Blog

  • Las obras de mejora de la AB-702 en  Munera comenzará la Diputación de Albacete en el primer trimestre de 2022

    Las obras de mejora de la AB-702 en Munera comenzará la Diputación de Albacete en el primer trimestre de 2022

    Una visita a Munera ha realizado, Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete. Ocasión que ha aprovechado para adelantarle al alcalde de la localidad, Desiderio Martínez, que las obra de mejora de la AB-702, las iniciará la Diputación en el primer trimestre de 2022.

    Cabañero realizó una nueva visita a Munera

    Las obras que fueron recientemente adjudicadas, está previsto que su plazo de ejecución tenga un máximo de seis meses, actuándose de forma integral en los 12,3 km que discurren entre los p.k. 2,2 y 14,4 de esta vía cuyo arreglo ha venido siendo una reivindicación histórica por parte de quienes la frecuentan y cuya situación quedó muy seriamente agravada por los efectos del paso de la borrasca Gloria sobre esta zona entre los días 20 y 26 de enero de 2020.

    Por su propia situación geográfica, las precipitaciones en forma de nieve son frecuentes en ciertos periodos del año sobre esta carretera que, además, al no disponer prácticamente de terraplenes, recibe gran cantidad de agua procedente de la escorrentía del terreno colindante, factores que hacen que, en épocas de fuertes temporales, la calzada se vea invadida por la nieve o lluvia y se tenga que actuar con medios mecánicos para limpiar el firme y despejar los carriles de circulación al ser un peligro para la circulación.

    Cuestiones que, tal y como el primer edil había podido exponerle en visitas previas tiempo atrás y como el propio dirigente provincial habían podido comprobar directamente, se agravaron enormemente tras la borrasca Gloria, tanto por la propia maquinaria que hubo que utilizar para retirar la nieve acumulada en la vía (y que, al generar una fricción entre las palas y el asfalto, ocasionó un mayor desgaste e incluso la rotura del firme).

    Así como por el uso de los productos que tratan de impedir que se forme hielo en tratamientos preventivos en la vialidad invernal (y que son tratamientos corrosivos que acaban afectando a la estructura del asfalto desmenuzándolo con el tiempo).

    Y también por la ‘fatiga térmica’, ya que el asfalto se dilata y contrae según aumenta o baja la temperatura y el agua que queda en las pequeñas grietas, cuando se hiela, va rompiendo la continuidad del firme.

    Obras reconstruirán y ampliarán las cunetas dañadas

    Tal y como el presidente ha podido avanzarle a Martínez y a otros miembros de su equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Munera, las obras reconstruirán y ampliarán de las cunetas dañadas en esos más de 12 km que en los que se actuará.

    También se construirán pasos salva cunetas para asegurar un buen drenaje longitudinal y la reposición del pavimento se hará mediante el extendido de un firme flexible que garantizará “la comodidad y seguridad del tráfico rodado” que, como ha insistido Cabañero es “el mayor objetivo con el que desde el Equipo de Gobierno teníamos pleno convencimiento de que esta mejora no podía esperar más”.

    En este sentido, también se prepondrá toda la señalización vertical y se marcará la horizontal.

    Herramienta clave dentro del trabajo en el Reto Demográfico

    “Somos plenamente conscientes de que, disponer de unas vías de comunicación seguras y dignas, es algo que, además de mejorar de forma directísima el día a día de quienes viven en sus zonas de influencia y que han de circular por ellas con más o menos frecuencia, también es una herramienta clave dentro del trabajo en el Reto Demográfico y para paliar el fenómeno de la despoblación.

    Sin lugar a dudas, si una carretera es buena, por un lado habrá más gente que se anime a venir a conocer de una localidad como Munera en este caso (que, además, tiene tanto que ofrecer dentro de la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel) y, por otro, ello mejora enormemente las condiciones de la zona como posible punto de generación de riqueza a través de la creación de empresas y de actividades en su entorno”, ha señalado Santi Cabañero.

    Además, el presidente provincial ha puesto en valor “la complicidad y la mano tendida que, en este sentido, desde el Equipo de Gobierno de la Diputación estamos encontrando en el Gobierno de España y sin lo que no podríamos estar acometiendo este tipo de actuaciones con tanta premura”.

    ‘Complicidad’ que, por su parte, también Desiderio Martínez ha agradecido al Gobierno Central y, muy especialmente, al Provincial, por poner en manos de los Ayuntamientos soluciones a las necesidades de las localidades tanto en cuestiones de gran envergadura (como ésta o el propio Plan de Obras de Servicios) que requieren esfuerzos presupuestarios muy a tener en cuenta como en otras que, aunque a simple vista puedan parecer menores, también son muy bien acogidas por los vecinos y vecinas, fruto de líneas de Ayudas de todo tipo (y entre las que, como más novedosa, destaca ese ‘Dipualba Responde’ destinado a inversiones de naturaleza municipal.

