Blog

  • La Junta de Castilla-La Mancha está dispuesta a atender las demandas del personal de Urgencias del hospital de Toledo, pero pide paciencia al de Albacete.

    La Junta de Castilla-La Mancha está dispuesta a atender las demandas del personal de Urgencias del hospital de Toledo, pero pide paciencia al de Albacete.

    En relación con las protestas del personal de Urgencias en los hospitales de Albacete y Toledo, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha hecho declaraciones este miércoles. A los profesionales del hospital de Albacete, el consejero ha pedido paciencia, argumentando que el centro está en pleno proceso de ampliación. En cambio, a los trabajadores de urgencias del hospital de Toledo, se ha comprometido a darles respuesta si es necesario.

    Las declaraciones del titular regional de Sanidad surgieron antes de la presentación del Plan de Humanización de la Atención Sanitaria en Toledo. Respecto a las protestas del personal de Urgencias del hospital de Albacete, donde los sanitarios denuncian estar trabajando en deficientes condiciones, Fernández Sanz ha afirmado que sus reivindicaciones se deben principalmente al hábitat y no a otros motivos. El consejero ha añadido que, a pesar de las protestas, el centro cuenta con más metros y personal que antes y que están en pleno proceso de construcción de un hospital nuevo que va a doblar su tamaño.

    En lo referente a las peticiones del personal de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo, el consejero ha manifestado su sorpresa, ya que cuentan con más personal que otros hospitales de la región. Además, ha argumentado que el hospital de Toledo es un modelo y que, como tal, hay que seguir trabajando para que continúe siéndolo. A pesar de todo, ha entendido las reivindicaciones del personal de urgencias y ha afirmado que darán respuesta si es necesario.

    La entrada La Junta de Castilla-La Mancha está dispuesta a atender las demandas del personal de Urgencias del hospital de Toledo, pero pide paciencia al de Albacete. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Capturan a los dos implicados en la desaparición de un empresario en Ciudad Real.

    Capturan a los dos implicados en la desaparición de un empresario en Ciudad Real.

    Antonio C.V., dueño de una finca en Valdepeñas (Ciudad Real), ha sido detenido por la Guardia Civil tras el hallazgo de restos óseos dentro del dispositivo de búsqueda del empresario Juan Miguel Isla, desaparecido el pasado verano en la zona. Además, también ha sido arrestada otra persona presuntamente colaboradora de Antonio.

    La Guardia Civil ha confirmado que los restos humanos encontrados en un pozo dentro de la finca de Antonio aún están pendientes de análisis. Asimismo, ha informado de la detención de dos varones españoles en la provincia de Ciudad Real.

    El empresario Juan Miguel Isla, de 58 años, desapareció el 22 de julio de 2022 después de acudir a una cita de negocios con un intermediario de su pueblo en donde quería vender una de sus propiedades. El coche de Isla, un Renault Clio, fue localizado el pasado 25 de enero en las afueras de la ciudad de Albacete y el intermediario, ahora también detenido, admitió haberse reunido con él.

    Además, la Guardia Civil está investigando la desaparición de otro hombre en Manzanares, que los investigadores creen que podría estar relacionada con el mismo intermediario.

    El cuerpo encontrado en la finca de Antonio ha sido localizado por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Comandancia de Ciudad Real en el marco de la investigación del juzgado de instrucción 2 de Manzanares. La identidad del cadáver aún no ha sido confirmada.

    La entrada Capturan a los dos implicados en la desaparición de un empresario en Ciudad Real. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa educativo Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la Diputación de Albacete ha celebrado hoy su entrega de premios 2022

    El programa educativo Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la Diputación de Albacete ha celebrado hoy su entrega de premios 2022

    La Diputación de Albacete ha celebrado hoy la gran fiesta de su programa  educativo Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 (A21E-H2030) de la Diputación de Albacete. Un evento de reconocimiento al trabajo que desde los centros educativos se realiza en el marco de esta iniciativa impulsada desde 2008 por la institución provincial con la colaboración del Gobierno de C-LM (a través de las delegaciones provinciales de Educación y de Desarrollo Sostenible), de los Ayuntamientos, de la UCLM y de las propias Comunidades Educativas.

