Blog

  • Tres Detenidos en Albacete por Fingir ser Víctimas de Estafa

    Tres Detenidos en Albacete por Fingir ser Víctimas de Estafa

    La Policía Nacional ha confirmado la detención de tres personas, un hombre y dos mujeres de Albacete, por habérseles imputado la presunta comisión de una estafa y la simulación de un delito. Los acontecimientos se desencadenaron cuando uno de los implicados denunció haber sido víctima de cargos no autorizados en su tarjeta de crédito, que ascendían a 1.700 euros.

    Los gastos fraudulentamente reclamados incluyeron transacciones en plataformas de juego online, servicios de taxi y pedidos de comida a domicilio, como reportó el cuerpo de seguridad.

    Los oficiales encargados del caso pudieron determinar rápidamente que dos transacciones, una de 300 euros y otra de 500 euros, se destinaron a una cuenta de juegos en Internet. La intención había sido transferir posteriormente estas cantidades a una cuenta bancaria. No obstante, la operación fue bloqueada por la plataforma de juegos al detectarla como un posible caso de blanqueo de capitales.

    La titular de la cuenta de juegos, además, poseía otra cuenta donde se había apostado en doce ocasiones utilizando la tarjeta de crédito en cuestión, con unas pérdidas resultantes de 875 euros.

    En un giro inesperado de los acontecimientos, los agentes descubrieron que la comida a domicilio había sido entregada repetidas veces en una misma dirección, la cual coincidía con los destinos a los que la supuesta víctima había solicitado los servicios de taxi.

    Finalmente, las autoridades confirmaron que la denunciante y los otros dos arrestados se habían congregado voluntariamente en el mismo domicilio para llevar a cabo apuestas en línea, implicando que la denunciante había compartido los datos de su tarjeta de crédito con los otros dos de forma deliberada. Además, se comprobó que habían hecho uso de servicios de taxi y comida a domicilio mientras estaban juntos.

    La investigación sigue en curso, y la Policía no descarta la posibilidad de que otras personas estén involucradas en el caso, lo que podría derivar en más detenciones en el futuro. Mientras tanto, los tres detenidos se enfrentan a acusaciones de estafa y simulación de delito.

    La entrada de Últimas noticias sobre Tres Detenidos en Albacete por Fingir ser Víctimas de Estafa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete Presenta ‘La Copa Rosa’: Exhibición Sobre la Higiene Menstrual como Derecho de la Mujer

    Albacete Presenta ‘La Copa Rosa’: Exhibición Sobre la Higiene Menstrual como Derecho de la Mujer

    Gala de la Calzada, la concejala de la Mujer, ha presidido la inauguración de la exposición fotográfica ‘La Copa Rosa’ en el Centro Socio Cultural Ágora, que estará disponible para ser visitada hasta el 10 de mayo. Durante el acto de apertura, otros miembros de la Corporación estuvieron presentes para dar comienzo a una muestra que arroja luz sobre un problema global: el estigma que aún hoy rodea a la menstruación en numerosas partes del mundo.

    Según ha informado el Consistorio, la edil ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se acerquen y conozcan de cerca la labor que viene llevando a cabo la Fundación Ramón Grosso. La exposición busca sensibilizar sobre la realidad de la menstruación en países donde este tema sigue siendo un tabú y genera dificultades adicionales para las mujeres.

    La muestra reúne el trabajo del reconocido fotoperiodista y cineasta Antonio López Díaz, quien en el año 2019 viajó hasta Chad junto a la ginecóloga Laura de Mingo. Esta colaboración ha permitido ofrecer un testimonio visual impactante y directo sobre las adversidades que las niñas chadianas deben enfrentar.

    Durante la presentación, De la Calzada destacó la gravedad de la situación en ciertos países, donde las niñas son forzadas a abandonar sus escuelas durante el período menstrual para evitar el escarnio, llegando a acumular un mes entero de faltas al año. Estas circunstancias sitúan a las estudiantes en una posición de clara desventaja frente a sus compañeros varones.

    La concejala mencionó que, más allá de la educación formal, el tema de la sexualidad aún se considera tabú dentro de muchas familias, lo que conlleva a una ignorancia casi total de las mujeres sobre su propia anatomía. Puso de relieve que en diversas regiones del mundo, la falta de acceso a productos de higiene sanitarios obliga a las mujeres a recurrir a medios improvisados, como trapos e incluso hojas, para gestionar su período.

