fase, de la que resultará el campeón de fase regional de la Copa RFEF, contará con la participación de ocho equipos castellanomanchegos de tercera división nacional y dos equipos de 2º RFEF que no participan en la Copa del Rey. Esta primera fase tendrá dos eliminatorias entre los equipos de tercera división que se celebrarán los días 11 y 15 de agosto, clasificándose dos equipos que jugarán en semifinales el 21 de agosto con los dos equipos de 2ª RFEF. La final se jugará el 28 de agosto.

    Por otro lado, la segunda fase de esta competición conllevará una eliminatoria entre los dos equipos participantes en la Copa del El Rey, el CD Quintanar del Rey y el CD Guadalajara, también el 21 de agosto. En ella se determinará quién accede a la final del Trofeo de la Junta de Comunidades, que la disputará el día 31 de agosto contra el ganador de la fase regional de la Copa RFEF.

    Fútbol-sala

    En cuanto al Fútbol-sala Masculino, será la XVIII edición y participan siete equipos: el Viña Albali Valdepeñas, el C.D. Manzanares, el F.S Soliss Talavera, el Bargas F.S., el C.D. Cobisa, el C.D. Albacete F.S. y el F.S. de Moral de Calatrava.

    Para el desarrollo de la competición se ha establecido una fase previa entre los equipos de segunda división B, con dos eliminatorias a un solo partido y una final. El ganador de esta fase previa se enfrentará en semifinales al Manzanares FS de 1º División, mientras que el Soliss Talavera FS se enfrentará por una plaza en la final con el Viña Albali Valdepeñas FS. Por norma general, ostentará la condición de local el equipo de inferior categoría, estando por determinar las fechas de las distintas eliminatorias, si bien, la competición estará finalizada en el mes de diciembre de 2022.

    La competición en Fútbol-sala Femenino contará con la participación de seis equipos: el C.D. Chiloeches, Almagro F.S.F, Mora F.S.F, C.D. Villacañas, Globalcaja Albacete F.S. y el C.D. Salesianos de Puertollano.

    El sistema de competición será con una fase previa, que enfrentará al Salesianos Puertollano contra el Mora F.S y al Villacañas FS contra el Globalcaja Albacete. Las vencedoras de estas eliminatorias disputarán las semifinales contra el Almagro FSF y el CD Chiloeches FS, de donde saldrán las finalistas del Trofeo.

    Baloncesto

    El Trofeo de Baloncesto Masculino lo disputarán, como equipos de máxima categoría regional en baloncesto, el C.B. Almansa y el recién ascendido a LEB Oro el Bueno Arenas Albacete Basket, que accederán directamente a semifinales. Estos equipos jugarán con los clasificados en las eliminatorias previas el 1 de octubre.

    La clasificación de los clubes que se enfrentarán a estos dos equipos de la LEB Oro, se determinará en dos fases: una previa y unos cuartos de final del Trofeo de la Junta de Comunidades. Las eliminatorias se celebrarán, a un solo partido, el 17 y el 25 de septiembre respectivamente. Jugarán los equipos que esta temporada compiten en LEB Plata.

    En octavos de final, el Global Caja Quintanar se enfrentará al C.B. Socuéllamos y jugará en cuartos contra el vencedor de la eliminatoria de octavos entre el Guadalajara Basket y el Baloncesto Talavera. Esta clasificación determinará el acceso a semifinales, en la que se enfrentará al recién ascendido a LEB Oro, el Bueno Arenas Albacete Basket.

    Asimismo, al CDB La Solana jugará contra el CB Daimiel y al Tobarra CB contra el Baloncesto La Roda, cuyos ganadores jugarán en cuartos de final para determinar el equipo que accede a las semifinales del trofeo contra el CB Almansa. De estas semifinales saldrán los finalistas del Trofeo, que se celebrará entre el 7 y el 11 de noviembre en un lugar por definir.

    Por lo que se refiere al Baloncesto Femenino, participarán los siete equipos de la 1ª División nacional femenina. El formato de juego enfrentará en cuartos de final al CB Guadalajara contra el CEI Toledo; al Basket Cervantes contra el Grupo 76 Alkasar y al CB Cuenca contra el CBA Albacete.

    Las semifinales enfrentarán, antes del 25 de septiembre, a las ganadoras de los cuartos de final contra el CB Polígono, que accede directamente a esta fase. Esta fase determinará los finalistas del Trofeo, que se celebrará en torno al 1 de octubre en un lugar aún por definir.

    Balonmano

    El Balonmano Masculino enfrentará a nuestros cinco equipos nacionales: el B. Ciudad Encantada Cuenca, el B. Guadalajara, el B. Alarcos, el B. Caserío y el B. Bolaños.