    Premios de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030

    El acto de entrega de premios de la Categoría 1 de la Agenda 21 Escolar Horizonte 2030, se ha realizado como el año anterior en el Centro Cultural La Asunción  y de la mano del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, y en el que se han reunido los y las protagonistas de los cinco colegios e institutos galardonados en esta edición correspondiente al curso académico 2021/2022.

    Estos centros son el Centro de Educación Infantil y Primaria Isabel la Católica (Hellín), los Institutos de Educación Secundaria Río Júcar (Madrigueras), José Isbert (Tarazona de la Mancha) y Andrés de Vandelvira (Albacete), y el Centro de Educación Especial de Asprona (Almansa), evidenciando también la apuesta por la inclusión que está en el germen de este proyecto.

    A todos ellos, Cabañero les ha felicitado, afirmando que se reconoce sus trayectorias, “no se busca premiar al mejor, sino a quienes siempre hacen las cosas bien”, y ha señalado la importancia de este programa “de presente y de futuro” que forma parte de EsenReD (la ‘Red Estatal de Redes de Centros Educativos por la Sostenibilidad’) junto con otras regiones españolas como Valencia, País Vasco, Madrid, Cataluña, La Rioja o Canaria, apuntando que es uno de los ejes de acción de la institución provincial para impulsar el progreso de este territorio, “educando en sostenibilidad desde un prisma social, económico y medioambiental”.

    Reconocimiento a dos docentes jubilados que coordinaban A21E-H2030

    Además, como novedad en esta edición, se ha reconocido a dos docentes jubilados que han sido coordinadores de la A21E-H2030: Llanos Molina en el colegio de Santa Ana, y José María Molina en el de Fuente-Álamo, a quienes el presidente provincial ha hecho extensiva la felicitación y el agradecimiento, durante un acto en el que han participado la vicepresidenta responsable del área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico en la Diputación, Amparo Torres, y el vicepresidente responsable del área de Gestión y Economía, Fran Valera.

    Junto a otros responsables de la Corporación Provincial; a los delegados provinciales de Educación (Diego Pérez) y Desarrollo Sostenible (Llanos Valero); al catedrático de de la Facultad de Educación de la UCLM, José Reyes Ruiz; al concejal de Educación en el Ayuntamiento de Albacete, José González; a los alcaldes de Hellín (Ramón García), Madrigueras (Juan Carlos Talavera); Tarazona de la Mancha (Miguel Zamora, también diputado provincial de Cultura); y Almansa (Javier Sánchez, también diputado provincial del Grupo Popular).

    Cabañero subraya que la A21E-H2030 es un programa de “éxito” y un referente “del que estar muy orgullosos”

    Estos premios están íntegramente sufragados por la Diputación que, este 2023, ha incrementado en más de un 30%, hasta los 30.000€, la partida presupuestaria que destina a este fin, lo que, a su vez, hará posible un aumento en el importe de las ayudas que recibirán los centros premiados en las próximas convocatorias.

    Un esfuerzo que se corresponde con el esfuerzo que también realizan desde los colegios e institutos, y que ha hecho que este programa se haya convertido “en una historia de éxito” y en un referente regional, nacional e internacional “del que estar muy orgullosos”, tal y como ha afirmado Cabañero en alusión a los reconocimientos que acumula como finalista en 2021 del VIII Premio de Buenas Prácticas Locales por el Clima que concede la Red de Ciudades por el Clima (en la categoría de sensibilización), o la nominación al Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible.

    Además, la ‘Estrategia de Educación Ambiental de C-LM’ establece como medida número 18 de su plan de acción: ‘Extender a toda la región las experiencias en proyectos de sostenibilidad en el ámbito escolar utilizando como referencia la Agenda 21 Escolar de Albacete’.

    Cabañero apunta la capacidad que la A21E-H2030 tiene para “empoderarnos” y concienciarnos sobre el cuidado del planeta y que “lo más importante del planeta son las personas”

    Igualmente, el presidente provincial ha puesto en valor el “gran trabajo” de los y las coordinadoras del programa (tanto de la Diputación como de la JCCM), y de las Comunidades Educativas, ensalzando la implicación de los docentes, las familias, y los Ayuntamientos. Y dirigiéndose al alumnado presente, ha afirmado que “son los y las imprescindibles de este programa”, recordándoles que, a través de los proyectos que trabajan, están siendo parte activa, dentro y fuera de las aulas, de la transformación que está experimentando esta tierra en el marco de la Agenda 2030.

