Blog

  • La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha celebra su XXVII edición con una mayor presencia profesional y dando respuesta a las demandas del sector cultural.

    La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha celebra su XXVII edición con una mayor presencia profesional y dando respuesta a las demandas del sector cultural.

    La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha comienza mañana en Albacete con la intención de superar el número de espectadores y consolidarse como referente cultural en la región. La XXVII edición, que se desarrollará del 11 al 14 de abril, ha recibido un mayor número de inscripciones profesionales que en el pasado año, alcanzando las 800 personas.

    La feria, que regresa a primavera, aprovechará la zona de peatonalización del centro de Albacete para incluir música, teatro y danza en la calle. La Calle Ancha y la Plaza del Altozano se convertirán en escenarios, cumpliendo así una reivindicación del sector antes de la pandemia.

    En esta edición habrá 22 compañías, nueve de ellas de Castilla-La Mancha y el resto procedentes de diversas Comunidades Autónomas y países europeos. Como novedad, dos compañías internacionales, ‘DoppioZero’ de Italia y ‘Peripecia Teatro’ de Portugal, estrenarán sus obras en nuestro país.

    La FAEYMCLM utilizará siete espacios escénicos, entre los que se encuentran el Teatro Circo, el Centro Cultural ‘Saramago’ y la Plaza de la Constitución. Cerca de 2.000 estudiantes de 18 centros educativos de primaria y secundaria de Albacete asistirán a diez espectáculos matinales.

    La feria comenzará con seis representaciones, entre ellas ‘Human’, un espectáculo de danza-teatro de la compañía ‘Takiri Art Company’, ‘Estamos a tiempo’, teatro inclusivo en el Teatro Circo de Albacete, y ‘Yoyo’, teatro en la calle de Mayte Tortosa y Victor Fernández en la Plaza del Altozano. Por la tarde, se representarán ‘La Malcasada’ en Tumba Lobos Teatro, ‘Fardo’ de Hernán Gené en el Auditorio Municipal y el estreno nacional de ‘DoppioZero’, procedentes de Italia, de la compañía ‘Circo Carpa Diem’.

    La entrada La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha celebra su XXVII edición con una mayor presencia profesional y dando respuesta a las demandas del sector cultural. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Veinte personas tratadas por intoxicación alimentaria en una residencia de Albacete

    Veinte personas tratadas por intoxicación alimentaria en una residencia de Albacete

    En un albergue de El Sahúco, donde se alojaba un campamento de scouts de Murcia, se ha producido un incidente que ha llevado a la evacuación de los jóvenes. Las autoridades han informado de que se ha registrado un fuerte olor a gas en las instalaciones y se ha activado el protocolo de emergencia. Los scouts han sido trasladados a otro lugar mientras se investiga el origen del problema.

    La entrada Veinte personas tratadas por intoxicación alimentaria en una residencia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calendario laboral 2023 de Castilla-La Mancha: 14 festivos y cinco puentes

    Calendario laboral 2023 de Castilla-La Mancha: 14 festivos y cinco puentes

    El calendario laboral de Castilla-La Mancha para 2023 incluye 14 días festivos, lo que permitirá a los trabajadores disfrutar de al menos cinco puentes. España se encuentra entre los países con más festividades laborales en el mundo, y en la Unión Europea, solo Finlandia nos supera por un día. A continuación, te explicamos cuáles son estos festivos y cómo se han elegido.

    Las comunidades autónomas en España tienen la capacidad de establecer sus propios festivos laborales para celebrar sus tradiciones, por ejemplo puedes conocer el calendario laboral de Madrid, la capital de España. En este sentido, pueden sustituir hasta tres fiestas nacionales y los festivos que, al caer en domingo, se trasladan al lunes. La Junta de Comunidades regula anualmente el calendario laboral mediante decreto. Para 2023, Castilla-La Mancha ha decidido cambiar el 2 de enero y el 20 de marzo por otras festividades más representativas de la región.