    El formato de competición será una previa, la cual enfrentará al B. Pozuelo contra el B. Caserío y al B. Bolaños con el B. Alarcos en Ciudad Real antes del 16 de agosto. Los dos equipos ganadores de esta previa jugarán semifinales contra el B. Ciudad Encantada de Cuenca y el B. Guadalajara, que determinará los finalistas del trofeo.

    La competición de este año del Trofeo de la Junta de Comunidades Femenino se disputará en un formato triangular entre los equipos de B. Bolaños y B. Caserío que jugarán esta temporada en la recientemente creada división oro y el B. Ciudad Imperial, que este año ha conseguido una plaza en categoría nacional en la denominada división de honor plata. 

    La entrada El Gobierno regional incrementa la premiación del Trofeo de la Junta para impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tierraseca, sobre la línea Madrid-Cuenca: "Centrar el debate en el cierre o no de una línea obsoleta no ayuda en nada"

    Tierraseca, sobre la línea Madrid-Cuenca: "Centrar el debate en el cierre o no de una línea obsoleta no ayuda en nada"

    El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha insistido este miércoles, sobre el cierre de la línea ferroviaria Madrid-Cuenca-Valencia, que «centrar en debate en el cierre o no de una línea obsoleta no nos ayuda en nada».

    Tierraseca, a preguntas de los medios por la intención de distintos colectivos y organizaciones de recurrir ese cierre, ha señalado que lo que garantizará que la población pueda desplazarse es «poder incorporar todos los medios posibles de movilidad».

    Así, ha defendido la puesta en marcha del Plan X Cuenca –ideado por el Ministerio de Transportes y al que se han unido el Gobierno regional, la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de la capital–, para seguir trasladando «el mensaje de que el Gobierno de España lo que pretende es solucionar un problema de movilidad, de desplazamiento de los ciudadanos de un punto a otro de la provincia, también con Madrid, con Toledo, Albacete y Valencia.

    «Esa es la problemática», ha subrayado el delegado del Gobierno, que ha incidido en que el Gobierno de España «apuesta en este caso por un tren de calidad, eficaz, que solucione los problemas de movilidad de la población y no renuncia a emplear otros medios para garantizar esa movilidad en el transporte terrestre».

    La entrada Tierraseca, sobre la línea Madrid-Cuenca: "Centrar el debate en el cierre o no de una línea obsoleta no ayuda en nada" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Habitantes de Consorcio de Vega del Jabalón ya disponen de agua de calidad tras obras en la planta de ósmosis de Bolaños

    Habitantes de Consorcio de Vega del Jabalón ya disponen de agua de calidad tras obras en la planta de ósmosis de Bolaños

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha inaugurado este miércoles la obra de emergencia de la planta de ósmosis en Bolaños de Calatrava que dará servicio a los 40.000 habitantes de los doce municipios del Consorcio de la Vega del Jabalón para que dispongan en sus grifos de agua de calidad hasta que llegue la solución definitiva a través del sistema de abastecimiento a la Llanura Manchega.

    Una inversión de más de 750.000 euros que mejorará la vida de los vecinos de Almagro, Ballesteros, Bolaños, Calzada, Cañada, Caracuel, Corral, Granátula, Moral, Pozuelo, Valenzuela y Villar del Pozo y que hasta el momento contaban con problemas en el suministro de agua para consumo humano, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En su intervención, Martínez Arroyo ha resaltado que esta obra, realizada por la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha en colaboración con Aquona, se ha ejecutado «por emergencia» y en muy poco tiempo se ha conseguido que «sea una realidad» y ya esté «en disposición» para ser utilizada en caso de necesidad hasta que llegue la Tubería a la Llanura Manchega.

    «Soy plenamente consciente de que es la única solución real para esta tierra, que solamente con el sistema de abastecimiento vamos a conseguir que la gente quiera vivir voluntariamente en el Campo de Calatrava, en La Mancha y que, además, tengamos empresas, muchas de ellas agroalimentarias, que necesitan agua, garantía, certidumbre para poder invertir», ha asegurado.

    El consejero se ha referido a que ya se ha probado la infraestructura y se espera que a primeros del año próximo, cuando se hayan realizado las obras de mejora, el presidente inaugure el primer ramal de la tubería que daría servicio a 80.000 habitantes de la zona nororiental, concretamente a 15 localidades: Muñoz y Socuéllamos, en Ciudad Real; Belmonte, Los Hinojosos, Horcajo de Santiago, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos y Villamayor de Santiago, en la provincia de Cuenca; y Minaya y Villarrobledo, en Albacete.

    En este punto ha resaltado que «necesitamos un hectómetro cúbico al mes». «Uno al mes para dar de beber con agua superficial a los habitantes de la zona nororiental de La Mancha». Solo un hectómetro cúbico al mes, ha resaltado, lo que suponen doce al año, algo que difiere a que cuando se autorizaba un trasvase al Levante «de los grandes», antes del cambio en las reglas de explotación del Memorando, se enviaban 38 mensuales y ahora sería uno «para beber agua superficial» en Castilla-La Mancha, en zonas donde a día de hoy «estamos bebiendo agua subterránea».

