Blog

  • La segunda de las pruebas de la I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo Femenino este domingo 12 de marzo en Tomelloso

    La segunda de las pruebas de la I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo Femenino este domingo 12 de marzo en Tomelloso

    La segunda de las pruebas de la I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo Femenino tendrá lugar este domingo 12 de marzo en Tomelloso (Ciudad Real). La Copa dará inicio el sábado en El Bonillo (Albacete) y tendrá también pruebas en Pastrana (Guadalajara), Tarancón (Cuenca) y Talavera de la Reina (Toledo). El evento abarca las cinco provincias de la región.

    I Copa de Ciclismo Femenino en Tomelloso

    La  dos pruebas de este fin de semana de la I Copa de Ciclismo Femenino fueron presentadas hoy por la  alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez. Acompañada del  director general de Deportes de la Junta de Comunidades, Carlos Yuste. El presidente de la Federación Regional de Ciclismo, Vicente Alumbreros.

    Así como del concejal de Desarrollo y Turismo de El Bonillo, Damián García y Francisco Javier Cerezo, presidente del club ciclista que lleva su nombre y miembro de la Federación. Han asistido también el concejal de Deportes de Tomelloso, Amadeo Treviño y el jefe de servicios de Juventud y Deportes en la provincia, Luis García-Morato,

    Una Copa en una semana especial, la de la conmemoración del 8M

    Tomelloso, ha dicho la alcaldesa, es una ciudad “que aspira a ser referente del deporte en todas sus disciplinas” y para el Ayuntamiento es importante “que los deportistas puedan disfrutar del deporte en las mejores instalaciones”, como es el caso de Tomelloso.

    La I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo Femenino se va a celebrar, ha destacado, en una semana especial, en la que se celebra el 8M, Dia Internacional de la Mujer, “un gesto hacia la igualdad en la práctica deportiva”. Inmaculada Jiménez, que ha agradecido la sensibilidad de los organizadores y del gobierno regional por el deporte femenino, ha afirmado que la práctica deportiva “ha de ser con las mismas garantías y en las mismas condiciones sea masculina o femenina”.

    Este domingo, ha añadido, Tomelloso volverá a vivir “una fiesta del deporte” que no solo es importante para el fomento de la actividad deportiva sino también para la promoción económica de la ciudad, porque será mucha la gente que se desplazará a la localidad desde otros puntos de la región y la geografía nacional, generando actividad económica.

    Desde el Ayuntamiento, ha concluido, “estamos volcados en promocionar y facilitar todas las pruebas deportivas que hagan de esta ciudad un referente a nivel provincial, regional y nacional”.

    El deporte femenino es una prioridad

    El director general de Deportes de la Junta, ha agradecido al Ayuntamiento de Tomelloso y a su alcaldesa el trato que tiene con el deporte. Pocas localidades, ha dicho cuentan con unas instalaciones deportivas y un mantenimiento de estas como Tomelloso “y de eso nos aprovechamos mucho en la región porque apostamos fuerte y decidido por la actividad deportiva en Tomelloso como lo hace también el Ayuntamiento”.

    Yuste ha afirmado que la apuesta por el deporte femenino es una de las prioridades de la Consejería como ha demostrado financiando multitud de eventos y poniendo en igualdad con el de los hombres. Y ha agradecido la colaboración de Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales. Sin ese trabajo colaborativo, ha dicho, “sería imposible poner en marcha la cantidad de eventos deportivos que tenemos en la región”.

    Apostar por el fomento del deporte femenino

    El presidente de la Federación Regional de Ciclismo ha explicado, por su parte, que el germen de esta I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo Femenino, fue precisamente una carrera ciclista de mujeres celebrada en Tomelloso y ha incidido en que la organización de esta Copa es “un ejemplo práctico de que podemos alcanzar la igualdad sin problema en el deporte poniéndonos manos a la obra para trabajar en ello”.

    Al igual que la alcaldesa, el concejal de Desarrollo y Turismo de El Bonillo ha destacado la importancia de apostar por el fomento del deporte femenino y ha mostrado su satisfacción por acoger en el municipio la celebración de primera prueba de esta Copa de ciclismo.

