Blog

  • “Campamentos de Verano Corresponsables”  para niños entre 8 y 14 años de Albacete se pueden solicitar desde hoy y hasta el 7 de junio

    “Campamentos de Verano Corresponsables” para niños entre 8 y 14 años de Albacete se pueden solicitar desde hoy y hasta el 7 de junio

    Hoy se han dado a conocer los detalles de los “Campamentos de Verano Corresponsables 2023” que son impulsados por la Unidad de Igualdad de la Diputación de Albacete. Y en el marco del Plan Corresponsables del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. La presentación ha estado a cargo del diputado provincial de Igualdad, Pedro Antonio González.

     “Campamentos de Verano Corresponsables 2023”

    Estos Campamentos de Verano Corresponsables tienen el objetivo de promover la corresponsabilidad y la conciliación familiar, personal y laboral en esta provincia, especialmente en el periodo estival de los y las menores.

    Se trata de dos actividades de una semana de duración, cuyas inscripciones estarán abiertas desde este miércoles, día 24 de mayo, hasta el 7 de junio y están dirigidas a menores de entre 8 y 14 años, siendo “un servicio público y gratuito”.

    Ambos campamentos se realizarán durante el mes de julio y suman un total de 100 plazas (50 cada uno). Así, del 16 al 22 de julio se ha organizado el primero de ellos, que tendrá lugar en Río Tus en Yeste, y el segundo, del 23 al 29 de julio, en Tolosa en Alcalá del Júcar.

    Niños, niñas y jóvenes empadronados en municipios de Albacete

    Además, el responsable provincial ha explicado que están destinados “preferentemente” a niños, niñas y jóvenes empadronados en municipios de la provincia de Albacete con menos de 20.000 habitantes, en línea con las políticas de discriminación positiva que viene impulsando la institución que preside Santi Cabañero, con prioridad para quienes formen parte de familias incluidas en colectivos prioritarios del Plan Corresponsables del Gobierno regional.

    En este punto, ha detallado que dichos colectivos hacen referencia a víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra las mujeres; familias monoparentales y monomarentales; mujeres en desempleo de larga duración (inscritas ininterrumpidamente en la oficina de empleo como demandante durante 12 o más meses); o familias que por circunstancias excepcionales lo requieran, “previa valoración técnica e informe de la trabajadora social de referencia”.

    Asimismo, ha dejado claro que “tendrán prioridad absoluta” los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género que residan con sus madres en centros y casas de acogida de la provincia, sin atender al número de habitantes del municipio donde se encuentren ubicados, añadiendo que podrán participar menores, independientemente de sus capacidades cognitivas, físicas o sensoriales, ya que se realizarían las adaptaciones necesarias para garantizar su inclusión.

    Actividades lúdicas y deportivas más formación en inglés

    A través de estos campamentos, tal y como ha dado a conocer González, se ofrecerán actividades lúdicas y deportivas en contacto estrecho con la naturaleza, contando con monitores y monitoras especializados para mejorar las habilidades en el idioma inglés. “Vamos a sumar al entretenimiento y al ocio, un proyecto formativo para chicos y chicas que pueden tener más dificultades para acceder a este tipo de formación”, ha matizado.

    También ha informado de que, con la finalidad de sumar las mayores facilidades posibles a las familias que quieran inscribir a sus hijos e hijas, se pondrá a disposición un autobús para cada uno de los campamentos. Éste realizará una ruta con diferentes paradas en localidades estratégicamente elegidas.

    Por su parte, las solicitudes se deberán cumplimentar a través de la sede electrónica de la Diputación (la instancia no requiere firma) y, como persona interesada figurará necesariamente la madre, padre, tutor o tutora.

    Para más información o resolución de cualquier duda, se puede contactar con la Unidad de Igualdad de la Diputación en el teléfono 967 59 53 00 (Extensión 13114) o mediante el correo electrónico [email protected].

    La entrada “Campamentos de Verano Corresponsables” para niños entre 8 y 14 años de Albacete se pueden solicitar desde hoy y hasta el 7 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La “Exposición Colectiva” de la Universidad Popular puede visitarse hasta el 30 de mayo en el CERE de Miguelturra

    La “Exposición Colectiva” de la Universidad Popular puede visitarse hasta el 30 de mayo en el CERE de Miguelturra

    La tarde de ayer, 24 de mayo, fue presentada la “Exposición Colectiva” de la Universidad Popular en la sala de exposiciones del CERE de Miguelturra (Ciudad Real). Presentación que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, y la concejala de Cultura, Virginia Martín.