    Días festivos comunes en toda Castilla-La Mancha:

    En 2023, varios festivos caerán en lunes o viernes, lo que permitirá a los trabajadores disfrutar de hasta cinco puentes.

    Días festivos en cada capital de provincia de Castilla-La Mancha:

    Además de las fechas mencionadas, cada ciudad de Castilla-La Mancha cuenta con dos fiestas locales establecidas por sus respectivos ayuntamientos:

    • Albacete: 25 de junio (San Juan) y 8 de septiembre (Virgen de Los Llanos)
    • Ciudad Real: 5 de junio (Nuestra Señora de Alarcos) y 22 de agosto (Virgen del Prado)
    • Cuenca: 1 de junio (Virgen de la Luz) y 21 de septiembre (San Mateo)
    • Toledo: 23 de enero (San Ildefonso) y 10 de abril (Lunes de Pascua)
    • Guadalajara: 8 de septiembre (Nuestra Señora de la Antigua) y 15 de septiembre (Viernes de Feria)

    Gran parte de los festivos laborales tienen una razón religiosa, y su establecimiento como días inhábiles se debe a un real decreto de 1983, basado en el Estatuto de los Trabajadores y los acuerdos con la Santa Sede.

    El calendario laboral de Castilla-La Mancha para 2023 queda de la siguiente manera:

    • 6 de enero (viernes): Epifanía del Señor
    • 6 de abril: Jueves Santo
    • 7 de abril: Viernes Santo
    • 1 de mayo (lunes): Día del Trabajador
    • 31 de mayo (miércoles): Día de Castilla-La Mancha
    • 8 de junio (jueves): Corpus Christi
    • 15 de agosto (martes): Asunción de la Virgen
    • 12 de octubre (jueves): Día de la Hispanidad
    • 1 de noviembre (miércoles): Fiesta de Todos los Santos
    • 6 de diciembre (miércoles): Día de la Constitución Española
    • 8 de diciembre (viernes): Inmaculada Concepción
    • 25 de diciembre (lunes): Navidad

    Cabe destacar que el calendario laboral de Castilla-La Mancha para 2023 presenta una diversidad de festividades, tanto religiosas como culturales y políticas, lo que permite a los trabajadores de la región disfrutar de días de descanso en diferentes momentos del año.

    La importancia de estos días festivos radica en el hecho de que permiten a las personas tomarse un respiro del trabajo y dedicar tiempo a sus familias, amigos y actividades personales. Además, estas celebraciones fomentan la identidad cultural y las tradiciones locales, al tiempo que contribuyen al turismo regional, ya que muchas de estas festividades atraen a visitantes de otras partes del país y del extranjero.

    En cuanto a los puentes, estos días de descanso consecutivos ofrecen una oportunidad única para planificar viajes más largos, escapadas de fin de semana o simplemente disfrutar de tiempo libre sin la presión del trabajo. Esto, a su vez, puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores y en su bienestar general.

    En conclusión, el calendario laboral de Castilla-La Mancha para 2023 presenta una variedad de festividades que permitirán a los trabajadores disfrutar de tiempo libre y celebrar las tradiciones y la cultura local. Con cinco puentes a lo largo del año, los trabajadores de la región tendrán la oportunidad de planificar sus descansos y aprovechar al máximo estos días festivos.

    La entrada Calendario laboral 2023 de Castilla-La Mancha: 14 festivos y cinco puentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estudio con la participación de 200.000 personas en Castilla-La Mancha busca entender las causas y prevenir enfermedades en la población española

    Estudio con la participación de 200.000 personas en Castilla-La Mancha busca entender las causas y prevenir enfermedades en la población española

    A partir de la semana que viene, Castilla-La Mancha formará parte del estudio piloto de Cohorte IMPaCT, el cual tiene como finalidad realizar un análisis completo de la salud de 200,000 personas que representan la población española durante los próximos 20 años, con el propósito de entender el origen de las principales enfermedades y ayudar a prevenirlas.