    CASI 36 MILLONES DE EUROS PARA EL SEGUNDO RAMAL

    El segundo de los ramales de este sistema de abastecimiento sería el que daría la solución definitiva a los habitantes del Campo de Calatrava, para lo que, en la planificación hidrológica, ha recordado Martínez Arroyo, se contempla ya una inversión de cerca de 36 millones de euros y esta será, ha dicho «la primera inversión que se va a hacer con el Plan Hidrológico, la primera».

    Aquí, ha remarcado que «no estamos hablando de agua que no sea para beber y esta infraestructura se hace para proporcionar agua en calidad y cantidad al Campo de Calatrava». «Estamos en un tiempo nuevo y para nosotros el abastecimiento de agua es vital», ha subrayado en sus declaraciones.

    A los trabajos para la puesta en marcha de la planta de ósmosis inaugurada este miércoles en Bolaños se han unido otra serie de intervenciones también ejecutadas, como el equipamiento del pozo de San Jorge; la conexión del pozo de la Conejera en Ballesteros de Calatrava, para abastecimiento en alta al Consorcio de la Vega del Jabalón, particularmente a Corral y Caracuel de Calatrava; o la realización de sondeos de investigación, en el término municipal de Valenzuela de Calatrava.

    En el acto han estado presentes, además, el alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, entre otras autoridades, como el director gerente de la Agencia del Agua, José Manuel Martín; o el director general de Aquona y el director territorial de la entidad, Jesús García y Pepe Belda, respectivamente.

    UNA SOLUCIÓN PROVISIONAL

    Por su parte, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha mostrado su satisfacción por la actuación que se ha llevado a cabo porque supone una solución provisional hasta que llegue agua a través de la tubería a la Llanura Manchega, según ha informado la Corporación provincial en nota de prensa.

    Mientras tanto, para Caballero es «urgente, necesario e imprescindible» que todas las administraciones juntas exijan, «porque nos va la vida en ello», que no se paren las actuaciones de la tubería a la Llanura Manchega como ocurrió en 2011.

    Ha explicado, no obstante, que la solución definitiva pasa porque llegue la tubería a la Llanura Manchega, una obra pretendida desde hace años que en la actualidad cuenta con una consignación presupuestaria de 35 millones de euros. «Hay una voluntad de retomar esas obras y de intentar llevarlas a término», ha dicho para añadir a continuación que confía en que la intervención se materialice hasta conectar el Campo de Calatrava y el resto de áreas como la de Ciudad Real.

    El presidente de la Diputación ha recordado, aprovechando la presencia de numerosos alcaldes, entre ellos el de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, y concejales de la comarca, que la Junta de Comunidades ha hecho públicas sendas convocatorias para favorecer la sustitución de las redes de abastecimiento de agua potable, algunas de ellas obsoletas y deterioradas, por lo que provocan pérdidas ya que el fibrocemento no soporta las presiones a las que se trabaja estos días.

    En este sentido, y con el objetivo de contribuir a la buena salud de las arcas municipales, ha anunciado que los ayuntamientos pueden dirigirse a la Diputación para solicitar, vía anticipos reintegrables, los recursos que deben aportar para poder llevar a cabo las obras, puesto que tienen que hacer frente al 20 por ciento de la inversión.

    Los anticipos se conceden por once años y uno de carencia. De esta manera, en la provincia de Ciudad Real se garantiza que no se deje de ejecutar una subvención del Gobierno de Castilla-La Mancha por falta de recursos. En estos términos se ha expresado Caballero antes de finalizar su intervención.

    De su lado, el jefe de servicio de la Agencia del Agua en Ciudad Real, Rafael Muros, ha explicado, por su parte, que la realización de la obra de emergencia para garantizar el abastecimiento de agua a los pueblos del Consorcio del Campo de Calatrava, además de la construcción de la planta de ósmosis de Bolaños, comprende la realización de diversos sondeos porque el embalse Vega del Jabalón no tiene el nivel mínimo requerido para su uso como abastecedor de agua a la población.

    La entrada Habitantes de Consorcio de Vega del Jabalón ya disponen de agua de calidad tras obras en la planta de ósmosis de Bolaños se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Muere un vecino de Albacete tras sufrir una cogida en los 'bous al carrer' de Picassent (Valencia)

    Muere un vecino de Albacete tras sufrir una cogida en los 'bous al carrer' de Picassent (Valencia)

    Un hombre –vecino de Albacete– ha fallecido tras sufrir el pasado 12 de julio una cogida en los ‘bous al carrer’ de la localidad de Picassent (Valencia).

    El Ayuntamiento de esta población valenciana ha decretado un día de duelo oficial por el fallecimiento de esta persona que el martes 12 de julio sufrió «una brutal embestida» durante la celebración de los festejos taurinos en honor a San Cristóbal Mártir.

