Blog

  • 16 jóvenes con discapacidad se formarán en Soluciones Digitales Sostenibles en el Ayto. de Puertollano

    16 jóvenes con discapacidad se formarán en Soluciones Digitales Sostenibles en el Ayto. de Puertollano

    En el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) se formarán 16 jóvenes con discapacidad a través del proyecto TándEM gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y con fondos europeos de inversión específica en Empleo Joven en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y desarrollado por la Fundación Fuente Agria junto con Laborvalía y Fundación A la Par de Madrid.

    Dieciséis jóvenes con discapacidad recibirán formación

    La formación de estos jóvenes con discapacidad será en Soluciones Digitales Sostenibles. Una formación dual con una inversión de 1.200.000 euros a través del Servicio de Empleo Público Estatal con fondos europeos que permite mejorar la empleabilidad real de las personas, como ha explicado el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, que junto a Puertollano tiene su réplica en Madrid con otras dieciséis personas.

    Un proyecto conjunto para dos ciudades que permite avanzar y mejorar el trabajo de los ciudadanos que tienen mayores dificultades.

    Por su parte, la consejera de economía y empleo, Patricia Franco, aseguró que este programa contribuye a dar una formación en alternancia a personas que lo tenían más difícil para que su incorporación al mercado de trabajo sea plena.

    Integración a través del empleo

    El alcalde, Adolfo Muñiz, afirmó que este proyecto responde a un doble reto de conseguir la capacitación de las personas jóvenes con discapacidad intelectual no cualificadas y por otro ofrecerles una práctica laboral, generando así nuevas oportunidades y abriendo nuevos horizontes en los proyectos de vida de las personas.

    Para ello se ha dado un primer paso con la inclusión por primera vez en la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Puertollano de una plaza destinada a personas con discapacidad. “Mientras haya personas que vivan en esta ciudad que necesiten empleo de calidad vamos a seguir trabajando para que tengan capacidad de encontrarlo”.

    Muñiz aplaudió que tres fundaciones junto al Gobierno Regional y Gobierno de España se comprometan con el empleo, la formación y la ayuda a las personas que más lo necesitan.

    Los jóvenes con discapacidad como prioridad

    El alcalde indicó que los jóvenes con discapacidad son una prioridad en todos los sentidos para el equipo de gobierno. “Nuestra meta es conseguir una ciudad centrada en las personas, solidaria e inclusiva con una política social, comprometida con aquéllos que más nos necesitan”.

    En este sentido recordó que en los presupuestos municipales de este año se incluye una partida de 290.000 euros para convenios con colectivos o entidades que trabajan con personas con discapacidad. “Cada euro que destinamos de nuestro presupuesto municipal a las personas con discapacidad se traduce en un empleo en la ciudad, un factor que se suma a intentar mejorar la situación de personas con discapacidad y a conseguir la igualdad de oportunidades”.

    Habilidades en digitalización

    Durante una primera fase, los alumnos han tenido la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con el mundo de la digitalización, a través del desarrollo de seis módulos teóricos y prácticos, profesionalizándose así en contenidos relacionados con la grabación de datos, el tratamiento básico de éstos, la transmisión de información por medios convencionales, la reproducción y archivo, aspectos relacionados con la reprografía y el trabajo en la oficina. Ya en una segunda fase realizarán sus prácticas en dependencias del Ayuntamiento.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 16 jóvenes con discapacidad se formarán en Soluciones Digitales Sostenibles en el Ayto. de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Arte en la calle” convocada por el  Ayto. y la Asociación de Artes Plásticas de Albacete con plazo abierto para participar hasta el 30 de abril

    “Arte en la calle” convocada por el Ayto. y la Asociación de Artes Plásticas de Albacete con plazo abierto para participar hasta el 30 de abril

    La actividad “Arte en la calle” ha sido convocada por el Ayuntamiento de Albacete, a propuesta de la Asociación de artes Plásticas de Albacete. La actividad tiene como objetivo, dar visibilidad a los artistas locales y acercar las artes plásticas a la ciudadanía. Una propuesta de lo más interesante que disfrutarán todos y todas en tres convocatorias.

