Blog

  • La Gineta: Hombre de 41 años arrestado por cultivo y comercio de marihuana

    La Gineta: Hombre de 41 años arrestado por cultivo y comercio de marihuana

    La Guardia Civil de La Roda, en conjunto con la Policía Local de La Gineta, ha arrestado a un individuo de 41 años acusado de cultivar drogas ilegales, en una vivienda de la ciudad. En la operación conjunta, se incautaron 39 plantas de marihuana, 253 esquejes de la misma droga, 325 euros en efectivo y varios equipos para facilitar el cultivo de cannabis sativa. La Guardia Civil de Albacete tiene servicios desplegados en toda la provincia para detectar y confiscar drogas ilegales en plantas, así se obtuvo la información sobre la actividad ilegal en una vivienda de La Gineta. La investigación conjunta comprobó como numerosas personas entraban y salían a la propiedad en cuestión. Tras la vigilancia y el trabajo de investigación policial, se detuvo al sospechoso y se descubrieron los materiales y las drogas ilegales. La plantación de ‘indoor’ se encontraba en el sótano de la propiedad, equipado con todo lo necesario para la producción de la droga. La Guardia Civil evitó que las dosis obtenidas pudieran haber sido distribuidas y así desarticuló un posible punto de venta de drogas que abastecía a consumidores de La Gineta y localidades aledañas. Policía Local de La Gineta participó activamente en la operación y se puso a disposición de las autoridades pertinentes. Las diligencias policiales fueron enviadas al Juzgado de Instrucción No. 3 de Albacete, quienes tomaron el caso.

    La entrada La Gineta: Hombre de 41 años arrestado por cultivo y comercio de marihuana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El incremento de ventas de vehículos usados en Castilla-La Mancha en abril alcanza el 17,1%

    El incremento de ventas de vehículos usados en Castilla-La Mancha en abril alcanza el 17,1%

    Según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), en abril, Castilla-La Mancha registró la venta de 7.649 turismos de ocasión, lo que supone un aumento del 17,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato contrasta con la caída del 2% del mercado nacional. Sin embargo, en el primer cuatrimestre de 2022 las ventas en la comunidad cayeron un 11,25% con respecto al mismo periodo del año anterior.

    En la provincia de Toledo se obtuvieron los mejores resultados en abril, con 4.006 turismos vendidos, lo que supone un aumento del 48,37%. Mientras tanto, en Guadalajara, las ventas disminuyeron un 13,91%, Cuenca registró una caída del 9,47% y Ciudad Real un descenso del 3,18%. En cuanto a la provincia de Albacete, esta registró un aumento de las ventas del 4,63%, vendiendo un total de 995 unidades.

    A nivel nacional, las ventas de turismos de segunda mano disminuyeron un 2% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que se traduce en un total de 134.090 coches vendidos. En el cuatrimestre se han transferido 604.725 coches, lo que supone un aumento del 2,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    En cuanto a las motorizaciones, los diésel descienden un 6,1% en abril, aunque continúan siendo mayoría en el mercado de segunda mano con el 56,4%, mientras que la gasolina representa el 36,7%, con un aumento del 0,8% en el mes. Por otro lado, los coches eléctricos disminuyen un 12,4% en lo que va de año y los híbridos de gasolina presentan los mayores crecimientos.

    A excepción de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, las ventas disminuyen en las demás comunidades autónomas en el mes, siendo Baleares y Extremadura las que registran las mayores caídas. Según Eric Iglesias, presidente de Ancove, aunque el mercado de los turismos de segunda mano podría crecer alrededor del 1,5% durante el año, preocupa la baja en las ventas de furgonetas debido a las limitaciones de circulación en vehículos diésel en muchas ciudades.

    La entrada El incremento de ventas de vehículos usados en Castilla-La Mancha en abril alcanza el 17,1% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez (PP) propone el eslogan ‘Unidos para el cambio en Castilla-La Mancha’ con el objetivo de iniciar “un cambio radical en la región”.

    Núñez (PP) propone el eslogan ‘Unidos para el cambio en Castilla-La Mancha’ con el objetivo de iniciar “un cambio radical en la región”.

    Paco Núñez, el presidente del Partido Popular (PP) ha presentado el lema bajo el cual su partido trabajará hasta las elecciones del próximo 28 de mayo: “Juntos por el Cambio en Castilla-La Mancha”. Núñez está seguro de que este lema abrirá un nuevo ciclo político no solo en la región, sino también en España, de la mano de Alberto Núñez-Feijóo.