    Recorridos y horarios

    Tanto el sábado en El Bonillo como el domingo en Tomelloso, ha explicado Francisco Javier Cerezo, las pruebas van a constar de dos mangas: en la primera participan las ciclistas categoría master (30, 40, 50 y 60 años) y cadetes (15-16 años) y en la segunda las categorías más fuertes que son elite y sub-23, junto con las junior.

    En Tomelloso, donde está previsto que participen en torno a 90 ciclistas, entre ellas las integrantes de un club de Castilla y León, el recorrido incluirá un tramo de 6 kms por camino (sterrato). La salida estará en la avenida Alcalde Francisco Javier Lozano, a la altura de la Ciudad Deportiva desde donde partirá la carrera en dirección a la carretera de El Bonillo, camino de Las Balsillas, carretera de La Ossa de Montiel y llegada a Tomelloso de nuevo.

    La primera manga comenzará a las 09:30 h. y las ciclistas darán dos vueltas a este circuito, con un recorrido total de 54 kilómetros. La segunda arrancará a las 11:30 y darán tres vueltas al circuito, recorriendo una distancia total de 79 kilómetros.

    Participarán 80 ciclistas en El Bonillo

    En El Bonillo, donde el sábado se celebrará la primera prueba de la Copa, los horarios serán los mismos y está previsto que participen unas 80 ciclistas.

    El recorrido de la primera manga, de 57 kilómetros, será El Bonillo, Sotuélamos, Munera, Lezuza y vuelta a El Bonillo y la segunda, de 84 kilómetros, El Bonillo, Munera, Lezuza, El Bonillo, Munera, Socuéllamos, El Bonillo.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La segunda de las pruebas de la I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo Femenino este domingo 12 de marzo en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Octubre será el mes de la LX Expo-feria de Ganado y Maquinaria en el Recinto Ferial de Albacete

    Octubre será el mes de la LX Expo-feria de Ganado y Maquinaria en el Recinto Ferial de Albacete

    Según el concejal de Promoción de la Ciudad, Turismo y Comercio, Modesto Belinchón, la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha (Expovicaman) tendrá lugar en el Recinto Ferial en octubre. Belinchón menciona que la cuarentena reciente para todas las ganaderías de ovejas y corderos por el avance de la viruela ovina ha sido uno de los motivos para trasladar el evento comercial al mes de octubre. Además, este año, en su cuarenta aniversario, será una gran feria, contando con maquinaria, ganado ovino y equino. El presidente del Comité Ejecutivo del IFAB, Juan Martínez Moraga, cree que es el momento idóneo para celebrarla y celebrar como se merece el importante aniversario.

    Belinchón también recordó que en 2020 y 2021 no se pudieron celebrar ferias debido a la pandemia y que en 2022 la maquinaria no podría estar presente ya que coincidiría con la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza. Por lo tanto, Expovicaman será lo más completa posible y recuperará el origen del Recinto Ferial, un mercado agrícola y ganadero, lo que requiere una logística y organización mucho más compleja. La maquinaria se instalará en los Ejidos del Recinto Ferial, lo que requerirá una infraestructura específica, carpas y seguridad.

    Modesto Belinchón subrayó que también han puesto en marcha un nuevo evento comercial, la Feria Internacional del Queso de Albacete (Fiqab), cuya segunda edición tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de mayo en el Recinto Ferial. Será un escaparate de la joya gastronómica de la región, el queso, el vino y otros alimentos que salen del campo.

    La entrada Octubre será el mes de la LX Expo-feria de Ganado y Maquinaria en el Recinto Ferial de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘El Olivo’, Centro de Día especializado en atención al alzheimer de Ciudad Real, renovado y ampliado por el Gobierno regional

    ‘El Olivo’, Centro de Día especializado en atención al alzheimer de Ciudad Real, renovado y ampliado por el Gobierno regional

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acudió hoy a la inauguración de la remodelación del Centro de Día ‘El Olivo’, en Ciudad Real, que brinda atención especializada a personas que padecen Alzheimer y otras demencias.

    El plan de ampliación y reforma del centro es parte de una estrategia del Gobierno regional a favor de los cuidados de larga duración de las personas con Alzheimer y sus familias. El proyecto forma parte de una serie de iniciativas que están en marcha en toda la región, como el que se presentó esta semana en Albacete y el que se presentará próximamente en Talavera de la Reina. En total, estos proyectos suman más de diez millones de euros de financiación europea con Fondos MRR.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, acompaño al presidente durante la inauguración, junto al presidente de la Diputación, José Manuel Caballero; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pilar Zamora; y la delegada de Bienestar Social en la provincia, Manuela González-Horcajo.