    También ha asegurado que de la mano de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 se contribuye a concienciar sobre el cuidado del planeta, “porque no tenemos un Planeta B, y lo que sí tenemos es un Plan B que es la Agenda 2030”, al tiempo que ha destacado que todos los y las participantes están favoreciendo que sus coles e institutos, pero también sus localidades, sean un lugar más sostenible, más justo, más solidario y mejor, trabajando cuestiones tan importantes como la convivencia, la igualdad entre hombres y mujeres, la eficiencia energética, el consumo responsable o la reducción de residuos.

    De hecho, advirtiendo la capacidad que tiene este programa para “valorarnos a nosotros mismos y empoderarnos”, ha recordado que “lo más importante del planeta son las personas y su cuidado es una responsabilidad de todos y todas”, apuntando la contribución que desde la A21E-H2030 se realiza para favorecer y optimizar la convivencia en los centros educativos. Por ello, no ha dudado en afirmar que “cuidar el entorno y tener un colegio bonito es necesario, pero si no somos capaces de cuidar a quienes tenemos al lado, no estaremos haciendo nada”.

    Desde el Gobierno regional ponen en valor el crecimiento exponencial de este programa

    Por su parte, en representación de la JCCM, el delegado provincial de Educación, Diego Pérez, ha puesto de relieve que la A21E-H2030 es “una seña de referencia de los proyectos educativos en la provincia y también en la región”, y ha señalado el crecimiento exponencial que ha experimentado en los últimos años, “más que duplicado”, recordando que en 2015 participaban 22 centros y 6.000 alumnos y alumnas.

    Además, y como ha hecho Cabañero, también ha destacado el papel del conjunto de la Comunidad Educativa, reiterando la importancia de esta iniciativa que aborda contenidos próximos a los niños, niñas y adolescentes en entornos reales avanzando en la consecución de los ODS, “que es una tarea fundamental para hacer un mundo mejor y una sociedad más justa”, añadiendo que también lo es crear a una ciudadanía comprometida “y este proyecto va en esa dirección”.

    51 centros, más de 13.000 alumnos y alumnas y unos 1.300 docentes implicados

    En total, 51 centros educativos repartidos a lo largo y ancho de la geografía provincial han participado en este programa, superando los 13.000 alumnos y alumnas y los 1.300 docentes implicados. Y en el marco de esta Convocatoria de Premios dispuesta por la Diputación han presentado solicitud y reciben subvención en una de sus 4 Categorías, 43 de esos centros. Los 8 que en esta ocasión no perciben la ayuda es, o bien porque lo impiden las bases al haber ganado el premio en la pasada edición, o bien porque se han incorporado cuando la citada Convocatoria ya estaba cerrada.

    Por su parte, los cinco reconocidos con el Premio en la Categoría 1 obtienen, merced a estos reconocimientos, una dotación económica de 1.500 € que destinarán a actuaciones incluidas en el plan de acción de la A21E-H2030 o en la propia gestión del programa; así como una placa distintiva que, colocada a las puertas de sus respectivos centros, reconocerá su compromiso con el desarrollo sostenible a ojos de todo el mundo y la plantación de un olivo en cada centro, como símbolo de su implicación, ya que este árbol simboliza los valores de la sostenibilidad: El traspaso de recursos y saberes entre generaciones, ya que se trata de una especie muy longeva.

    Centros Premiados en la Categoría 1, trayectorias de compromiso con la A21E-H2030

    Todos ellos cuentan con una media de cuatro cursos escolares trabajando en el marco de este programa, lo que ha hecho posible el desarrollo de proyectos como los del C.E.I.P. Isabel la Católica en Hellín para decorar e introducir juegos diferentes en los patios o crear la figura de encargado y encargada de la energía; o las iniciativas impulsadas por el I.E.S. Río Júcar en Madrigueras en torno a la creación y utilización de un aula exterior y al mantenimiento del huerto y las zonas verdes del instituto, creando su propio compost a partir de residuos orgánicos generados en el centro.