    “Arte en la calle” a propuesta de la Asociación de Artes Plásticas de Albacete

    Este proyecto se llevará a cabo en las calles peatonales de la ciudad (Paseo de la Libertad, Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Francisco Fontecha y Plaza de la Constitución).

    Será en  tres convocatorias diferentes que se realizarán los días 7, 14 y 21 de mayo de 2023. La participación en una de las convocatorias no excluye poder participar en las tres, donde lo hará constar el interesado cuando presente la solicitud, para lo cual deberá rellenar el siguiente formulario: https://n9.cl/arteenlacalle

    El último día para solicitar la participación en las convocatorias será el 30 de abril de 2023. 

    Consulta más información en el folleto de la actividad en el siguiente enlace: folleto_arte_en_la_calle.pdf (albacete.es)

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada “Arte en la calle” convocada por el Ayto. y la Asociación de Artes Plásticas de Albacete con plazo abierto para participar hasta el 30 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres hospitales se unen a la Gerencia de Albacete para avanzar en formación en trombectomía mecánica

    Tres hospitales se unen a la Gerencia de Albacete para avanzar en formación en trombectomía mecánica

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete está avanzando en su formación en trombectomía mecánica, gracias a una actividad conjunta con los hospitales General Universitario de Alicante, Virgen de la Arrixaca de Murcia y la Fe de Valencia. Este evento, llamado ‘NeurOlimpiadas’, tiene como objetivo fomentar la formación especializada en neurorradiología en términos de indicaciones de tratamientos para ictus hemorrágicos y embolización de aneurismas e ictus isquémicos.

    El evento se ha llevado a cabo en cuatro hospitales diferentes a lo largo de una semana, abarcando un tema específico en cada centro sanitario. La actividad incluyó sesiones teóricas y prácticas muy útiles para los profesionales, donde se abordaron conceptos de stenting y dispositivos de trombectomía mecánica, tratamiento de ictus, intervenciones de columna y embolización con coils.

    La técnica de la trombectomía mecánica se ha demostrado altamente efectiva en el tratamiento del ictus agudo. Según estudios, uno de cada dos pacientes tiene un beneficio clínico en términos de independencia funcional, convirtiéndose en una técnica cada vez más eficiente en medicina. En el Hospital General Universitario de Albacete, se realizaron 125 trombectomías mecánicas en 2022, y cerca de 700 desde que se puso en marcha la Unidad de Neurorradiología Intervencionista hace ocho años.

    La incidencia de la patología y el número de tratamientos sigue aumentando, lo que hace más relevante la existencia de actividades formativas como esta. Los profesionales asistentes al curso son residentes y adjuntos de diferentes especialidades, como radiólogos, neurólogos y anestesistas, de toda España, y pueden conocer de primera mano la experiencia de los centros de referencia.

    La colaboración entre Neurología, Neurocirugía, Cuidados Intensivos, Anestesia y Reanimación, Urgencias y Radiología es necesaria para el avance en la atención sanitaria de estas patologías y para la actualización de los conocimientos constantemente en un campo de amplia investigación biomédica. Se espera que en los próximos años surjan más estudios que expandan las indicaciones y presenten nuevos retos desde el punto de vista organizativo.

    La entrada Tres hospitales se unen a la Gerencia de Albacete para avanzar en formación en trombectomía mecánica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Siete centros de mayores de la provincia de Albacete se modernizan gracias a una inversión de tres millones de euros del Gobierno regional

    Siete centros de mayores de la provincia de Albacete se modernizan gracias a una inversión de tres millones de euros del Gobierno regional

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado tres millones de euros de Fondos FEDER europeos para modernizar y reformar siete centros de mayores en la provincia de Albacete. Esto se ha hecho para brindar accesibilidad, comodidad y cubrir las necesidades que los mayores demandan en la actualidad.

    Durante la inauguración de las obras de reforma en el Centro de Mayores de Tobarra, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, señaló que el Gobierno de Emiliano García-Page está invirtiendo en seis centros de mayores más en la provincia de Albacete, lo que suma una inversión de tres millones de euros.