    El Consistorio ha trasladado sus condolencias a la familia y amigos de la víctima en un comunicado al que se suman las cuatro peñas taurinas del municipio: Associació Bou en Corda, Penya l’Afició, Associació Bouera Gent de bou y Penya Taurina l’Alegria. Las banderas ondearán durante toda la jornada de este miércoles a media asta en señal de duelo.

    Se da la circunstancia de que ayer mismo se informó también de la muerte de otro hombre tras sufrir una grave cogida durante las fiestas de ‘bous al carrer’ celebradas el pasado sábado, 16 de julio, en Meliana (Valencia).

    La entrada Muere un vecino de Albacete tras sufrir una cogida en los 'bous al carrer' de Picassent (Valencia) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamientos y diputaciones reciben información de la Delegación sobre los trámites para recibir ayudas por 'Filomena'

    Ayuntamientos y diputaciones reciben información de la Delegación sobre los trámites para recibir ayudas por 'Filomena'

    Más de medio centenar de ayuntamientos y las diputaciones de Toledo, Albacete, Cuenca y Guadalajara –en Ciudad Real ya se ha llevado a cabo– y representantes del Ministerio de Política Territorial, han mantenido este miércoles una reunión donde la Delegación del Gobierno les ha informado de la tramitación de los expedientes, una vez concedidas las ayudas por ‘Filomena’, para que se agilice el proceso.

    El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha destacado el «modelo basado en la confianza entre administraciones» que caracteriza a la actuación en situaciones de emergencia de la protección civil en esta Comunidad Autónoma y ha recordado que son 44,7 millones de euros los que el Ministerio ha destinado a entidades municipales para reparar las infraestructuras y edificios municipales dañados por esta borrasca y que llegará a 320 ayuntamientos, las cinco diputaciones y dos mancomunidades.

    «Es una inversión importante que reafirma una vez del Gobierno de Pedro Sánchez con Castilla-La Mancha», ha señalado. A este respecto, ha hecho referencia a la «evolución importante» en el compromiso del Gobierno en la reposición de infraestructuras de titularidad municipal dañadas por incidencias climáticas, pasando de los 21 millones destinados en 2015 a los 302 millones de euros dedicados en 2021″, sin contar con lo aportado de forma extraordinaria por el volcán de La Palma.

    El delegado del Gobierno ha resaltado «la dinámica» extraordinaria «basada en la colaboración, confianza y colaboración» con el resto de las administraciones, que se constata de forma evidente en «los trabajos de prevención de incidencias climatológicas».

    Entre ellas, Tierraseca ha subrayado el papel de las diputaciones provinciales, que «son fundamentales para sustentar a aquellos ayuntamientos de municipios más pequeños y que tienen menos recursos económicos y técnicos» porque el objetivo «es llegar a todos los municipios» que se vieron afectados por este episodio de borrasca, ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

    AGILIZAR PLAZOS

    Por su parte, la secretaria de Coordinación Territorial, Miriam Álvarez, en representación del Ministerio de Política Territorial junto a Fernando Galindo, director general de Cooperación Autonómica y Local, ha destacado que «es la primera vez que el Gobierno de España va al territorio a reunirse con los ayuntamientos, que son las entidades ejecutoras de los proyectos, y con las diputaciones, que son las entidades intermediarias que van a recibir el dinero y a ayudar a los ayuntamientos a recibir estas subvenciones» y el objetivo es «que tengan la información suficiente para agilizar la tramitación que les queda por delante y agilizar los plazos».

    Unos plazos en la concesión de este tipo de ayudas que, ha señalado Álvarez, «se han ido acortando considerablemente desde el 2018» y que han pasado de varios años a apenas varios meses, como «los siete que hemos tardado en resolver las inundaciones que se produjeron en diciembre de 2021», ha citado como ejemplo.

    En el caso de ‘Filomena’ se ha tardado «casi un año y medio en ejecutarlas, pero se debe a la cuantía de las ayudas, es la emergencia que más recursos va a destinar a restituir las infraestructuras municipales», pero «la sensibilidad del Gobierno es la de acortar los plazos y aumentar las cuantías», ha insistido la secretaria de Coordinación Territorial.

    Una vez aprobadas las subvenciones, «ahora se abre un periodo de tres meses», ha explicado Álvarez, para que los municipios presenten la ejecución de las obras que ya han hecho para la restitución de los daños y la previsión del Ministerio es que «a final de año o como muy tarde las primeras semanas del año próximo» se pueda anticipar el 85% de esas ayudas y el 15 por ciento restante se otorgará cuando las obras estén finalizadas.

    El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, que ha sido uno de los asistentes a esta reunión, ha incidido en la idea de la «buena coordinación y colaboración» de las instituciones.