    Del mismo modo, el I.ES. José Isbert en Tarazona de la Mancha ha llevado a cabo actuaciones para la mejora de la convivencia (como la creación de un buzón de sugerencia o el programa de alumno ayuda) y actividades de parkurb y remodelación del patio del instituto para hacerlo más atractivo; y el I.E.S. Andrés de Vandelvira de Albacete ha puesto en marcha iniciativas de sensibilización en torno a la tenencia de mascotas por parte del alumnado, y de fomento del uso de bocadilleras y botellas de agua reutilizables para la minimización de residuos.

     Una línea de acción que también ha seguido el Centro de Educación Especial de Asprona en Almansa, con actividades como el ‘Camino limpio’, que ha supuesto una batida para recoger residuos en un recorrido asiduo para llegar a su centro educativo sensibilizando sobre el tema o ‘Equipo verde’, que establece lazos de colaboración con otros centros educativos del municipio en materia de sostenibilidad.

    Premios en otras Categorías

    Además de estos premios, la Resolución de la Convocatoria correspondiente al pasado curso escolar se saldaba con muchos otros centros y trabajos reconocidos muy merecidamente desde la Diputación de Albacete. Así, en la Categoría 2 se ha renovado el Premio obtenido en ediciones anteriores a 16 centros educativos, con una dotación económica de unos 420 € para cada uno de ellos, entre los que se encuentra el CEIP Pedro Simón Abril de Santa Ana, que durante este acto ha recibido el reconocimiento. Y en la Categoría 3 se han concedido menciones especiales por cumplir los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria a 20 centros educativos, que también recibirán una ayuda de cerca de 420.

    Por último, en la Categoría 4 se ha premiado a dos centros con una subvención de 200€ a cada uno. Siendo ésta una categoría disponible para aquellos colegios e institutos de la provincia que quieren comenzar a trabajar en el marco de la A21E-H2030.

    El acto ha estado amenizado por la música del alumno de 5º curso de Enseñanza Profesional en Música en Percusión del Real Conservatorio de Música y Danza de la Diputación de Albacete, Laura Abellán Martínez (de Fuentealbilla) y Diana Pineda González (de La Roda) y los propios protagonistas han sido los encargados de presentar los proyectos desarrollados en cada uno de los centros reconocidos.

    La entrada El programa educativo Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la Diputación de Albacete ha celebrado hoy su entrega de premios 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El gobierno de Castilla-La Mancha invierte 3,6 millones de euros en reforzar las políticas públicas de consumo en esta legislatura.

    El gobierno de Castilla-La Mancha invierte 3,6 millones de euros en reforzar las políticas públicas de consumo en esta legislatura.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha dedica 3,6 millones de euros para el fortalecimiento de políticas públicas en materia de consumo. Durante la presente legislatura, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha resaltado que se ha aumentado casi por cuatro el presupuesto inicial de 2019 destinado a estas políticas. El objetivo es continuar en la senda de recuperación de servicios fundamentales que se vieron recortados durante el gobierno del Partido Popular, como la red de Oficinas Municipales de Información al consumidor, el sistema arbitral de consumo y el teléfono gratuito de atención a las personas consumidoras. Además, durante estos cuatro años se han movilizado alrededor de 1,4 ​millones de euros para asociaciones de personas consumidoras y entidades locales, además de incentivar diferentes proyectos de consumo responsable.

    Para el próximo viernes, día 17, se realizará una convocatoria de 278.495,28 euros con el objetivo de que los ayuntamientos, a través de sus OMICs, puedan mantener o poner en marcha servicios para defender los derechos en materia de consumo de sus vecinos. Asimismo, se sumará otra convocatoria de subvenciones por valor de 150.000 euros para el desarrollo de proyectos en materia de consumo responsable realizados por entidades sin ánimo de lucro.

    En el acto conmemorativo del Día Mundial de las Personas Consumidoras, el titular de Desarrollo Sostenible ha destacado que se deben seguir esforzando para alcanzar una sociedad de personas consumidoras que incluyan un valor de sostenibilidad, tanto económica como ambiental y social en sus decisiones de compra. Durante los cuatro años de existencia de esta Consejería, se ha desarrollado la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras, creado un programa regional de Compra Asistida y un Plan de Consumo Responsable 2022-2024.