    Estas mejoras son parte de las 47 obras que se están llevando a cabo en la red de centros de mayores de Castilla-La Mancha, compuesta por 53 centros, y a la que se han destinado ocho millones de euros a través de los Fondos FEDER. La inversión tiene como objetivo garantizar la mejor atención a los usuarios para que se sientan como en casa y puedan socializar y seguir trabajando en cuerpo y mente de la mejor forma posible.

    El Centro de Mayores de Tobarra cuenta con más de 1.500 personas asociadas, y sus servicios están abiertos a la comunidad. Los trabajos de reforma y modernización han supuesto una inversión de 569.184 euros de Fondos FEDER europeos y se han acabado esta misma semana después de nueve meses de obras.

    Los trabajos de reforma incluyeron acciones como la reforma integral del centro, la remodelación de los aseos, la creación de una cocina nueva, la reforma de la clínica podológica, trabajos de carpintería, la instalación de climatización y ventilación, así como la mejora de la iluminación. También se ha llevado a cabo la mejoría de la conectividad y se ha pintado todo el centro.

    La consejera ha agradecido a la alcaldesa de Tobarra por haber proporcionado otros espacios municipales, como la Casa de la Cultura o el Pabellón Polideportivo, para realizar las más de 300 actividades que anualmente acoge el Centro de Mayores. Además, Cruz Roja y La Residencia de Mayores ‘Santa Gema’ de la localidad también han acogido actividades.

    Entre los servicios que ofrece el renovado Centro de Mayores están la podología, peluquería, ciber-aula, cafetería y biblioteca, así como las más de 33.000 actividades de envejecimiento activo que promueve Bienestar Social. La consejera afirmó que el centro se ha convertido en uno de los más modernos de la red regional y ha destacado la nueva imagen que identifica a los centros de mayores.

    La entrada Siete centros de mayores de la provincia de Albacete se modernizan gracias a una inversión de tres millones de euros del Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VioGén cuenta con la participación de 28 ayuntamientos con Policía Local y otros 14 se encuentran en proceso de adherirse.

    VioGén cuenta con la participación de 28 ayuntamientos con Policía Local y otros 14 se encuentran en proceso de adherirse.

    El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha manifestado su agradecimiento a la policía local por su compromiso en la lucha contra la violencia de género y su protección hacia las víctimas. En 2019, solo cuatro ayuntamientos en Castilla-La Mancha tenían Policía Local incorporada al Sistema VioGén, mientras que hoy en día son 28, con otros 14 en proceso de incorporación. Durante el VII Encuentro Nacional de Seguridad Local ‘SeguCITY’ en Albacete, Tierraseca destacó la colaboración de la Policía Local en materia de seguridad y la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, la adhesión de los ayuntamientos a los convenios en materia general de seguridad y el apoyo en situaciones como la pandemia de COVID-19, la tormenta de nieve Filomena y las inundaciones. La incorporación de la tecnología de videovigilancia a la seguridad ciudadana es otro de los retos que se plantean, y Tierraseca agradeció la agilidad de los permisos judiciales para la instalación de estos sistemas. El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, anunció la creación de la figura del agente tutor de la Policía Local para interrelacionarse con la comunidad educativa.

    La entrada VioGén cuenta con la participación de 28 ayuntamientos con Policía Local y otros 14 se encuentran en proceso de adherirse. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo (CS) defiende la cuchillería de Albacete y pide la aprobación de su IGP en Bruselas.

    Picazo (CS) defiende la cuchillería de Albacete y pide la aprobación de su IGP en Bruselas.

    Carmen Picazo, la candidata de Ciudadanos a la alcaldía de Albacete, ha sostenido una reunión de trabajo en Bruselas con la eurodiputada alemana Marion Walsmann, quien es la ponente del informe sobre la futura ley de Indicación Geográfica Protegida (IGP) para los productos artesanales, con el objetivo de discutir los puntos de vista acerca del futuro esquema de indicaciones geográficas para los productos artesanales e industriales y su importancia para Castilla-La Mancha, mientras examinaban una muestra de cuchillería.