    Gala de la Calzada resaltó la importancia de promover un cambio en la actitud de la sociedad, considerando que la higiene menstrual debería ser entendida como un derecho fundamental para la mujer, esencial para la educación, la inclusión y la salud femenina.

    La exposición no solo exhibe poderosas imágenes, sino que también forma parte de una campaña informativa sobre la menstruación y las ventajas de la copa menstrual. Este producto, que tiene una vida útil de diez años, se plantea como una solución viable a las problemáticas de higiene que enfrentan muchas mujeres en distintos países. La campaña apoya la difusión del conocimiento y el cambio de percepción entorno a este tema crítico de la salud femenina.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete Presenta ‘La Copa Rosa’: Exhibición Sobre la Higiene Menstrual como Derecho de la Mujer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Celebra el Día del Libro 2024 con Más de 50 Actividades en sus Bibliotecas

    Castilla-La Mancha Celebra el Día del Libro 2024 con Más de 50 Actividades en sus Bibliotecas

    El Gobierno regional ha anunciado que se llevarán a cabo más de medio centenar de actividades en las bibliotecas de Castilla-La Mancha con motivo de la celebración del ‘Día del Libro 2024’. Así lo ha confirmado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante una rueda de prensa en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en la que también han participado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; la directora de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, Julia Méndez; la divulgadora científica y autora del manifiesto del evento, Boticaria García; y la diseñadora gráfica y autora del cartel del Día del Libro, Esther García.

    El consejero ha puesto énfasis en que el propósito central de estas actividades es subrayar la relevancia del libro como elemento fundamental del sector cultural y promover el hábito de la lectura en todas las edades.

    La programación cuenta con una amplia variedad de eventos por provincias. En Albacete, la Biblioteca Pública ofrecerá exposiciones, maratones de cuentos, talleres literarios, mercadillos solidarios y diálogos con escritores. Además, se organizará el ‘Certamen del libro gigante y proyectos lectores’, con la participación de 16 colegios de Primaria y aproximadamente 350 alumnos.

    En Ciudad Real, la biblioteca acogerá exposiciones, presentaciones de libros, recitales poéticos y talleres. Habrá un enfoque especial en la juventud y la inclusión, ofreciendo actividades como aprender a leer en braille.

    Cuenca contará con la presencia del Servicio de Cultura de Delegación Provincial en la Feria del Libro de Cuenca, donde presentará destacadas publicaciones locales. La Biblioteca Pública de la ciudad promoverá presentaciones literarias y un café tertulia que vinculará el ejercicio físico con la salud mental. También habrá un concurso de marcapáginas entre 25 colegios conquenses.

    Por su parte, Guadalajara está preparando talleres de lectura, encuentros literarios y actividades solidarias, así como el innovador ‘Book Meet Up’ para compartir experiencias lectoras en pequeños grupos.

    Finalmente, la Biblioteca de Castilla-La Mancha albergará talleres creativos para niños, inaugurará exposiciones y contará con la retransmisión de un programa especial por ‘La Colmena’ de CMM. También serán parte del evento conferencias y presentaciones de libros, con ponentes como Boticaria García.

    En relación con los elementos gráficos, se han producido 2.000 ejemplares del cartel del ‘Día del Libro 2024’, creado por Esther García, los cuales serán distribuidos en bibliotecas y centros educativos; además de unos 20.000 marcapáginas. El diseño del cartel representa un campo castellanomanchego con libros entre amapolas, simbolizando el amor regional por la lectura y la naturaleza.

    En cuanto al manifiesto, escrito por Boticaria García, se ha impreso un total de 1.300 ejemplares disponibles en las bibliotecas y centros educativos de la región. García, quien presentará su cuarto libro en este contexto, ha expresado su gratitud por la oportunidad de participar en estas significativas celebraciones.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha Celebra el Día del Libro 2024 con Más de 50 Actividades en sus Bibliotecas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Serrano Revela: El Remanente de 500.000 Euros del Presupuesto de Albacete Reforzará Ayudas Sociales

    Serrano Revela: El Remanente de 500.000 Euros del Presupuesto de Albacete Reforzará Ayudas Sociales

    En un reciente encuentro en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Albacete, el alcalde Manuel Serrano ha presidido la reunión del Consejo Municipal de Asociaciones de Personas con Discapacidad y Sociosanitarias, que integra a más de treinta asociaciones e instituciones. Durante la sesión, el alcalde ha revelado la intención de emplear cerca de 500.000 euros del remanente para aumentar las ayudas de carácter social. Serrano aspira a que estos fondos sirvan de soporte para aquellos que afronten situaciones personales desafiantes.