    Este estudio piloto, el cual está siendo coordinado por Ignacio Párraga desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), por medio de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración (FUHNPAIIN), iniciará en Albacete, más específicamente en el nodo creado en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, en donde los centros de salud 8 y 4 de la ciudad formarán parte.

    El proyecto reunirá datos de las personas participantes por medio de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores en muestras biológicas; todo esto se realizará en cada centro de salud. Según Ignacio Párraga, “la colaboración de la ciudadanía es crucial, ya que repercutirá en la mejoría de la salud de toda la población, y es importante que participe si le llaman de su centro de salud”.

    Impulsado por el Instituto de Salud Carlos III a través del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), el objetivo de la Cohorte IMPaCT es crear una gran cohorte poblacional de 200,000 personas. Según Párraga, “queremos conocer el papel de los hábitos de vida, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población española y de nuestro entorno en el origen de las principales enfermedades y problemas de salud”.

    Para prevenir la aparición de una enfermedad, es necesario comprender bien su origen. En ese sentido, tener información de un gran número de personas y seguirlas a través del tiempo permitirá predecir, en un futuro, los riesgos de enfermedad a nivel individual, gracias a los avances en la genómica, el ámbito digital, y las TIC, que facilitan este enfoque personalizado.

    Los proyectos de cohortes son estudios en donde se selecciona a un gran grupo de personas representativas de la población, y se recolectan datos exhaustivos de cada una de ellas durante años. En la Cohorte IMPaCT colaboran 21 instituciones españolas, entre centros de Atención Primaria, hospitales, y centros de investigación, junto con el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este proyecto, cuya coordinación científica está a cargo del CIBER, cuenta con el asesoramiento y participación de numerosos investigadores y profesionales dentro del país. Se planea implantarlo en 50 centros de salud (centros IMPaCT) repartidos en toda España; a través de ellos, se contactará y se monitorizará a los participantes seleccionados aleatoriamente.

    La participación ciudadana en este estudio fue lanzada desde el mes de marzo por medio del estudio piloto, el cual se lleva a cabo en los primeros centros IMPaCT en Madrid, Mallorca, Aragón y Albacete. Luego, el proyecto iniciará en otros centros de diferentes comunidades autónomas. Las personas cuyos centros de salud de referencia sean los centros 8 y 4 de Albacete podrán ser contactadas para participar en el estudio. Desde la coordinación del proyecto hacen un llamado a la participación ciudadana: “Si recibes una llamada desde tu centro, no lo dudes, ven”.

    En otros países, como el Reino Unido, Francia, Alemania y EE. UU., hay ejemplos de cohortes que tienen muestras biológicas y amplia información epidemiológica que incluye factores sociales y económicos, y que son la herramienta fundamental para el avance en la prevención personalizada. La Cohorte IMPaCT permitirá dar un salto hacia adelante en la investigación sobre medicina preventiva de precisión en España. La creación de esta cohorte se hará con la participación de todos los servicios regionales de salud de las comunidades autónomas e INGESA (las dos ciudades autónomas), y también del INE.

    Los datos de los participantes recopilados estarán disponibles para otros proyectos científicos de interés para la sociedad. Según Marina Pollán, investigadora principal de Cohorte IMPaCT y directora científica del CIBERESP, “Cohorte IMPaCT permitirá a la comunidad científica conocer mejor cómo prevenir las principales enfermedades y el deterioro asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad”. La posibilidad de disponer de un registro dinámico de datos individuales y poblaciones, clínicos, genéticos, epidemiológicos y de hábitos de vida permitirá construir modelos predictivos de enfermedad, identificar desigualdades en salud, monitorizar indicadores clave y evaluar el impacto de políticas sanitarias.

    El Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) depende del Instituto de Salud Carlos III- Ministerio de Ciencia y Innovación y se centra en investigaciones de excelencia en biomedicina y ciencias de la salud que se realizan en el Sistema Nacional de Salud y en el Sistema de Ciencia y Tecnología. Actualmente, cuenta con más de 500 grupos de investigación en más de 100 instituciones consorciadas en España.