    De acuerdo a la nota de prensa emitida por Ciudadanos, la ley, que deberá ser aprobada en abril, protegerá no solo la navaja tradicional y la cuchillería de Albacete, sino también otros productos de la región, incluyendo la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo, la espada y el damasquinado toledano, los encajes de Almagro, el mimbre de Cuenca o Priego y el oficio de Lagartera.

    Picazo ha enfatizado que “se trata de asegurar que las principales fases de producción de este producto artesano tengan lugar en el territorio de la propia indicación geográfica. No se trata de proteccionismo, sino de proteger la alta calidad de nuestra artesanía y también la economía y el empleo locales, cerrando la puerta a falsificaciones que perjudican gravemente al sector”.

    La entrada Picazo (CS) defiende la cuchillería de Albacete y pide la aprobación de su IGP en Bruselas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete y Amithe acuerdan 12.000 euros para fomentar el Teatro Circo.

    La Diputación de Albacete y Amithe acuerdan 12.000 euros para fomentar el Teatro Circo.

    La Diputación de Albacete ha renovado su compromiso con la protección y promoción del Teatro Circo de Albacete, así como de los teatros históricos de la provincia, mediante la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (Amithe), con una inversión de 12.000 euros. Además, se ha acordado la creación de una nueva categoría de premios en la gala anual de Amithe, que reconocerá a los artistas albaceteños que difundan el nombre de la provincia por toda España, bajo la denominación ‘Orgullo de Albacete Diputación Provincial’.

    La idea del premio hace referencia a una obra de teatro de 1913, adaptada al castellano por Antonio Paso y Joaquín Abati. El primer premio se entregará en la próxima gala de Amithe, el próximo 30 de septiembre, junto con los premios nacionales Pepe Isbert.

    La asociación Amithe también ha anunciado la creación del Sello del Teatro Histórico, que se otorgará a los teatros que daten de 1940 o antes y que reconozcan su historia y patrimonio. El Teatro Circo de Albacete será el primero en recibir la distinción, que se representará con una pegatina en su exterior.

    Por último, el acuerdo entre la Diputación y Amithe pretende impulsar la candidatura del Teatro Circo de Albacete a la declaración de Patrimonio Mundial de la Humanidad. El presidente provincial, Santiago Cabañero, ha destacado la importancia de la cultura en la provincia y ha señalado que el ministro Albares ya anunció su apoyo a la candidatura.

    La entrada La Diputación de Albacete y Amithe acuerdan 12.000 euros para fomentar el Teatro Circo. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 26 de marzo se celebra el lXIX Gran Premio Ciclista “Primavera-Ontur-Diputación de Albacete” con participación de 28 equipos

    El 26 de marzo se celebra el lXIX Gran Premio Ciclista “Primavera-Ontur-Diputación de Albacete” con participación de 28 equipos

    Este domingo 26 de marzo, se celebra el LXIX Gran Premio Ciclista ‘Primavera Ontur-Diputación de Albacete’. Este 2023, ha cambiado su ya emblemática fecha (21 de marzo) al día 26. Así lo ha dado a conocer el diputado provincial de Deportes, Dani Sancha que ha presentado este evento deportivo, junto al alcalde de la localidad protagonista, Jesús López, y el director técnico de la prueba y secretario del Club Ciclista Onturense, Miguel Zornoza.

    Gran Premio Ciclista “Primavera-Ontur-Diputación de Albacete”

    El diputado provincial de Deportes, ha puesto en valor esta cita deportiva que ya forma parte de la historia del deporte de la provincia. Además, ha destacado que para la Diputación es “un honor” ligar un año más su nombre al de esta carrera, “referente nacional y una gran fiesta para el ciclismo provincial”.

    Y ha reiterado el apoyo de la institución que preside Santi Cabañero, que colabora para su desarrollo a través de un convenio, que este 2023 ha ascendido hasta los 7.000€ en el marco del trabajo que ésta realiza para promover la práctica deportiva y el ocio saludable en el conjunto del territorio.