    7 millones de euros de la Diputación y el Gobierno de España

    Agradeciendo esa puesta en valor y tendiéndole la mano para seguir trabajando en esa línea conforme sea posible en cada momento, Cabañero ha comentado con el alcalde de Munera,  Martínez,  lo importantísimas que será para la provincia esa docena de carreteras provinciales que se habrán visto completamente renovadas merced a la “inversión histórica” en esta materia que, en menos de dos ejercicios, habrá superado los 7 millones de € entre la Diputación y el Gobierno de España haciendo frente a los desperfectos que, bien la citada borrasca, o bien la DANA de septiembre de 2019, intensificaron en esas doce vías.

    La entrada Las obras de mejora de la AB-702 en Munera comenzará la Diputación de Albacete en el primer trimestre de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya puede visitarse el Belén Municipal y Nacimiento en el CERE de Miguelturra y  hasta el 6 de enero

    Ya puede visitarse el Belén Municipal y Nacimiento en el CERE de Miguelturra y hasta el 6 de enero

    Ya se puede admirar el Belén Municipal y Nacimiento en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas, CERE, ubicado en el parque Doctor Fleming. El que se puede contemplar desde la parte exterior del edificio a través de las cristaleras. Con horario libre y hasta el próximo jueves 6 de enero de 2022.

    Belén Municipal y Nacimiento en el CERE

    Este es una iniciativa del área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) y la Hermandad del Cristo de la Piedad.

    Se les invita a verlo, no sin antes recordarles que deberán mantener la distancia de seguridad y otras medias anti COVID en todo momento.

    La entrada Ya puede visitarse el Belén Municipal y Nacimiento en el CERE de Miguelturra y hasta el 6 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘12 horas de tenis y pádel Navidad’  el 23 de diciembre en Albacete

    ‘12 horas de tenis y pádel Navidad’ el 23 de diciembre en Albacete

    La I edición de ’12 horas de tenis y pádel Navidad’ tendrá lugar el 23 de diciembre. Un evento que viene a sustituir el ‘Trofeo de Navidad’. Y con el que se pretende “minimizar los riesgos” en las circunstancias actuales de pandemia.

    ’12 horas de tenis y pádel Navidad’

    Así lo ha apuntado el concejal de Deporte del ayuntamiento de Albacete, Modesto Belinchón, destacado que “el Trofeo de Navidad se recicla con estas 12 horas de ‘raqueta’, que se realizarán en las pistas del Carlos Belmonte y que es una forma de recuperar el mundo del tenis en Navidad, como es habitual, pero minimizando riesgos”, ha dicho.

    En esta ocasión, Ayuntamiento de Albacete, Club Tenis Albacete y El Corte Inglés apuestan por una sola jornada de deporte, que será igual de intensa, han explicado el director deportivo del Club Tenis Albacete, Julián García y el director de Comunicación y responsable de relaciones institucionales del Corte Inglés de Castilla-La Mancha, Víctor Hernández.

    Inscripciones tendrán un coste de 5 euros

    Las inscripciones se realizarán in situ el mismo día de los partidos y tendrán un coste de 5 euros. Con la inscripción, los tenistas recibirán un vale para el sorteo de obsequios, que tendrá lugar a las 20:00 horas en la 5º planta de El Corte Inglés.

    Los partidos comenzarán a las 9:00 horas y finalizarán aproximadamente a las 19 horas, los jugadores y jugadoras se pueden incorporar en cualquier momento del día.

    Las 12 pistas de tenis y pádel con las que cuenta en la actualidad el IMD en el estadio Carlos Belmonte estarán disponibles para esta jornada tenística.

    La entrada ‘12 horas de tenis y pádel Navidad’ el 23 de diciembre en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha formará a 350 nuevos policías locales entre 2020 y 2022

    Castilla-La Mancha formará a 350 nuevos policías locales entre 2020 y 2022

    El Gobierno regional ha alabado el esfuerzo formativo que realizan los policías locales de Castilla-La Mancha para incorporarse a este Cuerpo y ha destacado que entre 2020 y 2022, en plena pandemia, la Escuela de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, habrá formado a 350 nuevos agentes.

    Así lo ha puesto hoy de manifiesto el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de graduación de los 30 nuevos efectivos que han superado la segunda edición de la XXXIII promoción del Curso Selectivo de Formación Inicial de Policía Local, que ocuparán sus plazas en 16 municipios de la región.