    Durante la gala conmemorativa se han entregado 20 nuevos ‘Distintivos a las Mejores Prácticas en materia de Consumo’ que reconocen los méritos de particulares, entidades, instituciones o empresas que redunden en un mayor bienestar para las personas consumidoras y usuarias de la región. Entre los reconocimientos destacaron el Ayuntamiento de Albacete por su trayectoria de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, el grupo ‘Montes Norte’ de Malagón por sus iniciativas cooperativas en el ámbito del consumo local y sostenible, y el Consorcio Provincial de Servicios de Atención Ciudadana de Albacete por la prestación de servicios a personas consumidoras en zonas despobladas.

    La entrada El gobierno de Castilla-La Mancha invierte 3,6 millones de euros en reforzar las políticas públicas de consumo en esta legislatura. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con el programa “Dedicar tiempo al tiempo” más de 180 escolares de Albacete participaron en visitas guiadas al Observatorio Meteorológico

    Con el programa “Dedicar tiempo al tiempo” más de 180 escolares de Albacete participaron en visitas guiadas al Observatorio Meteorológico

    El programa “Dedicar tiempo al tiempo” que se desarrolla en el Observatorio Meteorológico de Albacete, ha tenido una estupenda acogida, según ha informado el concejal de Educación, José González. Este programa consiste en visitas guiadas dirigidas por un meteorólogo y un predictor.

    Programa “Dedicar tiempo al tiempo”

    El concejal González ha realizado una visita al Observatorio Meteorológico junto al subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa. Este programa se desarrolla fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Delegación Territorial en Castilla-La Mancha de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

    El concejal de Educación ha indicado que la actividad está dirigida al alumnado de 1º y 2º de Bachillerato que esté cursando la rama de Ciencias y aquellos alumnos de 4º de la ESO que vayan a estudiar Ciencias en el futuro inmediato o próximo curso, alumnado que va acompañado de profesorado de la rama científica.

    Actividades variadas para los escolares

    Las visitas incluyen la presentación audiovisual del Observatorio de Albacete y funcionamiento de las mediciones, junto con actividades de muestras de los equipos, componentes y sistemas de los instrumentos meteorológicos emplazados tanto en el jardín (termómetros, pluviómetros o tanque evaporimétrico), como en la terraza (instrumentos de medida de la radiación global, difusa y ultravioleta, heliógrafo -horas de sol-), y anemómetro y veleta. También se presenta la página web de Aemet, Meteoglosario y Meteoeduca.

    En el presente curso escolar han participado más de 180 alumnos de los institutos Diego de Siloé, Bernardino del Campo, Amparo Sanz y del colegio La Enseñanza, “y nuestro objetivo es que tenga continuidad en el tiempo porque está plenamente consolidado”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Con el programa “Dedicar tiempo al tiempo” más de 180 escolares de Albacete participaron en visitas guiadas al Observatorio Meteorológico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juan Enrique Gil proclamado el Mejor Sumiller de CLM  y representará a la región en el Campeonato de España de la UAES

    Juan Enrique Gil proclamado el Mejor Sumiller de CLM y representará a la región en el Campeonato de España de la UAES

    Un concurso de sumilleres se ha realizado la bodega Vinícola de Castilla en donde participaron sumilleres de distintos puntos de Castilla-La Mancha. Evento que ha tenido el objetivo de poner en valor la importancia de los mismos en el mundo gastronómico y que ha contado con el respaldo de varias instituciones.

    Juan Enrique Gil  Mejor Sumiller de CLM

    El concurso se dividió en dos fases. En primer lugar, una semifinal con un examen escrito y una cata a ciegas para identificar dos bebidas. En esta primera prueba se seleccionaron a los tres mejores concursantes para pasar a la gran final: Diego Ortega, Carlos Cañas y Juan Enrique Gil.

    Los tres finalistas tuvieron que demostrar sus conocimientos y destreza realizando una prueba de decantación de un vino tinto, proponer una armonía a partir de un menú proporcionado e identificar los errores de una carta.

    Finalmente, el título recayó en Juan Enrique Gil García, sumiller del restaurante ‘Don Gil’ de Albacete, que representará a Castilla-La Mancha, junto a Diego Ortega (segundo clasificado), en el concurso nacional organizado por la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES). Un evento de gran relevancia en el sector.