    En la provincia de Toledo, la actuación se va a traducir a 193 actuaciones para 90 ayuntamientos, la Diputación y una mancomunidad, con 12 millones de euros aportados por el Ministerio de Política Territorial y otros 12, por los ayuntamientos y la institución provincial.

    Gutiérrez, además, en condición de alcalde, también ha asegurado que «aunque parezca mucho tiempo, estas ayudas se han resuelto de una forma muy ágil, mucho más ágil que en otras ocasiones, y, por supuesto, mucho más ágil que con Gobiernos anteriores».

    Va a permitir a los municipios más pequeños «afrontar unos gastos de unas actuaciones que ya hemos hecho» y se ha tramitado de con rapidez. «Han sido lo suficientemente ágiles como para que los ayuntamientos no tengamos quejas».

    La entrada Ayuntamientos y diputaciones reciben información de la Delegación sobre los trámites para recibir ayudas por 'Filomena' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El premio del equipo ganador del Trofeo de la Junta aumenta a los 3.000 euros y el segundo clasificado a 1.500 euros

    El premio del equipo ganador del Trofeo de la Junta aumenta a los 3.000 euros y el segundo clasificado a 1.500 euros

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que se incrementará la premiación de los ganadores y finalistas del Trofeo de la Junta en sus respectivas modalidades con el objetivo de impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha y de dar más prestigio a la competición. Se incrementa a 3.000 euros el premio al equipo ganador en su respectiva categoría y a 1.500 euros el de segundo clasificado.

    La consejera lo ha anunciado en una rueda de prensa de presentación del Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, acompañada del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, del presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo; el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Estaban Gálvez; y la presidenta de la Federación de Balonmano, María López, entre otras.

    Durante su intervención, ha explicado que en esta edición participan 55 equipos de Castilla-La Mancha, nueve más que en la pasada edición. Además, en esta edición se consolida la presencia del balonmano tanto en su modalidad masculina como femenina, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Asimismo, el Trofeo de la Junta de este año estará marcado, «además de por la espectacularidad que le caracteriza y por trasmitir esa idea de autonomía, por la recuperación de la normalidad tras la pandemia, con unas condiciones sanitarias y organizativas muy parecidas a las que existían antes de la misma».

    FÚTBOL

    En Fútbol Femenino, participarán cinco equipos que han competido en la Liga Reto Iberdrola, en la 1ª Nacional Femenina en la temporada 2021/2022 y las nuevas participantes en la categoría nacional 3ª RFEF en la temporada 2022-2023. Estos equipos son: el C.D Alba Fundación Femenino, el F.F. La Solana, el C.F. Femenino Albacete, el CD Dínamo Guadalajara y el Daimiel Fútbol Femenino.

    Las eliminatorias serán a un solo partido (en el campo del equipo que por sorteo se determine), en una competición que se compone de una fase previa entre los equipos de 3ª RFEF a celebrar hasta el 11 de agosto, una semifinal que enfrentará el vencedor de la previa contra el FF La Solana y otra semifinal entre el C.F. Femenino Albacete contra la Fundación Albacete. El equipo ganador de ambas seminales se enfrentará en una final el día 21 de agosto.

    En lo que se refiere al Fútbol Masculino, la competición se caracteriza por clasificar a un equipo para la copa RFEF y lograr el XXI título del Trofeo Junta de Comunidades, con un total de 11 encuentros entre el 11 y el 31 de agosto de 2022.

    La primera fase, de la que resultará el campeón de fase regional de la Copa RFEF, contará con la participación de ocho equipos castellanomanchegos de tercera división nacional y dos equipos de 2º RFEF que no participan en la Copa del Rey. Esta primera fase tendrá dos eliminatorias entre los equipos de tercera división que se celebrarán los días 11 y 15 de agosto, clasificándose dos equipos que jugarán en semifinales el 21 de agosto con los dos equipos de 2ª RFEF. La final se jugará el 28 de agosto.

    Por otro lado, la segunda fase de esta competición conllevará una eliminatoria entre los dos equipos participantes en la Copa del El Rey, el CD Quintanar del Rey y el CD Guadalajara, también el 21 de agosto. En ella se determinará quién accede a la final del Trofeo de la Junta de Comunidades, que la disputará el día 31 de agosto contra el ganador de la fase regional de la Copa RFEF.

    FÚTBOL-SALA

    En cuanto al Fútbol-sala Masculino, será la XVIII edición y participan siete equipos: el Viña Albali Valdepeñas, el C.D. Manzanares, el F.S Soliss Talavera, el Bargas F.S., el C.D. Cobisa, el C.D. Albacete F.S. y el F.S. de Moral de Calatrava.

    Para el desarrollo de la competición se ha establecido una fase previa entre los equipos de segunda división B, con dos eliminatorias a un solo partido y una final. El ganador de esta fase previa se enfrentará en semifinales al Manzanares FS de 1º División, mientras que el Soliss Talavera FS se enfrentará por una plaza en la final con el Viña Albali Valdepeñas FS. Por norma general, ostentará la condición de local el equipo de inferior categoría, estando por determinar las fechas de las distintas eliminatorias, si bien, la competición estará finalizada en el mes de diciembre de 2022.