    “Exposición Colectiva” en el CERE de Miguelturra

    Esta es una interesante exposición donde pueden conocerse los trabajos que fueron realizados a lo largo del curso en los talleres de cerámica, bordado a máquina, pintura al óleo, patchwork, talla de madera, artesanía, restauración de antigüedades y encaje de bolillos, todos ellos pertenecientes a la Universidad Popular miguelturreña.

    Tanto la alcaldesa como la concejala dieron la bienvenida a todas las personas que visitaron la presentación de esta exposición, y ambas quisieron destacar “la labor de las monitoras y monitores durante todo este curso, que ha sido diferente y algo complicado”.

    La exposición puede visitarse hasta el 30 de mayo

    Hay que recordar que la Universidad Popular de Miguelturra da cabida a casi 1.000 participantes, y en estas semanas pone punto y final al curso que comenzaba en el mes de octubre.

    La “Exposición colectiva” se puede visitar hasta el 30 de mayo en horario de 20:00 a 22:00 horas en el hall de entrada del museo del Carnaval, en la sala de exposiciones del CERE de Miguelturra.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La “Exposición Colectiva” de la Universidad Popular puede visitarse hasta el 30 de mayo en el CERE de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Creación de la Oficina ‘Albacete Emplea’ para unificar servicios de formación y empleo”, anuncia Sáez.

    “Creación de la Oficina ‘Albacete Emplea’ para unificar servicios de formación y empleo”, anuncia Sáez.

    El candidato socialista a la reelección en la Alcaldía de Albacete, Emilio Sáez, ha anunciado la creación de la Oficina ‘Albacete Emplea’, un espacio municipal que se instalará en el futuro centro de Formación y Empleo, ubicado en el Paseo de la Cuba, con el objetivo de concentrar todos los servicios de formación y empleo y poder apostar por la creación de empleo a través de la captación de inversiones, el turismo de interior y la organización de eventos deportivos de alta competición para fomentar el interés por la ciudad.

    Sáez ha destacado el aumento del número de personas empleadas en la ciudad desde mayo de 2019, a pesar de la crisis sanitaria a nivel mundial, aunque ha reconocido que aún queda trabajo por hacer para buscar oportunidades laborales para todas las personas que lo necesitan. El alcalde ha destacado que Albacete está mejor que hace cuatro años y que se ha generado un impulso económico que ha permitido emplear a 5.000 personas que querían trabajar y no podían encontrar oportunidades en la ciudad.

    El alcalde ha visitado comercios de la zona centro y del Mercado de Carretas junto a miembros de su candidatura para apoyar el desarrollo de la economía local y ha informado que el índice de desempleo en Albacete es el más bajo desde noviembre de 2009, por debajo de la media nacional. Además, ha asegurado que, aparte del empleo creado por las empresas, el Ayuntamiento ha generado directamente 1.468 puestos de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad, gracias a iniciativas dirigidas a desempleados de larga duración, personas necesitadas de recualificación profesional o mayores de 52 años.

    El candidato ha destacado que el municipio se ha enfocado en la formación y en la promoción del talento joven, otorgando 220 becas a jóvenes recién titulados para que tengan su primera experiencia laboral en la ciudad. Además, el Ayuntamiento ha asesorado en el último año a más de 350 personas interesadas en conocer los trámites para emprender, de los cuales, el 40% eran jóvenes.

    Por último, Sáez ha declarado que los proyectos de futuro de la ciudad se centrarán en fomentar la formación laboral para dar respuesta a las demandas de las empresas, teniendo en cuenta cuestiones como la brecha de género y la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.

    La entrada “Creación de la Oficina ‘Albacete Emplea’ para unificar servicios de formación y empleo”, anuncia Sáez. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobada partida de 70 millones para contratar 300 sanitarios en formación con contrato de tres años.

    Aprobada partida de 70 millones para contratar 300 sanitarios en formación con contrato de tres años.

    En su reunión extraordinaria del día de hoy, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó una partida de más de 70 millones de euros para ofrecer contratos de tres años a todos los profesionales sanitarios que están finalizando su formación dentro de la región.

    Dirigido a más de 300 profesionales de diferentes áreas (MIR, EIR, FIR, entre otros), el objetivo es que continúen prestando sus servicios al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Según José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente regional, esta garantía laboral por tres años convierte a la comunidad en la única en todo el país en ofrecer empleo estable a este sector.

    Además, el Consejo aprobó la construcción de un nuevo centro de salud en Villamayor de Santiago (Cuenca) como parte del Plan de Inversión de SESCAM. La construcción de esta infraestructura brindará una mejor calidad asistencial a los pacientes de la localidad.