    Varias personalidades acudieron al evento

    El jurado de este concurso estuvo compuesto por tres profesionales del sector: Manuela Romeralo, la primera mujer campeona del mundo sumiller de habanos y Premio Nacional de Gastronomía. Anna Vicens, presidenta de la Asociación Catalana de Sommeliers desde el año 2016. Y Cristina Osuna, presidenta de la Asociación de Sumilleres de Córdoba. El presidente del jurado y conductor de la prueba final fue Francisco Berenguer, presidente de los Sumilleres de Alicante. En lo que ha sido un concurso de gran interés.

    A la celebración del evento acudieron, entre otros cargos institucionales, el alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Julián Nieva; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la delegada provincial de Agricultura en Ciudad Real, Amparo Bremard.

    Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Juan Enrique Gil proclamado el Mejor Sumiller de CLM y representará a la región en el Campeonato de España de la UAES se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Registran una propiedad en Ciudad Real como parte de la investigación por la desaparición de Juan Miguel Isla en 2022.

    Registran una propiedad en Ciudad Real como parte de la investigación por la desaparición de Juan Miguel Isla en 2022.

    La desaparición de Juan Miguel Isla Fernández, quien se encuentra en paradero desconocido desde el pasado 22 de julio de 2022, está siendo investigada por la Guardia Civil en la provincia de Ciudad Real. Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) y la Comandancia de Ciudad Real están llevando a cabo distintas actuaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, entre ellas el registro de una finca cercana a la localidad de Valdepeñas.

    La investigación está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Manzanares. A finales del pasado mes de enero, la Guardia Civil ya había localizado el coche de Juan Miguel Isla a las afueras de Albacete, el mismo que desapareció en Manzanares el pasado mes de julio. La Guardia Civil continúa trabajando en el caso para encontrar al desaparecido y esclarecer los hechos.

    La entrada Registran una propiedad en Ciudad Real como parte de la investigación por la desaparición de Juan Miguel Isla en 2022. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se descubren restos óseos en un pozo en la pesquisa de la desaparición de Juan Miguel Isla en el año 2022.

    Se descubren restos óseos en un pozo en la pesquisa de la desaparición de Juan Miguel Isla en el año 2022.

    La Guardia Civil ha encontrado restos óseos en una finca en las cercanías de Valdepeñas mientras lleva a cabo investigaciones para resolver la desaparición de Juan Miguel Isla Fernández. Hasta el momento, los restos no han sido identificados. La investigación ha sido liderada por agentes de la Unidad Central Operativa y de la Comandancia de Ciudad Real, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción nº 2 de Manzanares, según ha declarado la Guardia Civil en un comunicado oficial.

    A finales del mes pasado, la Guardia Civil encontró el coche de Juan Miguel Isla en las afueras de Albacete. Isla desapareció en Manzanares el pasado mes de julio, y la investigación en curso ha estado trabajando diligentemente para arrojar luz sobre su paradero.

    La entrada Se descubren restos óseos en un pozo en la pesquisa de la desaparición de Juan Miguel Isla en el año 2022. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renfe anuncia la programación de 27 trenes de media distancia durante las Fallas con salida y llegada en Valencia.

    Renfe anuncia la programación de 27 trenes de media distancia durante las Fallas con salida y llegada en Valencia.

    Durante la semana fallera en Valencia, Renfe ha planificado la circulación de 27 trenes especiales de Media Distancia, disponibles desde el jueves 16 hasta el lunes 20 de marzo. Con la finalidad de satisfacer la alta demanda generada por las festividades, la compañía ha establecido una operación que busca reforzar la oferta de plazas en los horarios más relevantes con destino u origen en Valencia.

    Este aumento de la oferta de plazas se ha logrado mediante el refuerzo de las composiciones tradicionales de los trenes de Media Distancia y la programación de trenes especiales. Así, durante estos días se ofrecen unos 8.000 espacios adicionales. Según señala la empresa en un comunicado, de los 27 trenes especiales, 9 cubren el trayecto Valencia-Alicante-Murcia-Cartagena; otros 10 irán de Valencia a Xàtiva y Alcoi; 6 se ocuparán del recorrido Valencia-Albacete-Alcázar de San Juan y los restantes 2, el trayecto Valencia-Tortosa.