    Ruiz Molina ha concretado que entre 2020 y 2021 se ha formado a 250 nuevos policías, que han tenido que aprobar “una oposición bastante dura, con más de seis ejercicios y un curso de 1.700 horas, con lo que garantizamos que están preparados perfectamente desde el punto de vista físico y técnico para realizar una de sus labores fundamentales: asegurarnos la libertad, la seguridad y la convivencia”. Y ha añadido que a ellos se sumarán otros cien nuevos agentes el próximo año.

    “Cuanta más policía, más tranquilidad tendremos”, ha afirmado el consejero, quien ha hecho hincapié en el “espíritu formativo” de este Cuerpo y ha resaltado que la oferta formativa de la Escuela de Protección Ciudadana “se renueva anualmente, en función de los cambios normativos y sociales que se producen” para tener “una Policía bien preparada”.

    Pero el titular de Hacienda y Administraciones Públicas también ha señalado que el acceso a este Cuerpo supone “un esfuerzo desmesurado” y, en este sentido, ha recordado que el Gobierno regional tiene previsto modificar en el primer trimestre de 2022, con el consenso de los ayuntamientos y sindicatos, el Reglamento de desarrollo de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha para reducir el número de pruebas que se convocan en las oposiciones.

    Un 10 por ciento de mujeres en la Policía Local de Castilla-La Mancha

    Asimismo, Ruiz Molina ha detallado que la Policía Local cuenta con 219 mujeres en Castilla-La Mancha. “Hemos superado la barrera de las 200, que vienen a suponer el diez por ciento” de los más de 2.100 efectivos de este Cuerpo en la región. Además, ha confiado en que esta cifra se vaya incrementando “poco a poco y consigamos que la mujer esté en igualdad con el hombre”.

    Los 30 policías que hoy se han graduado han recibido su diploma acreditativo de manos del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; y el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda.

    Los nuevos efectivos ejercerán su labor en Yeste, en la provincia de Albacete; en Alcázar de San Juan, Bolaños de Calatrava, La Solana, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava y Villanueva de los Infantes; en la provincia de Ciudad Real; Guadalajara capital; y El Casar de Escalona, Esquivias, Illescas, Las Ventas de Retamosa, Los Navalmorales, Los Navalucillos, Torrijos y Villacañas, en Toledo.

    La entrada Castilla-La Mancha formará a 350 nuevos policías locales entre 2020 y 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el Belén de la Plaza de la Hispanidad de la ciudad de Cuenca

    Inaugurado el Belén de la Plaza de la Hispanidad de la ciudad de Cuenca

    La tarde del pasado sábado, se celebró la inauguración del Belén de la Plaza de la Hispanidad de la ciudad de Cuenca. Un evento que los conquenses han podido disfrutar de nuevo, luego de que el año anterior no se celebrara de forma oficial debido al parón por la pandemia.

    Inaugurado el Belén de la Plaza de la Hispanidad

    A la inauguración del Belén han asistido, el alcalde Darío Dolz; el concejal de Festejos, Juventud y Comercio, Mario Fernández; miembros de la Corporación municipal y autoridades de otras administraciones.

    El acto ha incluido la bendición del obispo José María Yanguas y música en directo por parte del grupo Tiruraina, contando con un buen número de conquenses que se han acercado.

    Actuaciones musicales en distintos recintos de Cuenca

    Son una veintena de piezas que, además, han sido puestas a punto este año por la Asociación de Belenistas de Cuenca en su mayoría, salvo los tres Reyes Magos, en las que el mantenimiento ha sido realizado por técnicos de Festejos y Juventud.

    La tarde ha contado a continuación con la actuación del grupo Voces y Esparto en el Centro Cultural Aguirre, y el concierto de villancicos del Coro del Conservatorio de Cuenca en la Iglesia de las Concepcionistas Franciscanas de Puerta de Valencia.

    Así como la obra de teatro ‘En casa de Leonardo’ en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’, dirigida a los más pequeños y que ha girado en torno a la figura del gran Leonardo da Vinci.

    La entrada Inaugurado el Belén de la Plaza de la Hispanidad de la ciudad de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha mantiene la tendencia de contagios con la que cerró la semana pasada

    Castilla-La Mancha mantiene la tendencia de contagios con la que cerró la semana pasada

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.883 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana. Así, el viernes se registraron 1.124 casos, el sábado 1.091 y el domingo 668.