    También se aprobó el suministro de alimentos del complejo hospitalario de Toledo por más de 11 millones de euros y un contrato de suministro de material para los tres Centros de Transfusión de la región (Albacete/Cuenca, Toledo/Guadalajara y Ciudad Real) por importe de 13 millones de euros.

    La entrada Aprobada partida de 70 millones para contratar 300 sanitarios en formación con contrato de tres años. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arrimadas y Picazo (CS) proponen reducir impuestos y “regenerar” instituciones: “Sin rastro de corrupción”

    Arrimadas y Picazo (CS) proponen reducir impuestos y “regenerar” instituciones: “Sin rastro de corrupción”

    Inés Arrimadas, President of Ciudadanos in the Spanish Congress of Deputies, has expressed her support for the candidate of her political party in Castilla-La Mancha and the mayoralty of Albacete, Carmen Picazo. They both aim to lower taxes and “regenerate” institutions. The politicians have advocated reducing taxes and fees, attracting investment, and working towards a “democratic regeneration” of public administrations.

    Arrimadas has asserted that “the Albacete City Council cannot be under the shadow of suspicion and corruption”, referring to recent reports of alleged administrative wrongdoing in the hirings made by the Emilio Sáez administration for the arrival of the 2021 Vuelta Ciclista. In this sense, she has emphasized Ciudadanos’ non-negotiable “red lines” when it comes to political alliances.

    “Local people will have the final say on who we work with, both in the City Council and the Regional Government. Nevertheless, regeneration is a non-negotiable red line for us. We will not allow the Albacete City Council to be anyone’s fiefdom, nor a job centre for politically-connected individuals. We want it to function like clockwork, and if Ciudadanos decides, “no one on the Albacete government will be under suspicion”, she said.

    On the same note, the President of the party in the Congress has called on citizens to vote, particularly on the undecided ones. “If these undecided voters, those who know that CS is an indispensable party and view us favourably, go out to vote, CS could govern Albacete and several other places. Thus, mobilization is the key. I appreciate that it is a lot to ask, but I plead with you to vote on Sunday and secure a better future for the next four years.”

    Speaking about the recent electoral polls, Arrimadas stated that there are “all sorts” of them. Moreover, she accused the PP and the PSOE of being accustomed to influencing people’s voting choices. As for the allegations of vote-buying, she has reiterated that her party is not involved in such actions.

    For her part, Picazo has thanked Arrimadas for her attendance in the city and has called for “regeneration and cleanliness” in the institutions. “I announce that when Ciudadanos takes office in Albacete City Council, we will prioritize democratic regeneration. We will not tolerate any government under the suspicion of corruption,” the candidate said to conclude.

    La entrada Arrimadas y Picazo (CS) proponen reducir impuestos y “regenerar” instituciones: “Sin rastro de corrupción” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigado por exceder el límite de velocidad en un tramo de vía en Chinchilla de Montearagón

    Investigado por exceder el límite de velocidad en un tramo de vía en Chinchilla de Montearagón

    El conductor de un vehículo en Albacete ha sido investigado por un delito contra la seguridad vial después de conducir a una velocidad de 184 kilómetros por hora en una vía donde la velocidad genérica era de 90 kilómetros por hora. Los Componentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete han realizado funciones de vigilancia y control en los vehículos que transitan por la provincia. En este caso, una patrulla del Destacamento de Tráfico detectó el vehículo en la carretera AB-218 en Chinchilla de Montearagón. El conductor, un varón de 61 años y residente en la provincia, fue investigado por circular a una velocidad superior a 80 kilómetros por hora de la permitida reglamentariamente en una vía interurbana. Las diligencias fueron presentadas ante el Juzgado de Instrucción número uno de Albacete. Este tipo de acciones podrían ser penalizadas con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por entre uno y cuatro años, según el artículo 379.1 del Código Penal.

    La entrada Investigado por exceder el límite de velocidad en un tramo de vía en Chinchilla de Montearagón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Unidad de Ictus del Hospital General Universitario de Ciudad Real comienza su actividad en abril

    La Unidad de Ictus del Hospital General Universitario de Ciudad Real comienza su actividad en abril

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real ha incorporado una nueva Unidad de Ictus a su cartera de servicios en Neurología. Esta iniciativa comenzó a gestarse en 2022 y se inició en abril de 2022 tras un proceso de adecuación de infraestructuras, definición de criterios de atención al paciente y estrategias de acompañamiento.