    En una reunión en Albacete con la candidatura del PP en esta provincia, Núñez declaró que Castilla-La Mancha merece un proyecto a largo plazo, no solo para las elecciones. El presidente del PP afirmó que el proyecto de su partido debe ser para el presente y el futuro, y que la región debe alcanzar cotas de crecimiento como otras autonomías.

    Paco Núñez también hizo hincapié en que lo que se propone a los ciudadanos es un cambio de ciclo político para salir del agotamiento, del cansancio de un candidato del PSOE que hace tiempo dejó de parecerse a la tierra que gobierna.

    Asimismo, Núñez insistió en que “proponemos un cambio para un nuevo camino, con nuevas políticas y nuevos retos y oportunidades; le toca al Partido Popular, se lo debemos a Castilla-La Mancha y a España, para contribuir con un gobierno serio al engrandecimiento no solo de la región, sino de nuestro país”.

    El líder del PP subrayó que se hará el trabajo con los dos millones de castellano-manchegos con los que han trabajado durante los últimos cuatro años, así como con los cientos de representantes de la sociedad civil.

    Medio centenar de colectivos han aportado sus ideas al programa de gobierno del Partido Popular, y han sido ellos, los castellanomanchegos junto con el PP, quienes han confeccionado el programa con 2.244 medidas, según Núñez.

    Además, Núñez afirmó que trabajará junto con los gobiernos de la Comunidad de Madrid, Andalucía y el conjunto del país para que las fronteras administrativas no limiten el crecimiento de Castilla-La Mancha, sino que lo potencien.

    En resumen, el lema del PP busca una región de vanguardia, de oportunidades, donde los jóvenes puedan quedarse a vivir, donde los mayores puedan sentirse queridos y una región que cuide de sus docentes, de los sanitarios y que potencie su turismo, deporte y tradiciones, y que agilice la burocracia y rebaje la fiscalidad. En definitiva, Núñez está convencido de que el Partido Popular, con dos castellano-manchegos detrás, va a abrir un nuevo ciclo en Castilla-La Mancha y en España.

    La entrada Núñez (PP) propone el eslogan ‘Unidos para el cambio en Castilla-La Mancha’ con el objetivo de iniciar “un cambio radical en la región”. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Artistas acompañan a Rozalén en la apertura de La Mar de Músicas en Murcia con una fiesta de música tradicional.

    Artistas acompañan a Rozalén en la apertura de La Mar de Músicas en Murcia con una fiesta de música tradicional.

    La 28ª edición de La Mar de Músicas celebrará un homenaje al folclore de España con la actuación inaugural de Rozalén, quien presentará su último álbum titulado Matriz, en el que rinde tributo a la música tradicional española. La cantante estará acompañada por el asturiano Rodrigo Cuevas, Fetén Fetén, Ronda de Motilleja, la Ronda de Boltaña y Eliseo Parra, un defensor del folclore que se retirará de los escenarios este año. El concierto tendrá lugar en Cartagena el 14 de julio, y quedan disponibles pocas entradas en lamardemusicas.cartagena.es.

    Matriz es un álbum producido por Ismael Guijarro que representa un viaje musical y emocional por toda la península, un conjunto de temas que reflejan la identidad y memoria colectiva de España y que incluyen canciones en español, gallego, euskera y catalán. Rozalén, quien lleva diez años en la música, utilizó su experiencia, las composiciones que forman parte del cancionero popular y su respeto por la cultura para crear Matriz. La cantante dio vida a las canciones tras colaborar con artistas comprometidos con la música colectiva y el folclore.

    Rozalén y Rodrigo Cuevas son dos músicos que, en distintas entrevistas, han destacado el aumento del interés del gran público por la música tradicional española en los últimos años. Eliseo Parra, quien actuará junto a la cantante en la inauguración del festival, fue el señalado como pionero en la renovación del folclore en España.

    El disco Matriz, que consta de 21 cortes que incluyen interludios grabados en el cementerio en honor a sus ancestros, contó con la participación de artistas como el dúo Fetén Fetén y su música inspirada en los géneros de música tradicional y popular de baile.