    Por provincias, Toledo ha registrado 899 casos, Albacete 785, Ciudad Real 524, Guadalajara 447 y Cuenca 228.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 254.083. Por provincias, Toledo registra 94.851 casos, Ciudad Real 58.490, Albacete 41.435, Guadalajara 34.258 y Cuenca 25.049.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 138. Por provincias, Toledo tiene 53 de estos pacientes (40 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 35 (26 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Almansa, 4 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 31 (10 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Manzanares),  Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 38. Por provincias, Toledo tiene 11 de estos pacientes, Guadalajara 8, Albacete 7, Ciudad Real 7 y Cuenca 5.

    Durante el fin de semana se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 1 en la provincia de Albacete y 1 en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.404. Por provincias, Toledo registra 2.448 fallecidos, Ciudad Real 1.795, Albacete 920, Guadalajara 667 y Cuenca 574.

    Centros Sociosanitarios

    13 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Concretamente, 4 en la provincia de Cuenca, 3 en la provincia de Guadalajara, 3 en la provincia de Albacete, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    Los casos confirmados entre los residentes son 39. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.142.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha mantiene la tendencia de contagios con la que cerró la semana pasada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 15º edición del Festival de los Sentidos de La Roda del 17 al 19 de junio de 2022

    15º edición del Festival de los Sentidos de La Roda del 17 al 19 de junio de 2022

    Este 2022 llega la 15ª edición del Festival de los Sentidos en La Roda. Y para presentar el grupo ‘cabeza de cartel’ del festival, se ha elegido el pasado 16 de diciembre, el Centro Cultural La Asunción de la Diputación de Albacete.

    Festival de los Sentidos de La Roda

    El presidente provincial Santi Cabañero, ha adelantado que la Diputación va a aprovechar para reforzar su apoyo a este “Festival con identidad propia”; evento que, ha subrayado, se ha convertido en “la mezcla perfecta entre música y gastronomía que, en condiciones normales, tiene como resultado un tipo de ocio diferencial muy atractivo para el público”.

    El presidente provincial ha asegurado que hablar de La Roda es hablar de dinamismo, de actividad, de vida y de una localidad llena de oportunidades que está sabiendo enfocarlas hacia su máximo potencial. Actividades que, ha incidido, tienen una de sus citas referentes precisamente en el Festival de los Sentidos.

    “Sabemos cómo la pandemia ha venido a complicar (incluso a impedir) este tipo de eventos en este último más de año y medio y, en este sentido, sí que quería aprovechar la ocasión para felicitar tanto a Juanra Amores como a Javier Alarcón.

    Por cómo han sabido trabajar de la mano persiguiendo las mejores alternativas posibles para que, aunque de forma más contenida, este Festival siguiera latiendo, de algún modo, en la vida y en alma de quienes son de La Roda de nacimiento (o de adopción, en muchos casos, precisamente por este Festival…)” ha afirmado, dando la enhorabuena a Alarcón por su “constante búsqueda de la innovación y (algo fundamental en estos tiempos) por esa incesante adaptación a las circunstancias, enormemente cambiantes en este marco de pandemia, y siempre haciendo valer del mejor modo posible que, trabajando por ello, la cultura es segura…en este ‘Festival Responsable’ como así está reconocido…”.

    Un revulsivo para la localidad, la comarca y la provincia

    Como ha señalado el presidente, estas citas son “un revulsivo no sólo para la localidad en la que se enclavan, sino para la comarca y el conjunto de la provincia”; motivo por el que, en condiciones normales, la Diputación ha venido manteniendo una estrecha y prolongada colaboración con este Festival.

    “desde ese convencimiento de que hablamos de una gran apuesta por el ocio familiar, en la que el público de todas las edades tiene cabida y que, además, supone un atractivo turístico (y un enorme escaparate) para La Roda y su entorno, ya que hablamos del disfrute en el evento de más de 10.000 personas (en tiempos prepandemia)”, ha referido.

    Cuestiones por las que la institución provincial, de cara al 15º aniversario del Festival, reforzará su apoyo económico aportándole 10.000 € vía convenio. Convencido de que “el Festival de los Sentidos pronto cumplirá ese objetivo de Juanra de ser declarado ‘de Interés Turístico Regional’ (al igual que lo es, desde marzo de 2019, el Viñarock de Villarrobledo).

    Santi Cabañero ha reiterado que, con este tipo de apuestas por el ocio de oportunidades, “estamos generando actividad y nuevos impulsos y proyectos en la provincia de Albacete y en el conjunto de la región”.

    Aprovechando la cercanía de las fechas navideñas, el presidente de la Diputación ha animado a regalar entradas o abonos para el Festival de los Sentidos de La Roda 2022, “que es regalar cultura y ocio de calidad para toda la familia”.