    La entrada Estudio con la participación de 200.000 personas en Castilla-La Mancha busca entender las causas y prevenir enfermedades en la población española se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta destaca el valor religioso y cultural en C-LM, que contribuye a crear riqueza y empleo

    Junta destaca el valor religioso y cultural en C-LM, que contribuye a crear riqueza y empleo

    La Semana Santa en Castilla-La Mancha ha sido calificada como “espectacular” por la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández. Los pueblos y ciudades de la región cuentan con fiestas de interés turístico regional, nacional e internacional, bienes de interés cultural y celebraciones singulares que van desde la Ruta de la Pasión Calatrava en la provincia de Ciudad Real, a las tamborradas características de las provincias de Albacete y Cuenca o la Semana Santa de Toledo y Cuenca, declaradas de Interés Turístico Internacional. La consejera ha asistido a la escenificación del ‘Prendimiento’ en Aldea del Rey, que forma parte de la Ruta de la Pasión Calatrava, donde ha resaltado la importancia de las celebraciones para la economía y el empleo de la región.

    Las previsiones indican que la ocupación hotelera será del 75 por ciento y del 85 por ciento en el turismo rural. La consejera ha mostrado su apoyo a las tradiciones, la cultura y el patrimonio, así como el máximo respeto a la religión. La Ruta de la Pasión Calatrava tiene 20.000 cofrades y fue declarada de Interés Turístico Nacional en 2016. La consejera ha agradecido “la magnífica labor” de las 50 hermandades del Campo de Calatrava.

    La entrada Junta destaca el valor religioso y cultural en C-LM, que contribuye a crear riqueza y empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Posible intoxicación alimentaria afecta a más de 20 scouts de Murcia en albergue de El Sahuco

    Posible intoxicación alimentaria afecta a más de 20 scouts de Murcia en albergue de El Sahuco

    Un campamento de scouts procedente de Murcia ha sufrido una posible intoxicación alimentaria en El Sahuco, localidad albaceteña, afectando a más de 20 personas, incluidos varios menores. Los síntomas aparecieron hacia las 8.45 de este domingo y los afectados recibieron atención sanitaria en el propio albergue. Siete personas, dos adultos y cinco menores, serán trasladadas al hospital de Albacete en ambulancia, mientras que otros tres acudirán al mismo centro hospitalario por otros medios. Una ambulancia de soporte vital básico ha quedado en el albergue de forma preventiva. La organización del campamento ha proporcionado un autobús para que el resto de las personas puedan volver a Murcia.

    La entrada Posible intoxicación alimentaria afecta a más de 20 scouts de Murcia en albergue de El Sahuco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un hombre pierde la vida en un accidente de tráfico entre un coche y una moto en Casas de Ves (Albacete)

    Un hombre pierde la vida en un accidente de tráfico entre un coche y una moto en Casas de Ves (Albacete)

    Un accidente de tránsito en la carretera CM-3207 de la provincia de Albacete ha dejado como saldo la pérdida de un hombre de 47 años. El incidente ocurrió este domingo, cuando un vehículo colisionó con una motocicleta en el kilómetro 2 de la vía. De acuerdo con el Servicio de Emergencias 112, el hecho tuvo lugar a las 12:31 horas y, tras el reporte, se enviaron al lugar efectivos de la Guardia Civil, así como un equipo médico de Urgencias, un helicóptero medicalizado y una ambulancia de soporte vital básico.

    La entrada Un hombre pierde la vida en un accidente de tráfico entre un coche y una moto en Casas de Ves (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Accidente en la A-3 en Villares del Saz (Cuenca) deja cinco heridos por colisión de dos coches.

    Accidente en la A-3 en Villares del Saz (Cuenca) deja cinco heridos por colisión de dos coches.

    Un choque entre dos vehículos en la carretera A-3, en Villares del Saz (Cuenca), dejó cinco personas heridas el sábado. El accidente tuvo lugar alrededor de las 15:08 horas en el kilómetro 132 de la vía, en dirección a Madrid. Uno de los coches involucrados cayó un nivel hacia abajo en la autovía, aterrizando en una rotonda después del impacto.