    Además de Rozalén y Rodrigo Cuevas, la inauguración de La Mar de Músicas contará con la participación de agrupaciones de música tradicional como la Ronda de Motilleja de Albacete y la Ronda de Boltaña de Aragón para celebrar la música tradicional española y la cultura popular.

    La entrada Artistas acompañan a Rozalén en la apertura de La Mar de Músicas en Murcia con una fiesta de música tradicional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La utilización de sondas y tecnología de goteo para optimizar el riego en La Mancha y adaptarse a la sequía.

    La utilización de sondas y tecnología de goteo para optimizar el riego en La Mancha y adaptarse a la sequía.

    El agricultor Sergio Parra, de Tomelloso, ha incorporado tecnologías avanzadas para optimizar el uso del agua en sus 34 hectáreas de viñedo. La tecnología solar, las sondas de humedad, el riego por goteo y la tecnología satelital son algunas de las innovaciones que ha utilizado para reducir costos y hacer un uso más efectivo del agua en el cultivo de su vid. Desde su móvil, Parra puede monitorear su explotación y controlar aspectos como la irrigación, el abono y el control de plagas. En 2017 instaló un bombeo solar para regar, que le permitió ahorrar entre 10.000 y 14.000 euros anualmente en combustible. A esto le siguió la incorporación de sondas de humedad, que le permiten verificar la humedad del suelo y ajustar el riego en consecuencia. Una compañía de Albacete se encarga de la gestión del riego por satélite, basándose en las condiciones meteorológicas y los datos de las sondas. Todo esto ha permitido que Parra aprenda a regar de forma más efectiva, ahorrando agua y manteniendo el cultivo en el mejor estado posible. Como próximo proyecto, planea enterrar el sistema de riego por goteo para evitar la evaporación de agua por la acción del sol. Según Parra, es necesario que todos los agricultores adopten estas tecnologías para combatir la sequía y conservar los acuíferos.

    La entrada La utilización de sondas y tecnología de goteo para optimizar el riego en La Mancha y adaptarse a la sequía. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page se compromete en Albacete a impulsar una ley de industrialización y una ley que añadirá 10.000 plazas más en FP.

    Page se compromete en Albacete a impulsar una ley de industrialización y una ley que añadirá 10.000 plazas más en FP.

    El político Emiliano García-Page, candidato del PSOE a la presidencia de la Junta, ha prometido en la ciudad de Albacete la creación de una ley que garantice 10.000 plazas más de Formación Profesional en Castilla-La Mancha y una ley de industrialización regional durante la primera parte de su legislatura. Durante la presentación de su candidatura a la alcaldía, García-Page destacó el Centro Integrado de Formación Profesional Aguas Nuevas como un ejemplo para todo el mundo y subrayó la necesidad de fortalecer la economía de la ciudad. Además, anunció que la Facultad de Psicología comenzará su actividad en la ciudad el próximo curso.

    García-Page elogió al actual alcalde y candidato, Emilio Sáez, por su ambición por Albacete y su determinación por hacer crecer la ciudad. Bromeando sobre la coincidencia de la presentación de la candidatura con la coronación de Carlos III, García-Page señaló en tono jocoso que el PSOE celebraba su propia coronación, la de Sáez, que estaba “menos mal que iba en bicicleta” mientras que en Londres coronaban con carrozas.

    En cuanto al Covid, García-Page rindió homenaje a los 8.225 fallecidos en Castilla-La Mancha y los más de 121.000 en España, reconociendo el esfuerzo de la sociedad castellanomanchega y española por combatir la pandemia. García-Page destacó la importancia de invertir en sanidad y anunció la creación de 5.000 plazas más en sanidad pública en la región. García-Page criticó también a los políticos que estaban más preocupados por las elecciones y las urnas que por las camillas en el peor momento de la pandemia.

    El candidato pidió a los dirigentes socialistas que se acerquen “a todo el mundo con humildad” y destacó la importancia de votar lo que conviene a cada uno. Por su parte, Emilio Sáez, candidato del PSOE a la alcaldía de Albacete, pidió no hacer caso a los agoreros y mentirosos y destacó su compromiso con la peatonalización, la entrega de vivienda pública y la promoción del carril bici. Además, afirmó haber logrado una ciudad más limpia y la reducción del problema de los mosquitos. También anunció la llegada de agua de calidad y unas Navidades más potentes.