    El Centro de Alzheimer ‘El Olivo’, que ahora cuenta con más de 700 metros cuadrados tras la ampliación realizada, se convertirá en un referente nacional en la atención a personas con Alzheimer. Sus instalaciones representan un lugar seguro y acogedor para sus 30 usuarios y para el equipo de profesionales que trabajan con ellos, ofreciéndoles una atención personalizada, adaptada a las necesidades de cada persona y a su grado y situación de dependencia.

    Las actividades que se realizan en este recurso van específicamente dirigidas a estimular las capacidades cognitivas y la autonomía de las personas afectadas por Alzheimer.

    La inversión, de casi un millón de euros por parte del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, incluye proyectos de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal, y trabaja en estrecha colaboración con las 37 Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la región.

    La entrada ‘El Olivo’, Centro de Día especializado en atención al alzheimer de Ciudad Real, renovado y ampliado por el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Propuesta de Núñez para impulsar inversión privada y empleos a través de una estrategia logística.

    Propuesta de Núñez para impulsar inversión privada y empleos a través de una estrategia logística.

    En caso de obtener la Presidencia de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, presidente regional del PP, ha propuesto la implementación de un plan estratégico de logística para utilizar los espacios logísticos de la Comunidad Autónoma. El objetivo es fomentar la iniciativa privada del sector y generar oportunidades de empleo para los jóvenes de Castilla-La Mancha. Durante su participación en el ‘Desayuno en Caminos’ organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla-La Mancha, Núñez ha especificado que la planificación será acompañada de inversiones de la Junta y la creación de un departamento específico en la Administración regional. La adaptación normativa buscará fomentar la inversión privada en el sector. Núñez ha sugerido que el sector de la logística ha crecido alrededor de las carreteras A-42 y A-2 debido al exceso de tráfico de Madrid, lo que ha generado una necesidad de ordenamiento. También ha enfatizado la conexión entre Madrid y Lisboa y la importancia de Talavera como punto de referencia.

    Núñez ha ligado este plan de logística con la movilidad y ha señalado que faltan infraestructuras de transporte en la región. Si se desea generar un desarrollo logístico, no se puede alejar de un desarrollo de las infraestructuras viarias. Por lo tanto, sería “absurdo” plantear la llegada de empresas inversoras si no se han generado los viales para dar salida al transporte. Además, ha opinado que existen inversiones prioritarias como la Autovía del Júcar o la necesidad de conectar Albacete y Cuenca.

    La reforma de la normativa urbanística también es crucial para el desarrollo del eje estratégico del sur de Europa. Núñez ha considerado que hay que realizar una reforma integral que sea eficaz y adaptada a la realidad de la región. En cuanto al transporte de viajeros, ha afirmado que existe una pobreza de transporte en la Comunidad Autónoma y que se debe potenciar el transporte colectivo para dotarlo de eficiencia y accesibilidad. El dirigente político también ha apostado por un plan de digitalización y sostenibilidad para modernizar infraestructuras y vehículos.

    En relación a la vivienda, Núñez ha requerido una simplificación de las ayudas y una reducción de los tiempos de espera para otorgarlas. Ha recalcado que la rehabilitación de viviendas debe estar incluida en las deducciones fiscales. El objetivo es tener un efecto inmediato. Además, ha abogado por recuperar la Proposición de Ley contra la okupación impulsada por el PP para tener una medida clara de respuesta contra la ocupación ilegal, que califica como un “grave problema”. En cuanto al agua, ha pedido la recuperación del Plan Hidrológico Nacional y las inversiones hidráulicas asociadas, opinando que es fundamental para garantizar la viabilidad del agua y que se la considere como un elemento importante para el desarrollo y la riqueza. También ha mostrado su interés en poner en marcha un plan de depuración. Ha señalado que en Castilla-La Mancha existen cerca de 600 depuradoras que necesitan modernización y ha apostado por la colaboración público-privada.