    Una mujer de 23 años fue herida de gravedad y trasladada en helicóptero sanitario al hospital de Albacete. Un hombre de 75 años y una mujer de 65 fueron trasladados en ambulancias convencionales al hospital de Cuenca. Dos heridos más, un hombre y una mujer de edad desconocida, fueron enviados al mismo centro hospitalario en una ambulancia de soporte vital básico.

    La carretera tuvo que ser cortada temporalmente a causa del accidente, pero se abrió al tráfico poco después. La Guardia Civil, los bomberos de Tarancón, un equipo médico de Urgencias y personal de mantenimiento de carreteras también acudieron al lugar del suceso.

    La entrada Accidente en la A-3 en Villares del Saz (Cuenca) deja cinco heridos por colisión de dos coches. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Equipo de la Facultad de Medicina de Albacete investigará tratamientos para cáncer y alzhéimer

    Equipo de la Facultad de Medicina de Albacete investigará tratamientos para cáncer y alzhéimer

    La Facultad de Medicina de Albacete perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha adquirido recientemente una unidad de imagen en pequeños animales con un costo total de 855.281 euros como parte del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en Bioteconología aplicada a la salud. El equipo consta de un escáner y un sistema para identificar la localización de marcadores fluorescentes en animales vivos. Esta tecnología permite seguir la distribución de moléculas en animales pequeños como ratas o ratones, lo que permitirá una identificación precisa de las áreas donde están actuando dichas moléculas. Este sistema ofrecerá la posibilidad de adelantar en la búsqueda de tratamientos más personalizados y específicos para cada paciente, principalmente para enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de alzhéimer y diversos tipos de cáncer. El proyecto de investigación aplicada también incluye trabajos con grupos de la UCLM y el Sescam en Castilla-La Mancha y otras seis regiones a nivel nacional.

    La entrada Equipo de la Facultad de Medicina de Albacete investigará tratamientos para cáncer y alzhéimer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Equipo de análisis de imagen en la Facultad de Medicina de Albacete mejora tratamientos para enfermedades como cáncer y alzhéimer”

    “Equipo de análisis de imagen en la Facultad de Medicina de Albacete mejora tratamientos para enfermedades como cáncer y alzhéimer”

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado una herramienta novedosa y personalizada para el tratamiento de enfermedades como el cáncer o el alzhéimer. La Facultad de Medicina de Albacete ha incorporado un equipo de análisis de imagen en pequeños animales, el cual consta de un escáner junto con un sistema que permite identificar la localización de marcadores fluorescentes en animales vivos.

    Este sistema es capaz de seguir en el organismo de los animales marcadores fluorescentes, como fármacos, nanopartículas o material genético, con un correlato anatómico proporcionado por el escáner. De esta manera, se pueden identificar de manera precisa los lugares donde estas moléculas están actuando, lo que facilitará el avance en la búsqueda de tratamientos personalizados para cada paciente.

    La unidad de imagen, con un coste de 855.281 euros, forma parte del proyecto ‘Desarrollo de herramientas para diagnóstico, pronóstico y terapias avanzadas o dirigidas en medicina personalizada’, en el área de Biotecnología aplicada a la salud. Este programa de investigación aplicada tiene como objetivo desarrollar nuevas terapias enfocadas a diversas enfermedades, incluyendo las neurodegenerativas y el cáncer.

    El proyecto está formado por grupos de investigación pertenecientes tanto a la UCLM como al SESCAM, y está integrado por siete regiones en todo el territorio nacional: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y País Vasco. Gracias a esta herramienta, se espera un futuro más prometedor en el tratamiento de enfermedades que afectan a la salud de un gran número de personas.

    La entrada “Equipo de análisis de imagen en la Facultad de Medicina de Albacete mejora tratamientos para enfermedades como cáncer y alzhéimer” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.