    Los trenes de Media Distancia se han convertido en protagonistas destacados para acceder al centro valenciano y seguir las evoluciones de las Fallas. Su eficacia en proporcionar una conexión rápida y cómoda hasta la ciudad permite una alternativa al vehículo particular para el transporte.

    La entrada Renfe anuncia la programación de 27 trenes de media distancia durante las Fallas con salida y llegada en Valencia. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias forma en Albacete a más de un centenar de profesionales sobre la aplicación de las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos

    Cooperativas Agro-alimentarias forma en Albacete a más de un centenar de profesionales sobre la aplicación de las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos

    La Escuela de Ingenieros Agrónomos de Albacete ha acogido este martes la jornada organizada por Cooperativas Agro-Alimentarias Castilla-La Mancha, en colaboración con Globalcaja, sobre la aplicación de las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos. Una nueva práctica de cultivo necesaria para que dichas explotaciones agrícolas sean perceptivas de las nuevas ayudas de la PAC 2023-2027, denominadas ‘eco regímenes’.

    Un centenar de profesionales de diferentes cooperativas de toda Castilla-La Mancha se dieron cita en esta jornada en la que los técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias, Nuria Villanueva y Bienvenido Amorós, dieron las claves para beneficiarse de estas nuevas ayudas.

    Los técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias expusieron las prácticas de cultivo que hay que llevar a cabo para ser beneficiarios de las ayudas a los ecoregímenes en cultivos leñosos (Viñedo, olivar, frutos de cáscara, frutales y otros cultivos permanentes). De esta manera, los asistentes a la jornada conocieron pormenorizadamente las actuaciones necesarias para tener en sus cultivos cubiertas vegetales vivas, cubiertas vegetales inertes y espacios de biodiversidad.

    Posteriormente, los asistentes a las jornadas se desplazaron hasta la finca albaceteña ‘Dehesa de los Llanos’ para conocer de mano de su director, César Malabia, cómo llevan aplicando las cubiertas vegetales desde hace más de diez años en sus cultivos.

    La responsable del Departamento de Ayudas Horizontales de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Nuria Villanueva, destacó la importancia de este tipo de jornadas dirigidas los técnicos de las cooperativas, “ya que son ellos los que trabajarán mano a mano con sus asociados para asesorarles sobre las prácticas de cultivo, y a su vez, sobre las ayudas y gestionarles la PAC” y se les debe dar “una formación adecuada”.

    La inauguración de las jornadas ha corrido a cargo del director del Centro Regional de Estudios del Agua de la UCLM, José María Tarjuelo; la jefa de servicio de eco regímenes de la Consejería de Agricultura de la JCCM, María Eugenia Celdas; la directora del ITAP de Albacete, Mabel Garrido, y el director de Banca Rural de Globalcaja en la provincia de Albacete, Rafael Mendoza.

    Además, durante esta jornada, han realizado sus ponencias Vicente Bodas, miembro de ASALBAC; Fernando Mañas, jefe de servicio de Investigación y Asesoramiento en Cultivos Leñosos del ITAP, Fernando Mañanas, y César Malabia, director de la finca ‘Dehesa de los Llanos’.

    Sobre las cubiertas vegetales

    La aplicación de las cubiertas vegetales en la agricultura consiste dejar crecer la vegetación espontánea autóctona de cada lugar, o bien realizar una siembra de especies adecuadas. Dicha práctica contribuye al enriquecimiento de materia orgánica del suelo, a retener el agua y a frenar la erosión. Estas son tres necesidades acuciantes de los suelos de nuestra región, y que, de no mejorarse, empeoran año a año la capacidad productiva de nuestras parcelas de cultivos permanentes.

    Una práctica de cultivo que tendrá ayudas adicionales en la PAC que entrará en vigor a partir del año 2023, cuyas cuantías económicas pueden ir desde los 61,07 euros por hectárea en explotaciones con baja pendiente hasta los 165,17 euros en elevada pendiente.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias forma en Albacete a más de un centenar de profesionales sobre la aplicación de las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.