    La entrada Propuesta de Núñez para impulsar inversión privada y empleos a través de una estrategia logística. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Planea Energía impulsa dos parques fotovoltaicos en Castilla La Mancha

    Planea Energía impulsa dos parques fotovoltaicos en Castilla La Mancha

    Planea Energía, una compañía española del Grupo Rotonda especializada en el desarrollo y operación de proyectos de energía renovable, ha culminado la construcción de un proyecto de energía solar fotovoltaica de 80MW en Bonete (Albacete) y está inmersa en la construcción de otro de 35MW en Manzanares (Ciudad Real), ambos en Castilla-La Mancha. La compañía ha financiado ambos proyectos con inversores institucionales a través de estructuras de deuda alternativa, prescindiendo de la necesidad de un PPA (contrato de compraventa de energía a largo plazo).

    El proyecto fotovoltaico ‘Campanario Rotonda’ de 80MW (Bonete, Albacete) ha sido financiado por fondos de inversión franceses, Rivage Investment y Zencap Asset Management, y Kobus Partners ha actuado como bookrunner de ambas financiaciones. Rivage Investment ha financiado el proyecto a través de una estructura de deuda a largo plazo considerada Investment grade sin la necesidad de un PPA, y Zencap ha aportado un tramo subordinado o Mezzanine.

    Por otro lado, Grupo Rotonda y Kobus Partners han cerrado la financiación para la planta solar de 35MW en Manzanares (Ciudad Real), cuya construcción ya se ha iniciado y se prevé que esté produciendo energía para el tercer trimestre de 2023.

    Para estas operaciones, Planea Energía ha contado con los servicios de asesoramiento de distintas entidades como Deloitte Legal, Garrigues, KPMG, Ernst & Young, Altermia y Howden Iberia.

    La compañía del Grupo Rotonda ha conseguido la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable de todos sus próximos proyectos en el territorio nacional, que incluyen Belinchón (Cuenca) de 142 MW, Brazatortas (Ciudad Real) de 70 MW, Benejama (Alicante) de 58 MW, Cabra (Córdoba) de 25 MW, Velilla (Palencia) de 38 MW, Magallón de 150 MW y Escatrón de 50 MW (ambos en Zaragoza). La suma de estos proyectos, junto con los de Bonete y Manzanares, alcanzará unos activos de 656 MW y una producción de 1.350.000 MWh/año, lo que supone el consumo de más de 300.000 hogares.

    Además, Planea Energía está en plena expansión internacional y sus próximos proyectos prevén su implantación en Estados Unidos.

    Este tipo de iniciativas son muy importantes, ya que promueven el uso de energías renovables, reducen la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyen a combatir el cambio climático. Además, la construcción de estas plantas solares tiene un impacto positivo en la economía local, generando empleo y riqueza en las zonas en las que se implantan.

    En definitiva, la apuesta de Planea Energía por la energía solar fotovoltaica es una excelente noticia para la sostenibilidad energética del país y una muestra de que es posible promover el desarrollo económico y social al mismo tiempo que se cuida del medio ambiente.

    La entrada Planea Energía impulsa dos parques fotovoltaicos en Castilla La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Planea Energía ha terminado la construcción del parque fotovoltaico en Bonete (Albacete) y ahora aguarda su conexión a la red eléctrica.

    Planea Energía ha terminado la construcción del parque fotovoltaico en Bonete (Albacete) y ahora aguarda su conexión a la red eléctrica.

    La empresa de energía renovable Planea Energía, perteneciente al Grupo Rotonda, ha finalizado la construcción de un proyecto de 80 MW en Bonete (Albacete), que aún está pendiente de conexión a la red eléctrica. Asimismo, se encuentra en proceso de construcción de otro en Manzanares (Ciudad Real) de 35 MW, previsto para funcionar en el tercer trimestre de 2023. Ambos proyectos fotovoltaicos, situados en Castilla-La Mancha, han sido financiados por inversores institucionales a través de estructuras de deuda alternativa, sin necesidad de PPA (full merchant).

    La compañía ha cerrado dos acuerdos de financiamiento para el proyecto fotovoltaico “Campanario Rotonda” de 80 MW, en Bonete (Albacete), con fondos de inversión franceses, Rivage Investment y Zencap Asset Management, actuando Kobus Partners como Bookrunner. La construcción de este parque solar ya ha finalizado desde julio pasado y está pendiente de conexión a la red eléctrica. Rivage Investment ha financiado a través de una estructura de deuda a largo plazo considerada como “investment grade” sin la necesidad de un PPA, mientras que Zencap ha aportado un tramo subordinado o Mezzanine.