    La Unidad de Ictus está diseñada para proporcionar cuidados agudos no intensivos a pacientes con ictus. Cuenta con un personal especializado y entrenado, criterios de ingreso preestablecidos, sistemática diagnóstica y terapéutica precisa, atención al tratamiento agudo y orientación a la rehabilitación temprana del paciente, así como una importante coordinación multidisciplinar.

    Además, la Unidad de Ictus de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real está ubicada en la quinta planta de hospitalización de Neurología del Hospital General Universitario y cuenta con cuatro puestos de hospitalización equipados con monitores multiparamétricos no invasivos para el control constante de las constantes vitales.

    El recurso de atención de la unidad está respaldado por un equipo especializado de neurología y enfermería en patología cerebrovascular. Las unidades de ictus han demostrado tener un alto grado de efectividad en la mejora de la morbilidad y mortalidad de los pacientes con ictus, siendo consideradas una de las medidas individuales de mayor impacto en la asistencia y tratamiento del ictus.

    El ictus es una enfermedad cerebrovascular causada por la obstrucción o rotura de los vasos sanguíneos cerebrales. Afecta a 120.000 personas cada año en España y a 5.200 en Castilla-La Mancha. Es la primera causa de muerte específica en mujeres y la segunda en varones, así como la principal causa de discapacidad adquirida en adultos y la segunda causa de demencia.

    El 80% de los casos de ictus se pueden prevenir si se controlan los factores de riesgo, como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo, drogas o consumo excesivo de alcohol. Es fundamental detectar los síntomas del ictus rápidamente, porque el tratamiento trombolítico intravenoso o la trombectomía mecánica pueden reducir el daño cerebral en el ictus isquémico si se realizan precozmente en un centro especializado.

    Actualmente, existen siete centros en Castilla-La Mancha que ofrecen tratamiento trombolítico intravenoso y dos centros donde realizan trombectomía mecánica, el Hospital de Albacete y el Hospital de Toledo, desde el año 2015.

    La entrada La Unidad de Ictus del Hospital General Universitario de Ciudad Real comienza su actividad en abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los residuos agrícolas permitirían a Castilla–La Mancha albergar 305 plantas de biometano

    Los residuos agrícolas permitirían a Castilla–La Mancha albergar 305 plantas de biometano

    Castilla-La Mancha, una de las comunidades autónomas con mayor potencial de desarrollo de biometano en España, podría albergar 305 plantas de biometano –una fuente de energía renovable y autóctona- aprovechando principalmente los residuos generados por su industria ganadera y agrícola, lo que se traduciría en un potencial de 20,2 TWh/año con el que se podría abastecer el 134% de la demanda de gas natural de la región.

    Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Estudio de la capacidad de producción de biometano en España’, elaborado por la Asociación Española del Gas, Sedigas, en colaboración con PwC y la consultora especializada Biovic, con el objetivo de analizar el potencial nacional de este gas renovable y aportar conocimiento que ayude en la definición de sus planes de desarrollo y en la estrategia nacional de descarbonización.

    La puesta en marcha de estas plantas movilizaría inversiones por valor de 5.058 millones de euros, el equivalente a un 12,8% del PIB de la región en 2020. A esta cifra habría que añadir la necesaria para conectar las plantas a las redes de gas ya existentes, que sumaría otros 488 millones de euros, un grado de inversión que se vería favorecido por la ubicación del 64,9% de dichas plantas en municipios en los que existe red de gas.

    Esta apuesta tendría, además, un impacto positivo sobre el empleo en Castilla–La Mancha, dado que se traduciría en la creación de 2.828 puestos de trabajo directos y 5.340 indirectos asociados a la operación de las plantas, así como 4.575 empleos directos y 61.000 indirectos asociados a la construcción.

    Los residuos procedentes del sector agrario y ganadero, principales recursos para la producción de biometano en Castilla–La Mancha

    Castilla–La Mancha, con casi 113 mil explotaciones agrícolas, cuenta con una de las mayores superficies cultivables del país. Los productos agrícolas más importantes son el cultivo de cereales como el trigo y la cebada, que corresponden a un 14,4% y 30,3% del total nacional, respectivamente. También el viñedo y el olivar, que representan el 48,8% y 30,3%, respectivamente. Esto explica que los residuos generados por estos cultivos supongan el 24% del potencial de generación de biometano en la región. Esta comunidad dispone además de un gran potencial para la producción de biometano a partir de las deyecciones de su gran cabaña ganadera.