    Amores: “El Festival de los Sentidos de La Roda ha sido de los pocos festivales en España que han seguido en 2020 y en 2021”

    Por su parte, Juanra Amores ha puesto en valor precisamente que, fruto del esfuerzo y de la búsqueda de fórmulas que lo permitieran, “el Festival de los Sentidos de La Roda ha sido de los pocos festivales en España que han seguido en 2020 y en 2021, adaptándonos a las circunstancias porque nos pusimos el objetivo de que no desapareciera, habiendo sido fundamental en ello el apoyo de los patrocinadores y de las instituciones porque, si no vamos juntos, es imposible”.

    Ilusionado con la presencia de ‘Viva Suecia’ en la próxima edición del Festival de los Sentidos, Amores ha asegurado que el público va a disfrutar de “un ‘cartelazo’ que hará que La Roda vuelva a ser, del 17 al 19 de junio, el epicentro de la música en Castilla-La Mancha y en todo el país”. Y ha reiterado su meta de lograr esa Declaración de Interés Turístico Regional para este evento; un objetivo en el que, ha asegurado Nicolás Merino, encontrará la complicidad del Gobierno Regional.

    ‘Viva Suecia’, cabeza de cartel de un “festival total”

    Como se ha conocido en esta presentación, y ha detallado el propio Javier Alarcón, el ‘cabeza de cartel’ en 2022 será ‘Viva Suecia’: un grupo de Indie Rock con toques Shoegaze originario de y formado en 2013, cuyo último disco (hasta la fecha) es ‘El Milagro’ y que ha protagonizado una interesante gira en este verano de 2021.

    Previamente, ya se había confirmado por parte de la Organización del Festival la presencia en el mismo de Cupido, Varry Brava, Delaporte, Karavana, Jimena Amarillo, Niña Polaca, Shoda Monkas, Ángel Carmona y Giorgio Bonetti & Fat Gordon.

    El objetivo es que, de cara a esta 15ª edición, el Festival de los Sentidos vuelta a suformato pre-pandemia, celebrándose en el Recinto Ferial de La Roda (que suma unos 10.000 m²), con un total de tres escenarios: el Espacio de Color by Macy (en representación de la principal industria rodense, las pinturas), una zona de Vinos de La Mancha (con un hueco para los quesos que se producen en La Roda) y el espacio gastronómico que tanto ha caracterizado a este Festival, referente musical y gastronómico.

    Además, el Festival está distinguido como ‘Festival responsable’, una iniciativa que se enmarca dentro del Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero ‘Servicio Responsable’, desarrollado por Controla Club con la financiación del Plan Nacional sobre Drogas, con quienes el Festival de los Sentidos colabora desde 2016.

    Otro clásico de este evento es la ‘pulsera joven’ impulsada por Juventud de Castilla-La Mancha para distinguir a los menores de 18 años y que no se les sirva alcohol en el recinto del Festival de los Sentidos.

    La entrada 15º edición del Festival de los Sentidos de La Roda del 17 al 19 de junio de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebralia la feria de bodas y celebraciones más importante de Albacete abrirá en febrero y noviembre de 2022

    Celebralia la feria de bodas y celebraciones más importante de Albacete abrirá en febrero y noviembre de 2022

    Vuelve Celebralia, la feria de bodas y celebraciones más importante de la provincia de Albacete. Y abrirá este 2022 en dos ocasiones, en el Recinto Ferial de la IFAB, luego del parón por la pandemia en el 2020. Abrirá del 19 al 20 de febrero, como han anunciado en rueda de prensa la diputada provincial de Asistencia Técnica a Municipios, Pilar Sierra, y el concejal de Promoción, Turismo y Comercio en el Ayuntamiento de la capital, Modesto Belinchón.

    Vuelve la feria Celebralia a Albacete

    Pilar Sierra, ha puesto de relieve, que “Para la Diputación de Albacete es un verdadero orgullo colaborar, a través de la institución ferial (responsable de su organización), y junto al Ayuntamiento, en un muestras como ésta, en las que se generan sinergias y oportunidades económicas para el tejido productivo y empresarial de nuestra provincia”.

    Además, Sierra ha aclarado que el cambio de fechas en esta edición de Celebralia (pasando del tradicional noviembre a febrero) se ha realizado a petición de los propios expositores, remarcando que el regreso de esta Feria, que cuenta con una superficie total de 5.600 m2, “es una buena noticia al cubo”.