    El Consejo Municipal, descrito por el alcalde como un mecanismo esencial de participación para entender las necesidades y solicitudes de las asociaciones, se posiciona en la línea de apoyar el desarrollo y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, así como también de los colectivos sociosanitarios.

    Entre los puntos tratados, resalta la próxima celebración de la Marcha por la Igualdad el 16 de mayo, un evento destinado a promover la visibilidad y solidaridad con quienes tienen capacidades diversas. La incorporación de un nuevo miembro al Consejo, la Asociación de Deportes y Discapacidad ADEYCAP, apunta al compromiso del alcalde con el deporte adaptado, subrayando los beneficios que reporta a las personas con discapacidad.

    Serrano ha informado también sobre la Convocatoria de subvenciones, que con un fondo de 210.000 euros y hasta 10.000 euros por asociación, respaldará programas de relevancia sanitaria, educativa, social, laboral y de igualdad, todo en pro de los discapacitados y sus familias. Esta convocatoria podría ampliarse en 100.000 euros adicionales, elevando la ayuda máxima por asociación a 15.000 euros gracias al uso propuesto de los remanentes presupuestarios.

    Además, se prevé la elevación de diversas ayudas existentes: desde subvenciones para escuelas de verano a programas de atención a personas con necesidades específicas, así como convenios con organizaciones como Cáritas y Cruz Roja. Se incrementarán las ayudas para programas de drogodependencias, accesibilidad y necesidades básicas, y se añadirán fondos para clubes deportivos y un convenio dedicado al deporte adaptado con Metasport.

    El alcalde ha estipulado igualmente un aumento en las ayudas a asociaciones de vecinos y actividades deportivas, y se destinarán más fondos a la investigación. Con esta propuesta, Serrano subraya la aspiración del gobierno local a construir una sociedad más equitativa, donde todos los ciudadanos se vean respaldados y escuchados.

    La entrada de Últimas noticias sobre Serrano Revela: El Remanente de 500.000 Euros del Presupuesto de Albacete Reforzará Ayudas Sociales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Apoyo del Gobierno Regional para la modernización del comercio local en Almansa

    Apoyo del Gobierno Regional para la modernización del comercio local en Almansa

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la modernización del comercio local de Almansa con una inversión de 120.000 euros
    Almansa (Albacete), 16 de abril de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 120.000 euros para la modernización del comercio local de Almansa, con el objetivo de promover el desarrollo de tres proyectos, dos en PYMES y uno por parte de la Asociación de Comerciantes de Almansa. Esta iniciativa fue presentada este martes en la localidad y consiste en la puesta en marcha del portal web ‘Almansa en tu corazón`.

    El delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, acompañado por el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, la concejal de Comercio, María José Romero y la presidenta de la Asociación Comerciantes de Almansa, Tania Blanco, asistieron a la presentación de estos proyectos.

    Según Ruiz Santos, la creación de la web ‘Almansa en tu corazón` fue posible gracias a una ayuda de 51.550 euros otorgada por el Gobierno regional, como parte del paquete de ayudas a la Modernización del Comercio: Fondo Tecnológico. Estas ayudas están dirigidas a PYMES del sector comercial, con una cobertura de hasta el 85%, y a asociaciones sin ánimo de lucro del mismo sector, con una subvención del 100%.

    La Asociación de Comerciantes de Almansa fue la beneficiaria de la ayuda, destinada a cubrir gastos para la transformación digital del colectivo y gastos de sensibilización para fomentar estrategias de economía circular. En total, la provincia de Albacete ha recibido 423.000 euros de los 1.471.000 euros destinados a estas ayudas, siendo Almansa la localidad más subvencionada con más de 120.000 euros distribuidos en tres proyectos.

    ‘Almansa en tu corazón` es una web que cuenta con la participación de 180 establecimientos comerciales y locales de hostelería, con el objetivo de premiar y fidelizar a los clientes. La Asociación de Comerciantes de Almansa solicitó la subvención para desarrollar un proyecto que uniera a todos los establecimientos participantes en acciones de promoción, creando un sistema de fidelización común y construyendo una base de datos de clientes para comunicar nuevas acciones comerciales utilizando herramientas digitales.