    El informe identifica tres tipos de instalaciones con potencial de implementación en la región: 208 plantas de obtención de biometano a partir de residuos agroalimentarios, ganaderos, agrícolas y lodos de EDAR (estación de depuración de aguas residuales); 88 plantas que utilizan como sustrato los residuos generados por los cultivos intermedios; y nueve instalaciones a partir de la gasificación de la biomasa forestal residual.

    Toledo concentraría el mayor potencial de generación de toda la comunidad con 2,7 TWh/año. Esta provincia produce seis millones de toneladas de residuos, de los que cinco provienen de su cabaña ganadera. La comarca que concentra un mayor volumen es Talavera, principalmente de tipo ganadero. En Ciudad Real, el potencial de producción de biometano suma 2 TWh/año. Esta provincia, al igual que Cuenca y Albacete, genera entre dos y 2,7 millones de toneladas de residuos anuales.

    En cuanto al potencial comarcal, sobresalen las comarcas de Centro (Albacete), Campo de Calatrava (Ciudad Real) y Mancha Alta (Cuenca), en las que el mayor potencial viene dado por los residuos generados en sus campos de cultivo. De otro lado, también destacan las comarcas de Campiña (Guadalajara), Sagra Toledo y Talavera (Toledo), en las que los residuos ganaderos tienen un gran peso, compartido con la paja de cereales.

    Toledo, Ciudad Real y Cuenca podrían albergar 86, 71 y 61 plantas de biometano respectivamente para dar una solución medioambiental a sus residuos. Asimismo, se estima que se podrían implementar 87 plantas más entre Albacete y Guadalajara.

    Las barreras al despliegue del biometano en Castilla–La Mancha

    En palabras de Joan Batalla, presidente de Sedigas: “Los resultados de este informe ponen de manifiesto la oportunidad de Castilla–La Mancha de apostar por los gases renovables y, más concretamente, por el biometano, una solución verde y eficiente en costes para avanzar en la descarbonización. No hay que olvidar que su desarrollo está íntimamente ligado al mundo rural, ya que los residuos ganaderos y agrícolas son una de las principales materias primas para su producción, por lo que su despliegue aportaría mayor riqueza a la economía regional”. 

    Aun así, una vez cuantificado el potencial de Castilla–La Mancha en la producción de biometano, su despliegue depende de la superación de una serie de barreras.

    “Desde Sedigas consideramos que existen dos principales retos a abordar: por una parte, la necesidad de impulsar y facilitar, a través de incentivos, la conexión de las potenciales plantas a la red gasista ya que, debido a la amplia extensión de la región, la red de gas no abarca la totalidad del territorio”, explica Batalla. “Por otra parte, las administraciones deberían priorizar la valoración energética de los residuos agrarios para la producción de energía renovable frente a otro tipo de valorizaciones”, afirma.

    Un gas renovable con características análogas a las del gas natural

    El biometano es un gas renovable de características análogas al gas natural convencional cuya importancia en la transición energética se ha puesto de relevancia especialmente desde el comienzo de la crisis de precios y de suministro derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. De hecho, el Plan REPowerEU de la Comisión Europea, concebido para acelerar la desconexión de Rusia, le otorga un papel protagonista en la consecución de los objetivos de independencia energética europeos, ampliando hasta los 35.000 millones de metros cúbicos el objetivo comunitario de producción para 2030.

    El principal valor de este gas renovable reside en que sus posibilidades de desarrollo son especialmente palpables en sectores de difícil electrificación por la naturaleza de sus actividades y en que permite el aprovechamiento de multitud de residuos, solucionando el problema de gestión existente en España e impulsando, por tanto, la economía circular. Asimismo, se evitaría la emisión de 8,3 millones de toneladas de metano que, de otra manera, se liberarían a la atmósfera de forma natural por la descomposición de los residuos reutilizados para generarlo.

    El potencial de biometano habría supuesto un ahorro de 4.000 millones de euros en 2022

    España en su conjunto cuenta con un potencial de producción de biometano de 163 TWh/año, una cifra que permitiría cubrir en torno al 45% de la demanda nacional de gas natural y cuyo desarrollo podría haber supuesto un ahorro de unos 4.000 millones de euros a los consumidores en su factura energética en 2022, por la reducción de las compras a países terceros.

    La materialización del potencial español de producción de biometano supondría, asimismo, un importante impulso al desarrollo socioeconómico local, ya que conllevaría la puesta en marcha de 2.326 plantas especializadas a lo largo de todo el territorio, con una inversión asociada estimada de 40.500 millones de euros -el equivalente al 3,6% del PIB– y la generación de cerca de 62.000 empleos, entre directos e indirectos, asociados a su operación y mantenimiento.