    En este sentido, Sierra ha señalado que “por un lado, es un motivo de alegría recuperar una muestra tan consolidada como esta, a la vez que significa que, poco a poco, le vamos ganando terreno a la pandemia y vamos recuperando, aunque de forma lenta, espacios que ésta nos había arrebatado”.

    Asimismo, ha añadido que también es “un impulso y un revulsivo” para un sector que se ha visto muy damnificado por la COVID-19 y por sus consecuencias y ha explicado que “las caídas” de eventos, como las bodas, han sido más que notables desde marzo de 2020, “e iniciativas como esta Feria son muy importantes porque contribuyen a la expansión del sector, a su visibilidad, generando sinergias y favoreciendo ese impulso económico”.

    Celebralia, un evento único con todos los sectores vinculados con la organización de eventos presentes

    En esta línea, ha apuntado que las expectativas para 2022 son positivas, porque las previsiones indican que muchos de las celebraciones aplazadas en este periodo se van a retomar el próximo año, “de ahí también la importancia de comenzar el año con Celebralia: ofreciendo un punto de encuentro para quienes quieren organizar una celebración y los profesionales del sector”.

    De hecho, en este evento único en la provincia están presentes todos los sectores vinculados con la organización de bodas y celebraciones, desde negocios de vestidos de novia, vestidos de madrina, vestidos damas de honor, vestidos de fiesta, moda nupcial novios, trajes de padrino o trajes de comunión, hasta espacios de restauración, salones de celebraciones, fincas, espacios singulares, catering, agencias de viajes, hoteles, peluquerías especializadas o centro de estética, pasando por el alquiler de carruajes, alquiler de coches, floristerías, detalles de boda, tocados y sombreros, lencería, complementos o zapatos.

    Igualmente, quienes visiten la IFAB podrán encontrar empresas de despedidas de solteros y solteras, de música, de animación y de actividades; así como de cosmética, fotografía y video; personal shopper, regalos personalizados, wedding planner, protocolo, joyas, fotomatón, decoración, invitaciones, imprentas, listas de bodas…

    Y junto a todo esto, se está trabajando en una gran variedad de actividades, como desfiles de moda, también actuaciones música, catas, degustaciones, sorteos o talleres, que vendrán a completar esta muestra, cuyo número de expositores todavía no está definido porque continúa abierto el plazo para inscribirse. Siendo 71 en 2019, de los cuales 56 eran de la provincia de Albacete.

    Celebralia es clave en el calendario de la IFAB

    Durante su intervención, Sierra ha dejado claro que esta Feria, “clave en el calendario de la IFAB”, es un lugar de encuentro, “donde se da una excelente oportunidad de negocio y, al mismo tiempo, un espacio de emociones”, con un importante impacto económico en los expositores participantes, por ser capaz de aglutinar en un mismo recinto la más completa y variada oferta de servicios que puedan demandar no solo los contrayentes de una boda, sino de cualquier persona interesada en organizar un evento con unos servicios profesionales y de calidad.

    Además, Pilar Sierra ha tenido palabras de reconocimiento para todo el sector que gira en torno a los eventos por el esfuerzo que ha realizado “para reinventarse, para transformarse y adaptarse a esta realidad que nos ha tocado vivir a raíz de la COVID-19, aposando por la seguridad en cada actividad, garantizándola”, y ha dejado claro que tienen una gran capacidad resiliencia, “porque siempre han sabido a adaptarse a las demandas y a las novedades que exige el mercado, antes incluso a que esta palabra estuviera tan de moda”.

    Ésta es una Feria de vanguardia que a lo largo de sus 11 ediciones, “y gracias, por supuesto, a sus expositores y al gran trabajo que ha venido realizando la Institución Ferial”, ha dado sobradas muestras de su capacidad de innovación, dando respuesta a las necesidades de clientes y clientas…, así como de impulsar nuevas líneas de negocio “que hace tan solo unos años no podríamos ni imaginar”, ha incidido la diputada provincial de ATM, poniendo en valor su profesionalización, “por la que han conseguido ganarse la confianza de la población, que ha pasado de organizar sus propias celebraciones o eventos, a pedir apoyo o asesoramiento a sus profesionales y lo ha conseguido desde el trabajo bien hecho, la rigurosidad, la responsabilidad, la empatía, la calidad de sus servicios…”.

     

    “Celebralia, de la mano de la Institución Ferial, del Ayuntamiento de Albacete y de la Diputación de Albacete transforma sueños en realidades y estas realidades en oportunidades de negocio para un sector que crece y gana clientes”, ha asegurado Sierra, quien finalmente ha enviado un mensaje a la ciudadanía para “marque” en sus calendarios la fecha de esta Feria, “en la que descubrirán ideas, tomarán notas y podrán contrastar servicios, productos…, ya que se trata de un espacio en el que encontrarán recursos de todo tipo a la hora de preparar una celebración porque si tú puedes soñarlo, en Celebralia podrás encontrarlo”.