    La entrada Page se compromete en Albacete a impulsar una ley de industrialización y una ley que añadirá 10.000 plazas más en FP. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Capturado en Albacete un timador que pidió un crédito de 15.000 euros a nombre de un tercero

    Capturado en Albacete un timador que pidió un crédito de 15.000 euros a nombre de un tercero

    Un hombre ha sido detenido por la Policía Nacional bajo sospecha de falsificación y estafa después de haber utilizado la documentación de una persona de Albacete para solicitar un préstamo de 15.000 euros, lo que le permitió beneficiarse directamente de la operación.

    Todo comenzó cuando la víctima recibió una notificación que informaba de que había sido concedido un préstamo sin haberse realizado ningún trámite previo. Las autoridades comenzaron las investigaciones y se comprobó que el nombre de la víctima figuraba en otras dos solicitudes, aunque ninguna de ellas llegó a prosperar.

    La investigación apuntaba a un vecino de Albacete con antecedentes que había entrevistado a la víctima para un trabajo de camarero, durante el cual ésta le habría entregado su documentación sin sospechar que posteriormente sería utilizada para cometer un delito.

    El sospechoso, que resultó ser el administrador de una gestoría que había publicado un anuncio online para contratar personal, había decidido utilizar la documentación de uno de los solicitantes con el objetivo de realizar la estafa. Finalmente, las autoridades lograron detenerlo por falsificación y estafa.

    La Policía Nacional recuerda a la población la importancia de extremar las precauciones al facilitar cualquier tipo de documentación personal. Es aconsejable entregarla solamente en lugares de confianza y para fines concretos, así como anotar a quién se la ha entregado y en qué circunstancias.

    La entrada Capturado en Albacete un timador que pidió un crédito de 15.000 euros a nombre de un tercero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 35 estudiantes de Formación Profesional de C-LM participarán en los premios nacionales ‘Spain Skills 2023’

    35 estudiantes de Formación Profesional de C-LM participarán en los premios nacionales ‘Spain Skills 2023’

    En la sexta edición de los Campeonatos Regionales ‘CLM Skills 2023’, se ha reconocido a un total de 35 alumnos y alumnas de Formación Profesional de diferentes especialidades. Las pruebas se llevaron a cabo en diferentes días del mes de abril en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, en el Recinto Ferial de Albacete y en las instalaciones de la empresa BASF de Azuqueca de Henares, con la participación de 179 estudiantes de 51 centros educativos de las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, felicitó a todos los participantes y a los premiados, quienes destacó como grandes profesionales y parte de un alumnado aventajado en unas enseñanzas competitivas. En Ciudad Real se realizaron las competiciones de Peluquería, Carpintería, Cocina, Panadería, Desarrollo Web, CAD Diseño mecánico, Técnicas BIM de construcción, Instalaciones eléctricas, Reparación de carrocería, Soldadura, Refrigeración y Aire Acondicionado, Tecnología del automóvil, Pharma, Diseño de juego y animación 3D y Floristería.

    En Albacete, se llevaron a cabo las competiciones de Servicios de restaurante y bar, CNC Fresado, Administración de sistemas en red, Atención sociosanitaria, Tecnología de la moda, Jardinería paisajística, Escaparatismo, Recepción hotelera, Ebanistería, Administración y gestión, Estética, Electrónica, Control industrial, Emergencias sanitarias, Mecatrónica, Drones y Energías Renovables. Mientras que en Guadalajara, tuvo lugar la competición de Pintura del automóvil.

    Entre los ganadores de cada especialidad, se destacan Lorena López del IES Juan Bosco, Paula Gallego del CEIP Aguas Nuevas, Lucas Aranda del Nº1 de Cuenca, Blanca Villegas del IES Gregorio Prieto, así como varios estudiantes de otros centros educativos reconocidos por su excelencia en su especialidad. Quienes hayan ganado competencias avanzarán a la selección de Castilla-La Mancha para participar en el campeonato de España ‘SPAINSKILLS’.