    Por otra parte, el Grupo Rotonda y Kobus Partners han cerrado la financiación para la planta solar de 35 MW en Manzanares (Ciudad Real), cuya construcción ya ha comenzado y se prevé que esté vertiendo energía para el tercer trimestre de 2023. Todo esto ha sido posible gracias a los servicios de asesoramiento de distintas entidades: Deloitte Legal, Garrigues, KPMG, Ernst & Young, Altermia y Howden Iberia. Además, Rivage Investment y Zencap Asset Management han contado con el asesoramiento de Garrigues y de Squire Patton Boggs, respectivamente.

    La compañía ya ha conseguido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable de la totalidad de sus próximos proyectos en el territorio español, que incluyen Belinchón (Cuenca) de 142 MW, Brazatortas (Ciudad Real) de 70 MW, Benejama (Alicante) de 58 MW, Cabra (Córdoba) de 25 MW, Velilla (Palencia) de 38 MW, Magallón de 150 MW y Escatrón de 50 MW (ambos en Zaragoza). En conjunto, sumados a los proyectos de Bonete (80 MW) y Manzanares (35 MW), planean alcanzar unos activos de 656 MW y una producción de 1,350,000 MWh/año, que son suficientes para el consumo de más de 300,000 hogares.

    Planea Energía está en pleno proceso de expansión internacional, con la intención de llevar a cabo su próxima fase de proyectos en Estados Unidos.

    La entrada Planea Energía ha terminado la construcción del parque fotovoltaico en Bonete (Albacete) y ahora aguarda su conexión a la red eléctrica. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El incremento de ventas de vehículos usados en Castilla-La Mancha durante febrero supera en un 17% la media nacional con un aumento del 19,6%

    El incremento de ventas de vehículos usados en Castilla-La Mancha durante febrero supera en un 17% la media nacional con un aumento del 19,6%

    En febrero, Castilla-La Mancha registró la venta de un total de 8.990 turismos de ocasión, lo que supone un aumento del 19,6 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento es superior al registrado en el mercado nacional, que se situó en un 2,6 %. En lo que va de año, se han vendido 16.298 turismos en la región, un aumento del 15,9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    Toledo es la provincia con mejores resultados en ventas, con 5.140 turismos vendidos y una subida del 67,6 % en el mes de febrero, seguida de Ciudad Real, donde se registraron 1.318 ventas (-15,08); Albacete, con 1.086 ventas (-9,2 %) y Guadalajara, con 880 vehículos vendidos (-13,13 %). Por el contrario, Cuenca ha sido la provincia donde las ventas han descendido más, con una caída del 17,7 % y 566 turismos transferidos.

    En cuanto al resto de CCAA, las subidas se han concentrado en cinco comunidades autónomas, mientras que las otras doce han registrado descensos. Madrid, gracias al peso de las ventas de las flotas en la región, ha registrado el mayor crecimiento del mes, con un aumento del 30 %. Castilla-La Mancha también ha destacado con una subida del 19 % gracias a los concesionarios especializados en unidades procedentes del rentacar y kilómetro cero. Entre las que descienden, La Rioja ha registrado una caída del 15 % y la Región de Murcia un 14 %.

    A nivel nacional, se han vendido 151.160 turismos de segunda mano en febrero, un 2,6 % más que en el mismo mes del año anterior. En lo que va de año, se han acumulado un total de 287.074 coches, un aumento del 3,2 %. Los concesionarios han registrado el mayor crecimiento del mes, con un aumento del 64 %, y un acumulado del 49 % en los dos primeros meses del año. En cuanto a los compraventa, han tenido un peor comportamiento, con un descenso del 1,4 % en las ventas del mes, aunque en el año están en positivo, con un incremento del 0,9 %. El canal de particulares ha caído un 2,6 % en el mes y un 0,4 % en el año.

    En cuanto a las motorizaciones, el 55,3 % de los turismos de segunda mano vendidos en febrero fueron diésel, con una caída del 3,8 %, mientras que el 37,5 % fueron gasolina, lo que supone un aumento del 6,6 %. Solo el 0,6 % (890 coches) de las ventas fueron eléctricos, lo que supone una caída del 13 % en comparación con febrero de 2022. Por otro lado, los híbridos de gasolina en sus tres modalidades (normal, enchufable y Mild Hybrid) han tenido un mayor impulso, con un total de 8.392 unidades vendidas en el mes, lo que representa el 5,6 % del total del mercado.