    La entrada Los residuos agrícolas permitirían a Castilla–La Mancha albergar 305 plantas de biometano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero: “La legislatura que va a comenzar, sentará las bases del Cenizate de las próximas décadas de la mano del PSOE”

    Cabañero: “La legislatura que va a comenzar, sentará las bases del Cenizate de las próximas décadas de la mano del PSOE”

    El candidato socialista a la Alcaldía de Cenizate, Enrique Navarro Carrión, ha trasladado a sus vecinos y vecinas los ejes del programa con el que, junto al equipo con el que se postula a revalidar el gobierno municipal el próximo domingo, aspira a seguir mejorando la localidad a todos los niveles.

    Lo ha hecho arropado por el secretario general provincial del PSOE de Albacete y presidente de la Diputación,  Santi Cabañero; y por el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez. Ambos, integrantes de la candidatura liderada por Navarro, que completan Jovita Gómez Masip, Ana Josefa Blesa Gómez, Cristina Martínez Blesa, Pedro Luis Peñaranda Martínez, Josefa Ruiz de Antonio y Manuel García Sáez.

    Se trata de “un equipo con mucha experiencia” que acude a la cita con las urnas de este próximo 28 de mayo “con los deberes hechos y con el aval de una gestión desarrollada con solvencia”, ha asegurado el líder provincial de los y las socialistas albacetenses. Una candidatura que, ha afirmado Cabañero, reúne “mucha experiencia” y concurre a los comicios con “un programa basado

    en el buen trabajo que, con Enrique al frente, se ha hecho para atraer inversiones a la localidad”.

    Un programa que mejora sustancialmente el de 2019 en cuanto a inversiones

    Y es que las propuestas con las que desean revalidar el aval de sus vecinos y vecinas este 28-M, superan ampliamente las comprometidas de cara las elecciones de 2019, cuando nuevamente se ganaron la confianza mayoritaria de la población de Cenizate.

    “Compromisos entonces, que hoy son hechos que hacen mejor nuestro pueblo y que son para todos y todas, porque el socialista no ha sido ni será jamás un proyecto excluyente”, ha subrayado Santi Cabañero, refiriéndose a logros alcanzados; entre ellos, el Consultorio médico; la mejora de calles y de la Plaza; el arreglo de caminos rurales; y los avances en materia de ocio saludable y de deporte de la mano, por ejemplo, de las instalaciones para practicar pádel o de la zona de calistenia, entre otras actuaciones.

    Navarro detalla las claves de lo que será ‘la gran transformación’ de Cenizate

    Un aval, el de la gestión realizada, que ha llevado a Cabañero a asegurar que, en la legislatura que comenzará tras este 28-M, “se sentarán las bases del Cenizate de las próximas décadas”. Afirmación que ha basado en el trabajo liderado por Navarro, “firmemente comprometido con la búsqueda de fondos con los que impulsar actuaciones que respondan a las necesidades de quienes, de todas las edades, vivimos y quienes disfrutamos de Cenizate”.

    Actuaciones que, como ha explicado el propio candidato a la Alcaldía, sirvan para seguir avanzando hacia “un Cenizate más accesible, más atractivo y con más capacidades para generar oportunidades que, a su vez, continúen traduciéndose en que cada vez más personas apuesten por hacer de éste el lugar en el que desarrollar sus proyectos de vida, personales y profesionales”.

    Entre ellas, mediante fondos DUS-5000 fruto de esa gran labor de captación de recursos externos con los que mejorar la localidad, se destinará más de 1.200.000 € a desarrollar un ambicioso Plan que, actuando de forma integral sobre toda la travesía de Cenizate, le llevará a dar un gran salto de calidad en materia de movilidad tanto para peatones y tráfico rodado como para el propio respeto medioambiental del entorno.

    Además, mediante el apoyo derivado del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), llegarán otros cerca de 200.000 € que serán claves para hacer más eficiente la antigua biblioteca Municipal para el disfrute de los vecinos y vecinas; y otros cerca de 300.000 € para hacer lo propio en el Ayuntamiento, renovando envolventes y sistemas de climatización que, además de un ahorro energético, supondrán un no menos importante ahorro económico a las arcas municipales.

    Sáez señala el afán de consolidar Cenizate como referente en La Manchuela

    Inversiones para cuya captación y desarrollo ha sido y será clave el ‘sello socialista’ que siempre va aparejado al progreso de los pueblos tanto en lo económico como en lo social. Un gran trabajo en captación de fondos con el objetivo de “seguir desarrollando políticas que consoliden a Cenizate como un municipio referente en una comarca que tiene mucho que decir en la provincia, como es La Manchuela albacetense”, tal y como ha explicado Ramón Sáez, poniendo como ejemplo el peso que toda esta zona tiene en materia agrícola de la mano, fundamentalmente, del sector vitivinícola, donde la Cooperativa Virgen de las Nieves de Cenizate cuenta con un protagonismo creciente.