    Belinchón remarca el apoyo de las instituciones a eventos como Celebralia

    Por su parte, el concejal de Promoción, Turismo y Comercio en el Ayuntamiento de la capital, Modesto Belinchón, ha remarcado la importancia de Celebralia en el calendario expositivo de la IFAB, incidiendo en la relevancia que tiene regresar con dos ferias en 2022, y reiterando el apoyo de las instituciones a estos eventos que contribuyen al desarrollo de Albacete.

    Como viene siendo habitual la entrada a esta muestra, que en 2019 registró cerca de 4.000 visitantes, tendrá un euro de coste y los interesados en visitar la Feria podrán hacerlo el sábado de 11:00 a 21:00 horas y el domingo de 11:00 a 19:00 horas.

    La entrada Celebralia la feria de bodas y celebraciones más importante de Albacete abrirá en febrero y noviembre de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional refuerza con 12 trabajadores los Centros Base de Albacete y Toledo, dependientes de Bienestar Social

    El Gobierno regional refuerza con 12 trabajadores los Centros Base de Albacete y Toledo, dependientes de Bienestar Social

    El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 468.669 euros para la puesta en marcha de un programa temporal con 12 personas funcionarias interinas, destinado a reforzar los equipos técnicos de valoración de los Centros Base de Albacete y Toledo, dependientes de la Consejería de Bienestar Social.

    Así lo ha anunciado la consejera, Bárbara García Torijano, en la comparecencia posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno en la que se ha dado luz verde a este programa de refuerzo con el que se pondrán en marcha tres equipos de valoración completos, uno en Albacete y dos en Toledo.

    Cada uno de estos equipos de refuerzo estará compuesto por médico/a, psicólogo/a y trabajador/a social y tres auxiliares administrativos, uno para cada equipo de valoración a fin de reforzar las tareas administrativas.

    La consejera de Bienestar Social ha explicado que, con la puesta en marcha de estas unidades de refuerzo, se va a tratar de “reducir de forma notable la lista de espera de solicitudes de valoración del grado de discapacidad que, concretamente en Toledo y Albacete, se encontraba muy por encima del plazo previsto para emitir dicho informe”.

    Actualmente, el plazo de resolución para obtener el reconocimiento, declaración y calificación de grado de discapacidad es de seis meses. Las razones para el aumento en esas listas se deben, entre otros factores, al crecimiento de población en el Corredor de la Sagra, sumado al incremento de solicitudes debido a la llegada de nuevas desgravaciones, ventajas o procesos selectivos junto a la carga laboral que supone la realización de otras tareas administrativas complementarias.

    Además, como ha explicado la titular de Bienestar Social, “la situación de crisis sanitaria ha provocado una acumulación de revisiones de oficio que se prorrogaron durante los meses en los que no se podían efectuar las valoraciones presenciales”.

    De esta forma, ha añadido, el notable incremento de solicitudes recibidas en los Centros Base, que han pasado de 17.954 solicitudes en 2014 a 20.489 en el 2019, lo que supone un 14 por ciento de incremento aproximadamente. A pesar del aumento de valoraciones realizadas por los Centros Base, se ha ido produciendo un cúmulo de expedientes por valorar que ha hecho que el tiempo medio de espera para las personas solicitantes se viera dilatado por encima del año y medio en las provincias de Albacete y Toledo, que son objeto ahora de este refuerzo.

    “Este programa temporal entra en funcionamiento el próximo 1 de febrero de 2022 por un período inicial de un año, lo que va a servir para minorar estas listas y, en cualquier caso, puede prorrogarse por otra anualidad”, ha puntualizado la consejera.

    Situación en centros sociosanitarios

    A preguntas de los medios, García Torijano ha confirmado que, por el momento, la situación en las residencias de Castilla-La Mancha en esta ola está controlada y la dosis de refuerzo de la vacuna está teniendo buenos resultados en el sentido de que, aunque haya contagios, no tienen la incidencia en la salud que hemos visto en olas anteriores.

    “Seguimos manteniendo un control diario a través de las delegaciones y las coordinaciones de residencias que articulamos cuando llegó la pandemia para estar en contacto con los centros, que cuentan con sus planes de contingencia. Y todo canalizado a través de Sanidad”, así lo ha afirmado la consejera que ha asegurado que “la comunicación es muy fluida y, en principio, no vamos a tomar más medidas que las que ya estaban puestas, que son medidas lógicas”.