    El presidente de Ancove, Eric Iglesias, ha mostrado su preocupación por el bajo despegue de los modelos eléctricos de ocasión, aunque los modelos híbridos están funcionando mejor. Según él, el Gobierno debería apoyar la venta de eléctricos de segunda mano para consolidar el valor residual de estos modelos ya de por sí caros.

    La entrada El incremento de ventas de vehículos usados en Castilla-La Mancha durante febrero supera en un 17% la media nacional con un aumento del 19,6% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El plazo para solicitar plazas en la Red de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Albacete comienza el lunes.

    El plazo para solicitar plazas en la Red de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Albacete comienza el lunes.

    El plazo para solicitar plazas en la Red de Escuelas Infantiles Municipales del Ayuntamiento de Albacete se abrirá el lunes, 13 de marzo, y se extenderá hasta el 31 del mismo mes. Las familias interesadas tendrán la oportunidad de visitar las escuelas infantiles durante dos jornadas de puertas abiertas, que se celebrarán los días 13 y 14 de marzo, de 17.00 a 20.00 horas.

    El edil de Educación, José González, y la directora del Patronato de las Escuelas Infantiles Municipales, Natalia Mota, han animado a las familias de Albacete a utilizar este recurso municipal, destacando que la oferta es pública y de calidad. En total, hay 250 plazas disponibles para niños y niñas residentes en el municipio de Albacete nacidos en los años 2021, 2022 y 2023.

    Las solicitudes de plaza se podrán hacer en cuatro escuelas infantiles por orden de preferencia. Para los niños con cuatro meses cumplidos a fecha 31 de noviembre de 2023, podrán pedir plaza en las escuelas infantiles del Ensanche, Hermanos Falcó, San Pablo, Paseo de la Cuba y Los Almendros. Para las escuelas infantiles de Vereda y San Pedro, los menores deberán tener al menos 12 meses cumplidos a 30 de septiembre de 2023.

    La Red de Escuelas Infantiles Municipales cuenta con programas educativos para las familias, aprendices visuales, acercamiento al inglés, audiciones musicales, servicios médicos y asesoramientos de alimentación y sueño. Además, se trabaja en la inclusión y atención al alumnado con necesidades educativas específicas.

    El periodo de inscripción finaliza el 31 de marzo. El 21 de abril se publicarán las solicitudes completas, incompletas y excluidas, mientras que el plazo para subsanación y/o presentación de alegaciones será del 21 de abril al 2 de mayo. El 26 de mayo se publicarán las relaciones definitivas de solicitudes estimadas, abriéndose un plazo de reclamaciones desde el 26 de mayo al 9 de junio.

    El plazo para confirmar plaza será del 26 de mayo hasta el 14 de junio. Las relaciones se publicarán en la escuela infantil solicitada como primera opción y en la página web del Ayuntamiento de Albacete. La matrícula se podrá realizar telemáticamente en la sede electrónica del patronato o mediante registro presencial en la planta baja del Ayuntamiento. El horario de las escuelas infantiles variará según el centro.

    La entrada El plazo para solicitar plazas en la Red de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Albacete comienza el lunes. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juan Martínez continúa liderando la Cámara de Comercio de Albacete tras su reelección como presidente

    Juan Martínez continúa liderando la Cámara de Comercio de Albacete tras su reelección como presidente

    Este miércoles, Juan Martínez fue reelegido como presidente de la Cámara de Comercio de Albacete durante la sesión constitutiva del nuevo Pleno del organismo cameral. Los miembros del Pleno han tomado posesión de su cargo y han vuelto a depositar su confianza en Martínez para que continúe presidiendo la Cámara albaceteña en la próxima etapa. Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo ha felicitado al reelegido presidente y ha tendido la mano del Ejecutivo autonómico para continuar trabajando de manera conjunta para la mejora y el crecimiento de las pymes de la provincia de Albacete.

    En el acto de toma de posesión se han dado cita el alcalde, Emilio Sáez; el presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete (Feda), Artemio Pérez; y el diputado provincial de Deportes, Daniel Sancha, entre otros representantes. Franco ha valorado el trabajo conjunto y el compromiso común con las Cámaras de Comercio de la región para impulsar la internacionalización, digitalización y la innovación en las pymes, así como el fomento del empleo juvenil en Castilla-La Mancha.