    La competición en Fútbol-sala Femenino contará con la participación de seis equipos: el C.D. Chiloeches, Almagro F.S.F, Mora F.S.F, C.D. Villacañas, Globalcaja Albacete F.S. y el C.D. Salesianos de Puertollano.

    El sistema de competición será con una fase previa, que enfrentará al Salesianos Puertollano contra el Mora F.S y al Villacañas FS contra el Globalcaja Albacete. Las vencedoras de estas eliminatorias disputarán las semifinales contra el Almagro FSF y el CD Chiloeches FS, de donde saldrán las finalistas del Trofeo.

    BALONCESTO

    El Trofeo de Baloncesto Masculino lo disputarán, como equipos de máxima categoría regional en baloncesto, el C.B. Almansa y el recién ascendido a LEB Oro el Bueno Arenas Albacete Basket, que accederán directamente a semifinales. Estos equipos jugarán con los clasificados en las eliminatorias previas el 1 de octubre.

    La clasificación de los clubes que se enfrentarán a estos dos equipos de la LEB Oro, se determinará en dos fases: una previa y unos cuartos de final del Trofeo de la Junta de Comunidades. Las eliminatorias se celebrarán, a un solo partido, el 17 y el 25 de septiembre respectivamente. Jugarán los equipos que esta temporada compiten en LEB Plata.

    En octavos de final, el Global Caja Quintanar se enfrentará al C.B. Socuéllamos y jugará en cuartos contra el vencedor de la eliminatoria de octavos entre el Guadalajara Basket y el Baloncesto Talavera. Esta clasificación determinará el acceso a semifinales, en la que se enfrentará al recién ascendido a LEB Oro, el Bueno Arenas Albacete Basket.

    Asimismo, al CDB La Solana jugará contra el CB Daimiel y al Tobarra CB contra el Baloncesto La Roda, cuyos ganadores jugarán en cuartos de final para determinar el equipo que accede a las semifinales del trofeo contra el CB Almansa. De estas semifinales saldrán los finalistas del Trofeo, que se celebrará entre el 7 y el 11 de noviembre en un lugar por definir.

    Por lo que se refiere al Baloncesto Femenino, participarán los siete equipos de la 1ª División nacional femenina. El formato de juego enfrentará en cuartos de final al CB Guadalajara contra el CEI Toledo; al Basket Cervantes contra el Grupo 76 Alkasar y al CB Cuenca contra el CBA Albacete.

    Las semifinales enfrentarán, antes del 25 de septiembre, a las ganadoras de los cuartos de final contra el CB Polígono, que accede directamente a esta fase. Esta fase determinará los finalistas del Trofeo, que se celebrará en torno al 1 de octubre en un lugar aún por definir.

    BALONMANO

    El Balonmano Masculino enfrentará a nuestros cinco equipos nacionales: el B. Ciudad Encantada Cuenca, el B. Guadalajara, el B. Alarcos, el B. Caserío y el B. Bolaños.

    El formato de competición será una previa, la cual enfrentará al B. Pozuelo contra el B. Caserío y al B. Bolaños con el B. Alarcos en Ciudad Real antes del 16 de agosto. Los dos equipos ganadores de esta previa jugarán semifinales contra el B. Ciudad Encantada de Cuenca y el B. Guadalajara, que determinará los finalistas del trofeo.

    La competición de este año del Trofeo de la Junta de Comunidades Femenino se disputará en un formato triangular entre los equipos de B. Bolaños y B. Caserío que jugarán esta temporada en la recientemente creada división oro y el B. Ciudad Imperial, que este año ha conseguido una plaza en categoría nacional en la denominada división de honor plata.

    La entrada El premio del equipo ganador del Trofeo de la Junta aumenta a los 3.000 euros y el segundo clasificado a 1.500 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra un nuevo caso de viruela del mono y ascienden a 14 en la región

    Castilla-La Mancha registra un nuevo caso de viruela del mono y ascienden a 14 en la región

    Castilla-La Mancha ha registrado un nuevo caso de viruela del mono, concretamente en la provincia de Albacete. Se trata de un varón de 32 años.

    Así, se elevan los casos de viruela de mono en Castilla-La Mancha a 14 casos, 5 en la provincia de Toledo, 4 en Ciudad Real, 3 en Albacete y 2 en Guadalajara, tal y como ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 19 de julio, se han notificado un total de 3.125 casos confirmados, pertenecientes a 16 comunidades autónomas. La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico.