    La entrada 35 estudiantes de Formación Profesional de C-LM participarán en los premios nacionales ‘Spain Skills 2023’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estudiantes realizan prácticas homologadas en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf actividad financiada por la Diputación

    Estudiantes realizan prácticas homologadas en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf actividad financiada por la Diputación

    Estudiantes que realizaron prácticas en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf en pleno desierto argelino, tuvieron un encuentro esta mañana con el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Solidaridad con el pueblo saharaui

    Se trata de estudiantes del cuarto curso de la Facultad de Educación del campus de Ciudad Real, quienes han tenido la oportunidad, el pasado mes de marzo, de realizar sus prácticas homologadas en dichos campamentos de refugiados saharauis. En  una actividad que financia la institución que preside Caballero dentro de las distintas ayudas que, con carácter solidario, se prestan al pueblo saharaui, entre las que destacan el programa de alimentos y la iniciativa “Vacaciones en paz”, que permite la acogida de menores por familias de la provincia en verano.

    Caballero, que ha sido recibido por el decano de la Facultad de Educación, Emilio Martínez, y por el vicedecano de Prácticas, Estudios e Investigación, Javier Cejudo, ha reseñado la importancia de esta actividad, una iniciativa que se ha desarrollado con éxito, un año más, tanto desde el punto de vista docente como desde la óptica del fortalecimiento personal en valores como la solidaridad y la sensibilidad, porque la experiencia siempre resulta muy intensa y enriquecedora por el alto grado de vulnerabilidad en el que vive el pueblo saharaui.

    Diputación financia estas prácticas desde hace 20 años

    Así lo han referido una delegación de alumnos y alumnas que han participado este año en el programa y que han sido los encargados de relatar su vivencia a quienes ahora tienen la oportunidad de participar, los universitarios que cursan tercero, quienes hoy han asistido a una jornada informativa sobre diversas cuestiones, entre ellas la posibilidad de realizar prácticas en los campamentos de Tindouf.

    Caballero, que ha estado acompañado por la vicepresidenta Petra Sánchez Bonales, ha agradecido esta mañana que haya podido recibir “información de primera mano”. Ha recordado que la Diputación viene financiando las prácticas desde hace 20 años, con la salvedad de la pandemia o cuando el conflicto que se mantiene con el Gobierno de Marruecos ha alcanzado puntos álgidos.

    60 alumnos que hicieron prácticas en campamentos saharauis

    Ha recordado, por otro lado, que han sido 60 los alumnos y alumnas participantes, además de los profesores y voluntarios que colaboran, generalmente maestros que  hicieron prácticas en los campamentos saharauis. A este respecto, ha referido que se llegó a constituir una Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui a raíz de esta experiencia.

    Para el presidente de la institución provincial hacer estas prácticas tiene mucho valor, porque la experiencia va más allá de lo meramente docente y educativo, ya que las vivencias y su relación con los escolares y sus familias aporta un gran valor a su formación en el marco de la cooperación internacional y la ayuda humanitaria. La situación y el contexto, según ha dicho, es muy distinta a la realidad que se vive en Castilla-La Mancha y en España.

    Proceso de sensibilización y aprendizaje

    “El programa va a cumplir 20 años y lo llevamos a cabo con el doble objetivo de socializar y dar a conocer nuestro idioma, así como para colaborar con los profesores saharauis al tiempo de que se aporta material didáctico. Y también queremos favorecer un proceso de sensibilización y aprendizaje para que quienes pronto serán maestros y maestras conozcan otras realidades educativas”, ha comentado.

    Ha recordado, asimismo, que esta iniciativa ha sido halagada y reconocida por el nivel de compromiso que comporta y la experiencia que se brinda a los universitarios. Se trata de un programa, según ha dicho, “que vale más de lo que cuesta” y que tiene “un enorme valor educativo y solidario”. Caballero ha añadido que otro aspecto positivo es que genera un movimiento de implicación y de colaboración con la causa saharaui.

    Tanto es así, que han comprobado que muchas de las familias acogedoras del programa “Vacaciones en paz” están integradas por antiguos alumnos de la Facultad de Educación.

    Entiende, por tanto, que ayuda a mantener el vínculo con el pueblo saharaui. Influye, además, positivamente a la hora de animar a otros a inclinarse por la acogida de menores durante la temporada estival. Es algo muy necesario, en opinión de Caballero, porque en la actualidad se da la circunstancia de que después de la pandemia se han reducido a la mitad el número de núcleos familiares que están dispuestos a acoger escolares saharauis en verano.