    En este sentido, el Ejecutivo autonómico también colabora con el Ayuntamiento de Almansa en la cofinanciación del Plan de Sostenibilidad Turística con una aportación de 633.000 euros, demostrando así su compromiso con la modernización y desarrollo del comercio local en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Apoyo del Gobierno Regional para la modernización del comercio local en Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebración del ‘Día del Libro 2024’ con más de cincuenta actividades en las bibliotecas de Castilla-La Mancha por parte del Gobierno regional

    Celebración del ‘Día del Libro 2024’ con más de cincuenta actividades en las bibliotecas de Castilla-La Mancha por parte del Gobierno regional

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha anunciado la celebración de más de medio centenar de actividades en las bibliotecas de la región con motivo del ‘Día del Libro 2024’. El objetivo de estas actividades es resaltar la importancia del libro como pieza fundamental del sector cultural y fomentar el hábito de la lectura entre grandes y pequeños.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, junto a otros representantes, ha destacado la variedad de actividades que se llevarán a cabo en las bibliotecas de cada provincia. Desde exposiciones y maratones de cuentos en la Biblioteca Pública de Albacete, hasta talleres de creación literaria y lectura en braille en la Biblioteca Pública de Ciudad Real.

    Además, se llevará a cabo el ‘Certamen del libro gigante y proyectos lectores’ en la provincia de Albacete, donde participarán varios colegios de Primaria. En la Biblioteca de Guadalajara se realizarán encuentros con autores, mercadillos solidarios y sesiones de ‘Book Meet Up’ para compartir lecturas de forma informal.

    En la Biblioteca de Castilla-La Mancha se llevarán a cabo talleres creativos para niños, inauguraciones de exposiciones y conferencias con destacados ponentes como Boticaria García. También se presentarán el cartel y el manifiesto del ‘Día del Libro 2024’, elaborados por la diseñadora Esther García y la divulgadora científica Boticaria García respectivamente.

    El cartel, distribuido en 2.000 ejemplares, y los 20.000 marcapáginas elaborados por Esther García, estarán disponibles en todas las bibliotecas y centros educativos de la región. Por otro lado, el manifiesto de Boticaria García, impreso en 1.300 ejemplares, estará al alcance de todos los públicos interesados en acercarse a la lectura en las bibliotecas y centros educativos de Castilla-La Mancha.

    Con estas iniciativas, el Gobierno regional busca celebrar el ‘Día del Libro 2024’ de manera significativa, promoviendo la lectura y el interés por los libros en toda la comunidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Celebración del ‘Día del Libro 2024’ con más de cincuenta actividades en las bibliotecas de Castilla-La Mancha por parte del Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Roda Rinde Homenaje a sus Ciudadanos en Campos de Concentración de la II Guerra Mundial el 27 de Abril

    La Roda Rinde Homenaje a sus Ciudadanos en Campos de Concentración de la II Guerra Mundial el 27 de Abril

    El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, ha estado presentando junto a la presidenta de la Asociación Memoria Histórica de La Roda y Comarca, Carmen Parreño, y Manuel Ramírez, presidente de la Asociación ‘Fosa de Alcaraz’ y miembro de la misma asociación, la ‘Iniciativa Stolpersteine’. Esta propuesta busca rendir homenaje a cinco ciudadanos de La Roda que sufrieron los horrores de los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial.

    El tributo se llevará a cabo el próximo sábado 27 de abril, mediante la instalación de cinco bloques de cemento, conocidos como adoquines Stolpersteine, que incluyen los datos de las víctimas, tales como nombres, fechas de nacimiento, y las fechas de deportación, fallecimiento o liberación.

    Amores enfatizó la importancia de recordar a estos individuos que vivieron bajo condiciones inhumanas, agradeciendo a la asociación por la iniciativa que vincula al Ayuntamiento y a la Diputación de Albacete, esta última se encarga de financiar los adoquines.

    La Roda sigue los pasos de la capital de provincia, que meses atrás instaló 25 de estos adoquines en recuerdo de las víctimas del nazismo, convirtiéndose así en el segundo municipio de la provincia de Albacete en llevar a cabo tal reconocimiento.