    La entrada El Gobierno regional refuerza con 12 trabajadores los Centros Base de Albacete y Toledo, dependientes de Bienestar Social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Maratón radiofónico de ESRadio Albacete-CLM en favor del Banco de Alimentos y  con la  participación del presidente provincial

    Maratón radiofónico de ESRadio Albacete-CLM en favor del Banco de Alimentos y con la participación del presidente provincial

    El maratón radiofónico que EsRadio Albacete-CLM celebra en favor del Banco de Alimentos en la intensa actividad de éste recabando la solidaridad de la sociedad albacetense, especialmente, ante días como los que están próximos a llegar y que muchas familias afrontan de una forma mucho más digna gracias a la labor esencial de esta entidad, se ha celebrado hoy.

    Cabañero participa en maratón radiofónico en favor del Banco de Alimentos

    Y como ya es habitual cada año en las fechas, Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, ha estado presente en su cita anual en el maratón radiofónico de EsRadio Albacete-CLM celebra en favor del Banco de Alimentos.

    Siguiendo esta actividad, de alguna manera, con el fondo de esa campaña promovida a nivel nacional por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) en torno a ‘La Gran Recogida’ que se ha celebrado recientemente en todo el país, Santi Cabañero ha aprovechado la ocasión para hacer entrega al presidente del Banco de Alimentos de Albacete, José Antonio García, de una aportación económica de 1.000 € por parte de la máxima institución provincial.

    Una pequeña ayuda extra para ayudar a las familias en estas fechas

    Una pequeña ayuda extra para contribuir a que estas ya cercanas fechas navideñas sean algo más llevaderas para esas familias que, muchas veces más cerca de lo que creemos, puedan estar atravesando una situación económica complicada, en muchos casos, a raíz de las consecuencias que está teniendo en este sentido la propia pandemia.

    El presidente de la Diputación ha asegurado que los voluntarios y voluntarias que ceden su tiempo de forma altruista a una entidad como ésta y a tantas otras que, a partir de ésta, contribuyen a hacer llegar alimentos a muchos colectivos y personas con necesidades, son la muestra de que es vital darnos la mano y apoyarnos ante las dificultades para aliviarlas.

    Calificándolos como “héroes y heroínas que caminan día a día por nuestras calles, poniendo cuanto está a su alcance por los demás y siendo ese corazón y esas manos multiplicadas que, en muchas ocasiones, a las Administraciones nos faltan para llegar por nosotras mismas allí donde es necesario; tenemos que agradecer este esfuerzo, y apoyar a quienes lo hacen día a día, ante todas las adversidades”.

    Cabañero elogió a empresas por su “granito de arena”

    Poniendo en valor, además, la importante relación ‘de ida y vuelta’ entre el Banco de Alimentos de Albacete y el conjunto de la provincia, Cabañero ha elogiado también a todas esas empresas (más y menos grandes) y a productores y productoras de menor escala su ‘granito de arena’, facilitando a esta entidad, en numerosas ocasiones, alimentos que significan un auténtico salvavidas para mucha gente; así como a esa ‘red’ de colaboraciones, más o menos anónimas, que hacen posible que esa solidaridad llegue a cada rincón en el que se necesita.

    Aplaudiendo la entrega que cada integrante de esta ‘familia’ del Banco de Alimentos ha demostrado al hacer frente a las duras situaciones que han derivado de la pandemia y que han supuesto el aumento en la demanda de ayuda por parte de la ciudadanía, el presidente provincial ha trasladado al presidente de la entidad “todo el cariño, el respeto y la profunda admiración de la población de esta tierra”.

    Cabañero ha reconocido la ayuda de EsRadio Albacete-CLM

    Igualmente, Cabañero ha reconocido al equipo de EsRadio Albacete-CLM la ayuda que brinda al Banco de Alimentos cada año, organizando esta cita que, a pesar de las adversidades, se ha consolidado en el calendario más solidario de una provincia enormemente comprometida como la de Albacete.

    No en vano, a lo largo de todo el espacio no han dejado de acercarse protagonistas dispuestos a sumar en “la mejor causa posible: la ayuda a quienes lo necesitan y que, en ocasiones, son personas que jamás creyeron verse en una dificultad sobrevenida como ésta, que puede presentarse en cualquier familia y que precisa de una respuesta social y solidaria”, ha concluido Cabañero.

    La entrada Maratón radiofónico de ESRadio Albacete-CLM en favor del Banco de Alimentos y con la participación del presidente provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.