    En este sentido, ha asegurado que se va a impulsar “una inversión millonaria” en dicha cooperativa para que sea una de las mejor dotadas de la comarca, y que se trabajará para que Cenizate entre en el regadío social que se perfila para La Manchuela.

    Por su parte, Enrique Navarro ha pedido a sus vecinos y vecinas que sigan confiando en el PSOE y que, este próximo domingo, depositen nuevamente su confianza en la candidatura socialista que encabeza y que, ha asegurado, se la va a devolver volcándose por su pueblo y trabajando desde la escucha activa para responder a las distintas propuestas.

    Mejorar la guardería municipal con una nueva aula de psicomotricidad; trabajar para lograr una Residencia de Mayores; impulsar un Museo Etnográfico y Arqueológico; crear nuevas actividades que amplíen la oferta deportiva de la localidad, dotándola de más y mejores instalaciones, incluyendo la puesta en marcha de la ‘Ruta de las Fuentes’; y consolidar a Cenizate como un referente cultural comarcal y provincial, creando un festival de cine de invierno en homenaje al cenizateño Armando del Moral y consolidando el festival ‘Saxosones’, son algunas de las muchas ‘paradas’ incluidas en la ‘hoja de ruta’ con la que Navarro y su equipo aspiran a seguir haciendo que Cenizate avance, de la mano del PSOE y con las personas siempre en el eje de su acción de gobierno.

    La entrada Cabañero: “La legislatura que va a comenzar, sentará las bases del Cenizate de las próximas décadas de la mano del PSOE” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aclarando las aguas

    Aclarando las aguas

    El agua, elemento indispensable para la vida, es un derecho humano, así declarado por la ONU en 2010. 

    Pese a esta aplastante obviedad, los grandes inversores privados y su voracidad, sin atisbo alguno de moralidad, hace tiempo que pusieron sus esfuerzos en acaparar este recurso para convertirlo en un negocio, sin encontrar freno alguno por parte de los administradores de lo público, que regalan a los intereses privados este don de la naturaleza.

    En España la inmensa mayoría del agua dulce se destina a uso agrícola, un porcentaje de alrededor del 90%, siendo su reparto dentro de este sector muy desigual, de forma que una pequeña porción de los concesionarios, a los que llamamos “aguatenientes” acaparan la mayor parte de estas dotaciones, en una lógica perversa de acumulación de un recurso público para producción de inmensos beneficios privados, con unos ridículos retornos sociales. Estas arbitrarias concesiones, sin ninguna justificación social, ecológica, ni moral, están creando, en una situación climática en la que cada vez son más escasas las precipitaciones  y mayores los consumos y demandas, un desastre ecológico de primera magnitud, secando ríos, manantiales y arroyos y agotando los acuíferos que los alimentan. 

    Por si fuera poco, los insumos tóxicos de la agroindustria, fertilizantes y agro tóxicos como herbicidas y plaguicidas terminan en las aguas por infiltración o escorrentía, contaminando irresponsable y gravemente la poca agua que dejan para el resto de usos, urbanos y ecosistémicos. La contaminación agro ganadera del agua está dejando cada vez más poblaciones con sus suministros de agua inservibles, teniendo que recurrir en muchos casos a abastecerse mediante cisternas, pero no es este el único ejemplo de cómo los intereses privados, el lucro, se imponen al interés general. 

    El abastecimiento humano y el saneamiento, servicios esenciales prestados por las administraciones locales, hace tiempo que están en la agenda de los grandes oligopolios, que mediante presiones, sobornos y mantras falaces, como la supuesta mejor gestión del sector privado, han ido acaparando esta porción del recurso, que si bien es pequeña proporcionalmente, supone un gran negocio en manos privadas. El trilerismo de la colaboración público privada, consorcios municipales en los que las entidades locales asumen los gastos y las inversiones, y la empresa privada drena los beneficios, son un atentado al interés público, a los ciudadanos.