    Carmen Parreño expresó su gratitud hacia el Ayuntamiento por unirse a esta iniciativa, resaltando su papel como una necesidad histórica para homenajear a quienes perdieron su vida y libertad en defensa de la democracia actual. Ella ha dado detalles sobre el evento que se realizará en La Miliaria y continuará en la Posada del Sol, donde habrá un encuentro con Benito Bermejo, investigador sobre los deportados españoles al campo de Mauthausen, y se proyectarán videos únicos, incluida una entrevista con Salustiano Checa, uno de los últimos supervivientes. Actuaciones musicales de Martín Alcahud entre otras sorpresas formarán parte de la agenda.

    La ceremonia, a iniciarse a las 10:30 de la mañana, contará con la participación de dos familias de los cinco rodenses afectados. Datos actuales revelan que de los 516 castellano-manchegos que murieron en campos de concentración durante el conflictivo periodo, 94 pertenecían a la provincia de Albacete, destacando entre ellos Salustiano Checa, Miguel Carrizo, Francisco Talavera, Herminio Martínez Vinuesa y Juan Marchante López.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Roda Rinde Homenaje a sus Ciudadanos en Campos de Concentración de la II Guerra Mundial el 27 de Abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM Presenta su Oferta Académica y Servicios a 15.000 Preuniversitarios

    La UCLM Presenta su Oferta Académica y Servicios a 15.000 Preuniversitarios

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desplegado un ambicioso plan de acción con el objetivo de acercarse a más de 15.000 estudiantes preuniversitarios en su comunidad autónoma. Según un comunicado emitido por la propia institución, el Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción ha sido el encargado de diseñar e implementar una campaña de promoción enfocada en divulgar la rica gama de oportunidades académicas que brinda la UCLM, incluyendo su variada oferta de grados, así como información detallada sobre el proceso de acceso a la educación superior.

    La campaña ha estado integrada por cuatro iniciativas clave: visitas de institutos a los diferentes campus de la UCLM, jornadas de puertas abiertas, la feria ‘Estudia en la UCLM’, sesiones informativas dirigidas a las familias de los futuros universitarios y participación en ferias de orientación que tienen lugar en centros de Educación Secundaria y otros espacios educativos.

    Durante los meses de enero y febrero, cerca de 9.000 alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de la universidad, siendo esta su primera inmersión en el ámbito universitario. Este acontecimiento contó con la presencia de estudiantes y profesorado, quienes pudieron explorar las diferentes sedes de la UCLM, situadas en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y la sede de Talavera de la Reina.

    Adicionalmente, las jornadas de puertas abiertas y la feria ‘Estudia en la UCLM’, que se llevaron a cabo en la primavera, permitieron que más de 5.000 preuniversitarios, acompañados por familiares, visitaran las infraestructuras universitarias. Las jornadas se celebraron en cinco domingos consecutivos y se destacó un notable incremento de asistentes en comparación con el año anterior.

    En estos encuentros, los asistentes recibieron charlas informativas sobre la variedad de programas académicos y de servicios que ofrece la UCLM, cubriendo temas desde la movilidad internacional hasta las becas disponibles, pasando por el deporte y la cultura. Igualmente, se abordaron las modalidades de alojamiento y se ofrecieron detalles del proceso de preinscripción y matrícula. Las visitas guiadas a facultades y escuelas permitieron a los estudiantes profundizar en aquellas áreas de su interés particular.

    La UCLM también ha apostado por un enfoque familiar, realizando charlas dedicadas a padres y madres de futuros estudiantes universitarios, tanto de manera virtual como presencial, registrando la asistencia de aproximadamente mil personas entre los meses de marzo y abril.

    Finalmente, la presencia de la Universidad en quince ferias y jornadas de orientación ha servido para acercar el universo de la formación superior al entorno cotidiano de los estudiantes.

    El esfuerzo mancomunado de la UCLM, en palabras de sus responsables, busca resaltar las ventajas de una educación superior de calidad y una institución comprometida con la excelencia educativa y la investigación, siempre manteniendo una estrecha relación con su entorno.