    Además, a esta ayuda se suma la voluntad de difusión y de puesta en valor del ciclismo, como ha añadido el diputado provincial, recordando que el convenio también favorece la presencia de ese evento en las localidades de Albatana, Fuente-Álamo, Las Anorias, Corral Rubio, La Higuera, Pétrola y Montealegre, como ya ocurriera en 2021 y 2022, “desde una apuesta clara por acercar el deporte en directo a la ciudadanía”, en línea con el esfuerzo que también realizan desde la organización en esta dirección.

    166 km de recorrido y 28 equipos en el “Primavera-Ontur-Diputación de Albacete”

    Esta carrera tiene un recorrido de 166 km y van a competir 28 equipos, 3 más que en la pasada edición, sumando cerca de 200 corredores a la ‘serpiente multicolor’ que tomará la salida en Ontur.

    Inscrita en el Campeonato de España de Ciclismo Élite y sub23, es la tercera prueba de esta Copa de España 2023 y “es un verdadero orgullo para el deporte provincial”, como ha remarcado Sancha, destacando que atrae a las mejores figuras del ciclismo español en estas categorías. De hecho, ha explicado que esta cita es “un trampolín” al ciclismo profesional, recordando a figuras como Vicente Belda o Alejando Valverde, ganadores de la competición en su momento.

    Sancha subraya que este Gran Premio Ciclista “Primavera-Ontur-Diputación de Albacete” tiene “una organización de 10”

    Asimismo, el diputado de Deportes ha subrayado que este Gran Premio cuenta con “una organización de 10”, agradeciendo públicamente al Club Ciclista Onturense la labor que realiza tanto en lo relativo a las pruebas que impulsa como a aquellas en las que colabora. Un reconocimiento que ha hecho extensivo al Ayuntamiento y también a los vecinos, vecinas y personas voluntarias, asegurando que la suma de todos estos esfuerzos convierte a este Gran Premio en un gran éxito edición tras edición.

    Además,  Sancha ha apuntado que en últimos cuatro años se “han dado pasos muy importantes” en este ámbito deportivo, explicando que se han duplicado el número de pruebas de Escuelas, y que se ha realizado una gran apuesta por el ciclismo en carretera, apoyando activamente eventos como el Gran Premio de Ontur o con la puesta en marcha la Gran Fondo Internacional Ciclodeportiva Sierra de Albacete (22 de abril).

    El alcalde destaca que Ontur es la localidad más pequeña que acoge una prueba de este Campeonato de España

    En esta línea, el alcalde de la localidad protagonista ha destacado la importancia del Gran Premio Primavera Ontur-Diputación de Albacete para su localidad, agradeciendo a la institución provincial su compromiso y al Club Ciclista Onturense el gran trabajo que efectúa, reiterando el apoyo del Consistorio a la organización, con la que colabora también mediante un convenio (por valor de 7.000€).

    Igualmente, ha subrayado los beneficios en términos socioeconómicos y el orgullo que supone para Ontur ser la sede de una de las 11 pruebas que forman parte del Campeonato de España, convertida en la única de C-LM en esta competición y en la localidad más pequeña que acoge una prueba de este nivel.

    Una carrera con importantes novedades y la retransmisión en directo del desenlace

    Por su parte, desde la organización han explicado las novedades que incorpora esta edición que, junto al cambio en la fecha, se suma “el rejuvenecimiento” de los participantes ya que, de los 7 corredores de cada equipo, 5 serán de la categoría sub23 y los dos restantes no podrán tener más de 26 años.

    También se ha incorporado por primera vez, como ha indicado Miguel Zornoza, la retransmisión en directo de los últimos 60km por el canal youtube Sportpublic Tv, haciendo posible que quien lo desee pueda disfrutar de esta cita sin salir de casa, al tiempo que las vueltas finales al circuito ‘La Caña’ se han reducido de 5 a 3.