    Como ejemplo muy ilustrativo de este desmán podemos hablar de la ciudad de Albacete, en la que el consorcio está compuesto en un 26% por ciento por el Ayuntamiento, titular del servicio, y Aquona con un 74%. Aquona pertenece a Agbar, a su vez perteneciente al grupo Suez, que está en manos del gigante Veolia, grupo francés cuyos propietarios son fondos de inversión como Vanguard, banco de Noruega y Qatarí Diar, entre otros. Lo que debiera ser un servicio público, cuyos beneficios (si los hubiera) se reinvirtieran en la mejora del servicio o en la propia ciudad, se transforma en un oscuro negocio, donde los precios del servicio suben sin justificación, las plantillas de trabajadores merman y ven reducidos sus salarios y derechos, y los beneficios generados por una gestión que busca no el interés público sino la maximización de la rentabilidad acaban en los bolsillos de los accionistas y ejecutivos de estas empresas y de los fondos buitre. Negocio redondo, los gastos para las administraciones públicas y los beneficios para los concesionarios privados. 

    Para mayor escarnio, en la prestación del servicio, al caer en manos privadas, se descuidan muchos aspectos, como ejemplo pondremos la gestión de las aguas residuales, que en este negocio se convierten en un engorro al no arrojar beneficios. Dentro de la factura a los usuarios hay un porcentaje destinado a la depuración, porcentaje que al no destinarse a este fin no mejora la calidad del agua que se devuelve al medio.

    En función de la calidad del agua que se devuelve, la administración responsable de este vertido paga a la Confederación Hidrográfica de la cuenca a la que pertenece un canon de vertido, mayor cuanto peor es la calidad del agua emitida. Así, si la empresa gestora descuida la depuración, las consecuencias de su negligencia son pagadas por los habitantes del municipio, además por partida doble, una primera vez en el recibo y una segunda vez por el canon que paga su Ayuntamiento.

    En el caso de la ciudad de Albacete la muy deficiente depuración, de la que sólo se completa la fase primaria, la separación y decantación de sólidos, el Ayuntamiento, obligado por ley a cumplir unos parámetros de depuración que incumple de forma reiterada, ha pagado la exorbitante cifra de 3.637.496 euros del año 2017 al 2020, en concepto de canon, además de recibir sanciones por el incumplimiento de parámetros mínimos en materia orgánica, nitrógeno total, fósforo total y diftalato. Como premio a esta desastrosa gestión y para no comprometer los pingües beneficios del gestor privado, tras las multas que el Estado español paga a Europa por el incumplimiento de los parámetros de depuración que imponen las leyes europeas, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico se hizo cargo de la ejecución y el pago, cofinanciado por el  europeo Fondo FEDER, de las obras de ampliación de la estación de depuración de aguas residuales de Albacete, cuyo coste será de nada menos que 32.017.723 euros. Estas obras comenzaron en septiembre del año 2022, y acabarán en un plazo de treinta y seis meses, durante los cuales se seguirán vertiendo aguas muy deficientemente depuradas. 

    Irónicamente, en dicha obra de ampliación y modernización se contempla, como uno de los objetivos, la adecuación del agua resultante para su utilización en riegos agrícolas, cuando estas pútridas y super-contaminadas aguas llevan décadas usándose para regadío, en todo el trazado, desde la depuradora, hasta que las agotan por completo antes de su unión con el río Júcar, contaminando el acuífero por infiltración, con el consentimiento de la Confederación Hidrográfica del Júcar. 

    Esta desastrosa gestión, en manos de fondos buitres, supone un agujero inmenso en las arcas públicas, mientras que el gestor privado del servicio se embolsa suculentos beneficios. A su vez, el Ayuntamiento de Albacete acondiciona y cede un edificio histórico, patrimonio de la ciudad, para que la concesionaria instale allí sus oficinas y laboratorios, nos cuente bonitos cuentos de gestión sostenible, y culpabilice a los niños que acuden en visitas escolares a dicho trampantojo (CIAB, Centro de Interpretación del Agua de Albacete) por no cerrar el grifo mientras se lavan los dientes.  Urge re-municipalizar lo que nunca debió caer en manos privadas, para que lo que debe ser un servicio público, universal, asequible y de calidad no siga siendo el negocio de los fondos de inversión, ruinoso social y económicamente para los ciudadanos. Sobran los ejemplos de municipios que han recuperado la gestión pública del ciclo integral del agua, (no sin resistencia por parte del lobby de las empresas concesionarias), como ejemplo la ciudad de Valladolid, que tras recuperar la gestión tras un largo proceso judicial ha demostrado que la gestión pública es no sólo posible, sino más eficaz, ecológica y socialmente sostenible, al no perseguir el beneficio económico como fin, sino la prestación del servicio en las mejores condiciones posibles, para los usuarios, los trabajadores y el medio ambiente.

    Nota de prensa David 

    La entrada Aclarando las aguas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.