    La entrada de Últimas noticias sobre La UCLM Presenta su Oferta Académica y Servicios a 15.000 Preuniversitarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ejemplo de buenas prácticas en cinco centros educativos de Castilla-La Mancha durante las II Jornadas Nacionales PROA+

    Ejemplo de buenas prácticas en cinco centros educativos de Castilla-La Mancha durante las II Jornadas Nacionales PROA+

    En las II Jornadas Nacionales PROA+ celebradas recientemente en Las Palmas de Gran Canaria, cinco centros educativos de Castilla-La Mancha se han destacado por sus buenas prácticas en el programa. La directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante, ha asistido al evento para representar a la región.

    Los centros reconocidos son el IES ‘Sierra del Segura’ de Elche de la Sierra (Albacete), el CEIP ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real, el CRA ‘Camino Real de Levante’ de Graja de Iniesta (Cuenca), el IES ‘Leandro Fernández de Moratín’ de Pastrana (Guadalajara) y el CRA ‘Río Tajo’ de Alcolea del Tajo (Toledo).

    El programa PROA+ es una iniciativa de cooperación territorial que busca orientar, avanzar y enriquecer educativamente a los centros con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objetivo principal es brindar apoyo y orientación al alumnado en situaciones de vulnerabilidad para reducir las tasas de abandono escolar temprano.

    En la actualidad, 186 centros educativos de Castilla-La Mancha forman parte de este programa y reciben el respaldo de los Equipos de Acompañamiento de diferentes instancias educativas. Las II Jornadas PROA+ han sido organizadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y han reunido a más de 300 profesionales de la educación de todo el país.

    La participación de los centros educativos de Castilla-La Mancha en estas jornadas demuestra el compromiso de la región por ofrecer una educación inclusiva y de calidad, que atienda las necesidades de todos los estudiantes, especialmente los más vulnerables.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ejemplo de buenas prácticas en cinco centros educativos de Castilla-La Mancha durante las II Jornadas Nacionales PROA+ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Eurocaja Rural y FEDA Continuarán Fomentando la Formación y Divulgación en el Ámbito Empresarial de Albacete

    Eurocaja Rural y FEDA Continuarán Fomentando la Formación y Divulgación en el Ámbito Empresarial de Albacete

    Eurocaja Rural y la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) han reafirmado su compromiso con el crecimiento y desarrollo del tejido empresarial de Albacete, renovando su acuerdo de colaboración en diversas áreas de importancia socioeconómica para la provincia.

    Este convenio, que se viene realizando desde hace años, permitirá que Eurocaja Rural patrocine múltiples iniciativas promovidas por FEDA. Entre las actividades más destacadas que recibirán apoyo se incluyen ‘Mejor con Vino 2024 – XIII Edición’, así como los ‘Premios Empresariales San Juan 2024-25 Aniversario’ en su especial categoría de Premio Joven Empresario. Otro de los beneficios del acuerdo es el patrocinio de uno de las aulas de formación, situada en el hall principal de la sede FEDA en Albacete, y la realización de una Jornada sectorial programada para llevarse a cabo en este año.

    La firma del convenio se llevó a cabo en la sede de FEDA, con la presencia de Javier López Martín y Artemio Pérez Alfaro, presidentes de Eurocaja Rural y FEDA respectivamente. También participaron en el acto Carlos Prior García, director territorial de Eurocaja Rural en Albacete, y Vicente García Martínez, secretario general de FEDA.

    Con la renovación de este convenio, ambas instituciones refuerzan su colaboración mutua y continúan promoviendo las actividades de FEDA, que trabajan directamente en el fortalecimiento del ambiente empresarial de la región de Albacete.

    Adicionalmente, se destacó el lanzamiento del Plan Pro Autónomos por parte de Eurocaja Rural. Esta nueva iniciativa está diseñada para apoyar a los autónomos eliminando barreras financieras y mejorando las condiciones en las que operan, propiciando así un entorno más favorable para el desarrollo de sus negocios. Este programa permitirá que los profesionales autónomos miembros de FEDA se beneficien al estar exentos del pago de comisiones, favoreciendo de esta manera su actividad diaria y contribuyendo al crecimiento económico local.

    En resumen, la alianza entre Eurocaja Rural y FEDA continúa fortaleciendo el marco empresarial de Albacete, al tiempo que proporciona recursos adicionales y apoyo a quienes forman parte del dinámico sector empresarial de la provincia.

    La entrada de Últimas noticias sobre Eurocaja Rural y FEDA Continuarán Fomentando la Formación y Divulgación en el Ámbito Empresarial de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.