    Además, se ha añadido “un componente social”, que se traduce en homenajear a quienes han ganado en otras ediciones la prueba. Una serie que comenzará con el reconocimiento a dos emblemáticos ciclistas onturenses (aunque no han ganado esta competición) como son Joaquín Ortega ‘El Sardina’ y Pepe del Ramo ‘El Gato’, para quienes el diputado de Deportes y el alcalde han tenido palabras de reconocimiento.

    Todos los presentes, entre los que también se encontraba la presidenta de la Comisión de Fiestas de Ontur (Paqui Martínez), al coincidir la celebración de esta prueba con sus Fiestas de San José, han animado a los vecinos y vecinas del conjunto de la provincia a disfrutar del mejor ciclismo de carretera y de Ontur durante la celebración de esta carrera.

    La entrada El 26 de marzo se celebra el lXIX Gran Premio Ciclista “Primavera-Ontur-Diputación de Albacete” con participación de 28 equipos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienzan en Albacete las obras de la UA-2, un área residencial para 1.500 personas.

    Comienzan en Albacete las obras de la UA-2, un área residencial para 1.500 personas.

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha anunciado que el desarrollo de nuevos terrenos urbanos proporcionará más de mil viviendas para satisfacer la demanda actual en la ciudad. Durante la colocación de la primera piedra de la Unidad de Actuación Número 2 (UA-2) del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el alcalde, acompañado por la concejal de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo, y representantes de las asociaciones de vecinos de Cañícas-Imaginalia y Llanos del Águila, explicó que se podrá construir hasta 400 viviendas en la UA-2, que ocupará cerca de 50,000 metros cuadrados. De estas viviendas, más de un centenar serán protegidas.

    El alcalde afirmó que la ciudad había estado en espera en términos de planificación urbana, pero el desarrollo de áreas como la UA-2 no solo mejorará la entrada principal de la ciudad sino que también satisfará las necesidades de vivienda en Albacete. El Ayuntamiento de Albacete ha presentado la documentación necesaria para el desarrollo de la Ordenanza de Transformación 10.11, lo que permitirá el cambio de uso de aproximadamente 20,500 metros cuadrados de suelo cercano a la UA-2, que actualmente es de tipo industrial, y se convertirá en residencial, lo que permitirá la construcción de unas 200 viviendas adicionales.

    El alcalde destacó que la avenida Gregorio Arcos será una entrada digna de una gran ciudad como Albacete, además de ser el nexo de unión entre el Albacete residencial y el económico, el Parque Empresarial Campollano. “Estamos hablando de que, entre la Unidad de Actuación Número 2 y la Ordenanza de Transformación 10.11, se crearán viviendas para no menos de 2,000 personas”, añadió.

    Por último, se aprobó la reparcelación del Sector 3 del PGOU, Canal de María Cristina Oeste, que permitirá la construcción de 500 nuevas viviendas entre la avenida Virgen del Pilar y el barrio de Cañicas-Imaginalia.

    La entrada Comienzan en Albacete las obras de la UA-2, un área residencial para 1.500 personas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrarán el VII Trofeo Sala de Armas de Albacete el 25 de marzo en el Pabellón Vereda

    Celebrarán el VII Trofeo Sala de Armas de Albacete el 25 de marzo en el Pabellón Vereda

    El VII Trofeo Sala de Armas de Albacete se celebrará el próximo 25 de marzo en el Pabellón Vereda, entre las 10.30 y las 14 horas. Esta es una competición que forma parte del ranking regional de categorías 2022-2023.

    Trofeo Sala de Armas de Albacete

    Este evento deportivo ha sido presentado por el concejal de Deportes, Modesto Belinchón, junto al presidente del Club de Esgrima ‘Sala de Armas’ de Albacete (SADA), Luis Martínez, este campeonato, “que convierte a nuestra ciudad en capital regional de esta práctica deportiva”.

    Se espera la asistencia de 60 niños y niñas de las cinco provincias castellano-manchegas, con la presencia de 28 deportistas pertenecientes al club albacetense, la mayoría, de las escuelas deportivas municipales.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Celebrarán el VII Trofeo Sala de Armas de Albacete el 25 de marzo en el Pabellón Vereda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.