    La entrada Castilla-La Mancha registra un nuevo caso de viruela del mono y ascienden a 14 en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 2.601 casos por infección de COVID del 11 al 17 de julio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 2.601 casos por infección de COVID del 11 al 17 de julio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.601 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 11 al 17 de julio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 879 casos, Ciudad Real 640 casos, Albacete 576, Cuenca 273 y Guadalajara 233.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 530.

    Por provincias, Toledo tiene 198 de estos pacientes (138 en el Hospital de Toledo, 59 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 112 (33 en el Hospital Mancha Centro, 26 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 21 en el Hospital de Valdepeñas, 13 en el Hospital de Tomelloso, 13 en el Hospital de Puertollano y 6 en el Hospital de Manzanares), Albacete 98 (73 en el Hospital de Albacete, 11 en el Hospital de Villarrobledo, 7 en el Hospital de Almansa y 7 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 94 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 28 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 21.

    Por provincias, Albacete tiene 5 de estos pacientes, Ciudad Real 5, Guadalajara 5, Toledo 4 y Cuenca 2.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 13 pacientes y 391 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 28 se registraron 52 fallecidos por COVID-19, 18 en la provincia de Toledo, 13 en Ciudad Real, 10 en Guadalajara, 7 en Cuenca y 4 en Albacete.

    Centros Sociosanitarios

    112 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 40 en la provincia de Toledo, 29 en la provincia de Ciudad Real, 18 en Albacete, 17 en Guadalajara y 8 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 795.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 2.601 casos por infección de COVID del 11 al 17 de julio en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En Almansa se llevan a cabo mejoras en infraestructuras y servicios municipales por valor de unos 480.000€ a través de los POS de la Diputación de Albacete

    En Almansa se llevan a cabo mejoras en infraestructuras y servicios municipales por valor de unos 480.000€ a través de los POS de la Diputación de Albacete

    Una visita a Almansa ha realizado hoy, el vicepresidente de la Diputación de Albacete y responsable del área de Obras, Fran Valera. La misma con el objetivo de conocer en primera persona la evolución de las diferentes actuaciones que se están acometiendo en la localidad en el marco de los Planes de Obras y Servicios que la institución provincial ha puesto a disposición del Ayuntamiento en esta legislatura por valor de unos 480.000€, para optimizar infraestructuras y servicios municipales, mejorando el día a día de sus vecinos y vecinas y aportando facilidades en materia de gestión al Consistorio.

    Diferentes actuaciones se realizan en Almansa

    Valera ha comprobado junto al alcalde (y diputado provincial del Grupo Popular), Javier Sánchez; a la portavoz y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Tania Andicoberry; y a otros responsables de la Corporación Municipal, el excelente resultado de los trabajos efectuados en el Paseo de las Huertas. En concreto, en el recorrido que conduce al parque Lymington, hasta la mitad del tramo comprendido entre las calles Arcipreste de Hita y Tadeo Pereda.

    Con una inversión final de 119.8555 €, cofinanciada al 50% por parte de la Diputación y el Consistorio, se han reparado cerca de 2.000 metros cuadrados de superficie, rediseñando la sección viaria con notables mejoras en el vial rodado y en el peatonal, así como en la señalización y el pintado y en red de saneamiento y de abastecimiento de agua potable, lo que constituye un importante paso en el proyecto de urbanización de esta zona de la ciudad de Almansa. Acciones que han permitido dotar este suelo de un diseño adecuado y con la calidad urbana necesaria, al tiempo que se ha avanzado en accesibilidad y seguridad.

    Además, gracias a estas actuaciones se prospera en materia de uso eficiente y sostenible de un recurso tan importante como es el agua. Así, en lo relativo a la red de saneamiento se ha procedido a su sustitución, ya que las tuberías existentes contaban con más de medio siglo de antigüedad, y en cuanto a la red de abastecimiento, las obras realizadas van a garantizar el adecuado suministro de agua potable a las edificaciones a las que ésta da servicio.

    Unas obras que Valera ha puesto en valor, alabando la apuesta del Consistorio almanseño por la mejora de viales públicas tan transitadas “tanto en aquello que se ve, como en aquello otro que no se ve, pero que es igualmente importante para el día a día de la población”, y ha remarcado “la utilidad” que los POS tienen para cada localidad de la provincia, aportando soluciones eficaces a necesidades latentes en cada territorio.

    Los últimos POS para la construcción de nichos y la mejora de calles de Almansa

    A estas obras (correspondientes al POS de 2017) se suman otras actuaciones previstas en el marco de los tres últimos Planes Provinciales de Obras y Servicios, con los que la Diputación favorece inversiones cercanas a los 350.000€ (también cofinanciados al 50% entre la Diputación y el Ayuntamiento local) para la materialización de diversos proyectos de mejora de infraestructuras públicas en Almansa.