    La existencia del conflicto que deriva de la invasión de sus territorios por parte de Marruecos

    “Es una iniciativa que tiene mucho sentido y lógica, que ayuda a difundir la lucha del pueblo saharaui así como la existencia del conflicto que deriva de la invasión de sus territorios por parte del Gobierno de Marruecos”, ha dicho Caballero, quien considera que ahora están centrando los esfuerzos en aumentar el máximo posible el número de familias acogedoras.

    Por su parte, el decano de la Facultad de Educación, Emilio Martínez, ha asegurado que se realizan prácticas en los campamentos de refugiados gracias a la sensibilidad y a la ayuda de la Diputación de Ciudad Real. Considera que se trata de una actividad muy acertada que es necesario mantener.

    Opiniones positivas sobre la experiencia

    En este sentido, ha hecho mención a la colaboración de los profesores que también se trasladan a Tindouf y a la participación de voluntarios, la mayoría maestros y maestras que hicieron prácticas en su día. Y ha finalizado poniendo de manifiesto la importancia que tiene llevar al Sahara abundante material educativo y didáctico con el que contribuyen a elevar la calidad educativa y docente en un medio inhóspito como es el desierto.

    A pesar del espectacular cambio de ambiente y de vida al que están sometidos los universitarios participantes, las opiniones vertidas esta mañana han sido positivas, muchas de ellas impregnadas de emoción. Todos los que han intervenido han coincidido en afirmar que la experiencia es inolvidable e irrepetible. También han destacado la hospitalidad y amabilidad con que han sido recibidos y tratados durante su estancia.

    La entrada Estudiantes realizan prácticas homologadas en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf actividad financiada por la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada formativa en torno a la Sedipualba con participación de representantes de más de 50 administraciones públicas de toda España

    Jornada formativa en torno a la Sedipualba con participación de representantes de más de 50 administraciones públicas de toda España

    Se ha realizado una jornada formativa en torno a la Plataforma de Administración Electrónica Sedipualba en la que ha participado la vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres, y han asistido representantes de más de 50 administraciones públicas de diferentes puntos de la geografía española, junto a otros tantos que lo han hecho de forma telemática.

    Formación en Plataforma Sedipualba

    Durante su intervención, Torres ha dado la bienvenida a la ciudad a todas las personas asistentes, pero “especialmente” a aquellas que se han desplazado para acudir a esta cita, invitándoles a disfrutar de las bondades de nuestro territorio.

    Al tiempo que ha puesto en valor el potencial de Sedipualba, esta herramienta desarrollada por los y las profesionales del Servicio de Modernización Administrativa y TIC de la institución provincial, a quienes, una vez más, ha felicitado en la figura de su jefe del servicio, José Joaquín de Haro, remarcando que son precisamente las funcionarias y funcionarios públicos quienes conocen más de cerca las necesidades de la propia administración y también de la ciudadanía, a las que Sedipualba viene a dar respuesta”.

    Importancia de estas jornadas formativas

    La vicepresidenta y responsable de esta área en la institución provincial también ha señalado la importancia de estas jornadas formativas, apuntando que sirven para solventar dudas y para incorporar, en la medida de lo posible, las demandas de quienes forman parte de esta plataforma electrónica “para seguir facilitando el trabajo a las administraciones públicas y contribuyendo, a través de este instrumento, a poner la digitalización al servicio de la cohesión social y territorial”, confiando en que esta “gran familia que es Sedipualba” siga ampliándose.

    Implantada en cerca de 800 administraciones públicas de 14 comunidades autónomas diferentes, 11 de ellas han estado representadas en esta cita (Castilla-La Mancha, Asturias, Islas Baleares, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Cataluña, Navarra, Galicia, La Rioja y Cantabria), en la que la provincia ha estado muy representada: una treintena de ayuntamientos albacetenses, al Organismo Autónomo de Gestión Tributaria Provincial de Albacete (GESTALBA) dependiente de la Diputación, o al Museo de la Cuchillería de la ciudad.

    Otros consistorios de distintos puntos de España

    Junto a éstas entidades también se han inscrito otros Consistorios de distintos puntos de España, la Consejería de Administración Local y Digitalización de Comunidad de Madrid, la Asociación Navarra de Informática Municipal (ANIMSA), el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida, de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos de Valencia, el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Diputación de Cuenca, el Colegio Administradores de Fincas Valencia y Castellón o la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad Valenciana.

    La entrada Jornada formativa en torno a la Sedipualba con participación de representantes de más de 50 administraciones públicas de toda España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.