    La consejera ha destacado la colaboración cada vez más estrecha que existe entre el Ejecutivo autonómico y las Cámaras de Comercio, especialmente en lo que respecta al impulso de la internacionalización, la innovación y la digitalización de las pymes regionales y el fomento del empleo juvenil. Además, ha anunciado que el Gobierno regional va a llevar a cabo un webinario con la participación de 200 empresas acerca de la próxima convocatoria del programa Activa Startup, que se convocará antes de final de mes con más de un millón de euros destinados a favorecer sinergias entre pymes de la región y startups para que puedan poner en marcha proyectos conjuntos de carácter innovador, para avanzar en el crecimiento de las pymes.

    El alcalde de Albacete ha indicado en su intervención que la Cámara de Albacete “goza de una excelente salud empresarial, es solvente, y está en manos de los empresarios y empresarias”. Este es el primer año que se renuevan los órganos de gobierno de la institución cameral desde 2013, ya que en 2019 se nombraron para sustituir a la Comisión Gestora que dirigía la Cámara de Comercio.

    El alcalde ha tendido la mano a la Cámara de Comercio en cuantas acciones lleven a cabo para seguir activando la creación de empresas y potenciando las iniciativas existentes, tales como eventos comerciales, entre otras. Además, ha alabado el trabajo que desde la institución cameral desarrollan “para fomentar el comercio exterior de las empresas albacetenses”. También ha hecho referencia a la Plataforma Intermodal y Puerto Seco Eco-Port, un proyecto en el que el Ayuntamiento quiere hacer partícipe a la institución cameral y al empresariado de Albacete.

    Juan Martínez ha referido a los logros alcanzados en los últimos cuatro años en materia de exportación y de incentivación para abrirse a los mercados exteriores, solicitando el apoyo de las instituciones para, en 2024, festejar el 125 aniversario de la Cámara de Comercio de Albacete.

    La entrada Juan Martínez continúa liderando la Cámara de Comercio de Albacete tras su reelección como presidente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El movimiento feminista de CLM se muestra masivo en las calles y opaca la controversia política del día de las reivindicaciones.

    El movimiento feminista de CLM se muestra masivo en las calles y opaca la controversia política del día de las reivindicaciones.

    Las manifestaciones feministas en Castilla-La Mancha con motivo del Día Internacional de la Mujer han recuperado su fuerza tras los años afectados por las restricciones sanitarias. Miles de personas han salido a las calles de las ciudades más importantes de la región para defender los derechos de las mujeres. Las principales reivindicaciones incluyen cerrar la brecha de género, combatir la violencia machista, apoyar a las mujeres en zonas de conflicto y fomentar la igualdad real en el mercado laboral.

    A pesar de la división en el discurso entre los principales partidos, las marchas han eclipsado la controversia política y han tenido lugar en distintos formatos, como concentraciones y manifestaciones. En Toledo, se han organizado dos manifestaciones paralelas después de que la falta de acuerdo entre la alcaldesa, Milagros Tolón, y la Plataforma 8M de Toledo el año pasado impidiera llegar a un consenso.

    La manifestación convocada por la Plataforma 8M ha congregado a cientos de personas bajo el lema ‘Todas las mujeres, todos los derechos, todos los días’, en apoyo a la huelga de limpiadoras que luchan por sus derechos frente a las subcontratas públicas.

    La segunda manifestación, liderada por la alcaldesa Milagros Tolón, ha contado con la presencia de líderes sindicales de la región. En Albacete, más de 2.000 personas han participado en la marcha que ha pedido el fin de la prostitución y ha denunciado la precariedad laboral y la discriminación.

    En Ciudad Real, la Asamblea Mujeres Feministas ha convocado una concentración en la Plaza Mayor donde se ha efectuado una quema simbólica de malos deseos. En Cuenca, medio centenar de personas han formado una manifestación con lemas a favor del consentimiento como centro del abuso y en memoria de Marina y Laura, dos jóvenes asesinadas en 2015. Finalmente, en Guadalajara, más de 1.000 personas han salido a la calle en una gran marcha que ha finalizado en el Palacio del Infantado.

    La entrada El movimiento feminista de CLM se muestra masivo en las calles y opaca la controversia política del día de las reivindicaciones. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.