    Así, con cargo al POS de 2021 se han construido 208 nichos en el cementerio municipal, que se verán complementados con la edificación de otros tantos de la mano del Plan anterior (2018), en el que está prevista la inversión de 25.000 € para la urbanización de diferentes calles y 95.000 € para estos espacios de sepultura. Del mismo modo, el Ayuntamiento ha avanzado que el POS de 2022 (120.000€), atendiendo a la solicitud que ya ha materializado, va a destinar la ayuda provincial a nuevos pabellones de nichos, evidenciando, una vez más, cómo las aportaciones económicas dispuestas por la Diputación atienden a la autonomía de cada localidad y responden a sus necesidades más acuciantes.

    Más inversiones de la mano del convenio de infraestructuras culturales y lúdicas para avanzar en la dinamización turística

    Durante la visita, Valera también ha tenido la oportunidad de comentar con el regidor municipal las actuaciones que se van a realizar en Almansa en el marco del convenio de infraestructuras culturales y lúdicas que anualmente suscribe la institución provincial y el Ayuntamiento por valor de 60.000 €.

    Un acuerdo que, este 2022, servirá para seguir avanzando en la dinamización turística de la ciudad: rehabilitar un espacio emblemático de la ciudad, la Ermita de San Antón, y para avanzar en la actualización y señalización de las ‘Rutas del Campo de la Batalla de Almansa’. Acciones en línea con el compromiso que la Diputación viene demostrando con la difusión y puesta en valor de este hito histórico, así como de los recursos patrimoniales de esta localidad.

    En el caso de la ermita, una infraestructura de los siglos XIII y XIV de gran valor histórico, artístico y cultural cuyo estado actual es “ruinoso”, se van a realizar labores para su recuperación con el fin de sumar un nuevo equipamiento de uso social, lúdico, cultural y religioso para la ciudadanía, favoreciendo recobrar tradiciones vinculadas con este recinto y permitiendo, al mismo tiempo, la continuidad de actividades que se vienen realizando ahí (celebraciones de San Isidro y San Antón).

    En el caso de la segunda actuación, el vicepresidente provincial ha comentado que con ella se va a dar continuidad a las inversiones acometidas con cargo a este mismo convenio en 2021, cuando una parte de su aportación económica se destinó a la elaboración de una producción audiovisual en torno a la Batalla.

    En esta ocasión, se va a impulsar un conocimiento más preciso de la jornada en la que ocurrió el hecho histórico en el escenario real, reconociendo los lugares y edificios representados en el cuadro de Buonaventura Ligli y Filippo Pallota de 1709, y que perduran hasta nuestros días, en lo que también constituye un paso más para la declaración del Campo de Batalla de Almansa como un bien integrante del Patrimonio Cultural de Castilla La Mancha.

    Valera subraya que el objetivo es mejorar y dotar de nuevas infraestructuras y equipamientos a los municipios, pero también generar actividad, estimular la economía local, reforzar el tejido empresarial y favorecer la creación de empleo

    En esta línea, el vicepresidente provincial, que ha reiterado el compromiso de la institución que preside Santi Cabañero con el Ayuntamiento almanseño y con sus vecinos y vecinas, ha explicado que, a través de las diferentes ayudas que pone en marcha la Diputación no sólo se mejoran infraestructuras y servicios públicos de muy diversa naturaleza, sino que se contribuye a la dinamización socioeconómica de la provincia.

    “El objetivo es mejorar y dotar de nuevas infraestructuras y equipamientos a nuestros pueblos y ciudades, pero también generar actividad, estimular la economía local, reforzar el tejido empresarial… y, por supuesto, favorecer la creación de empleo”, ha apuntado, a la vez que ha recordado que éstos son los mismos objetivos que tienen todas y cada una de las acciones de cooperación que la Diputación impulsa con los ayuntamientos albacetenses, aludiendo a lo importante que se ha demostrado la colaboración interadministrativa para impulsar el desarrollo de la provincia, “algo por lo que desde la Diputación trabajamos y para lo que siempre tenemos la mano tendida”.

    Desde el Ayuntamiento remarcan la implicación de la Diputación y afirman que los POS son “un instrumento vital para los municipios”

    Por su parte, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, que ha agradecido “la implicación” de la Diputación, ha puesto en valor las importantes actuaciones que se van a llevar a cabo con cargo al citado convenio para impulsar el turismo de la localidad, destacando la trascendencia que tiene los POS para cada territorio de la provincia. De hecho, no ha dudado en afirmar que se trata de “un instrumento vital para los municipios”, al tiempo que ha explicado que el Consistorio continuará el arreglo del Paseo de las Huertas.

    Del mismo modo, la concejala de Urbanismo, Tania Andicoberry, que ha dado los detalles más técnicos, ha querido agradecer el buen hacer los trabajadores que han acometido las obras en esta calle, así como de los técnicos del Ayuntamiento y de la institución albacetense, incidiendo en que el resultado ha sido “óptimo”.

    La entrada En Almansa se llevan a cabo mejoras en infraestructuras y servicios municipales por valor de unos 480.000€ a través de los POS de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.