Blog

  • Una solución tecnológica para personas con discapacidad visual implantan en la Estación de Autobuses de Albacete

    Una solución tecnológica para personas con discapacidad visual implantan en la Estación de Autobuses de Albacete

    La implantación de una solución tecnológica para las personas con discapacidad visual que les ayudará a ser completamente independientes en el uso del transporte público, ha anunciado el alcalde de Albacete, Emilio Sáez.  Esta solución se ha implantado en la Estación de Autobuses aprovechando su remodelación.

    Solución tecnológica para personas con discapacidad visual

    El anuncio lo ha realizado el alcalde de Albacete, durante el acto de relevo al frente de la Dirección Provincial de la ONCE, en el que han participado, además, el presidente de su Consejo Territorial, José Martínez y el delegado territorial en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández.

    El hasta ahora director provincial de la ONCE, Javier Álvaro Ruiz, ha dado el relevo a Iris Alemán Valencia, primera mujer que se hace cargo de esta responsabilidad en Albacete. Nacida en Barcelona, entró en la ONCE en 2017 y tras ser destinada a Toledo, pasó a Ibiza. “Estoy seguro de que pronto sentirás a Albacete como tu propia casa, un lugar en el que seguir defendiendo y reivindicando los derechos de las personas con discapacidad visual, y luchando por su inclusión y autonomía”, ha declarado el alcalde.

    Plan de Accesibilidad Universal, Albacete de las Personas

    Según Emilio Sáez, en Albacete “caminamos de la mano con la ONCE, así como con diferentes colectivos y asociaciones, para hacer de nuestra ciudad un lugar más accesible, más amable y respetuoso con las personas”.

    Y en este sentido, ha indicado que muy pronto se presentará el Plan de Accesibilidad Universal, Albacete de las Personas, “que será nuestra guía para eliminar las barreras y detectar el estado actual de la accesibilidad en el municipio en diferentes ámbitos, servicios públicos y también en la gestión que el Ayuntamiento realiza de la accesibilidad como eje transversal para proponer actuaciones y hacerlos accesibles”.

    Nueva tecnología

    En este punto, ha avanzado que se va a integrar en la Estación de Autobuses el sistema Navilens “para lograr la plena independencia de las personas con discapacidad visual”, una solución tecnológica que funciona mediante una nueva señalización digital accesible y universal, “lo que permitirá a todas las personas orientarse en la Estación de Autobuses y llegar de forma precisa hasta los elementos señalizados y obtener la información que precisen, todo ello a través de su teléfono móvil”.

    El sistema se basa en la detección de un código QR, que se colocará en diferentes lugares de las instalaciones, y que se detecta a gran distancia y sin necesidad de hacer un enfoque preciso, “cualquier cámara de móvil es apta para su funcionamiento”, ha añadido Emilio Sáez, subrayando que el sistema está validado por la ONCE y sus usuarios y usuarias “han podido comprobado su practicidad a la hora de obtener datos de distancias y tiempos de salida o llegada de los autobuses”.

    Creación de empleo para personas con discapacidad

    El alcalde se ha referido a “otra labor imprescindible” que realiza la ONCE de la mano de su Fundación y de Inserta Empleo, “la creación de empleo para personas con discapacidad, y aquí me gustaría remarcar que las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación: por razón de sexo y de discapacidad, y por cierto, tu, Iris, primera mujer directora provincial de la ONCE en Albacete, sabes mejor que nadie las dificultades que has atravesado para llegar hasta aquí, rompiendo el techo de cristal al que os enfrentáis las mujeres y mostrando la realidad de las mujeres con discapacidad”.

    Al acto, además, ha asistido el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ; la concejala de Atención a las Personas, Juani García; la concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo, entre otras representantes de la Corporación Municipal.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Una solución tecnológica para personas con discapacidad visual implantan en la Estación de Autobuses de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil confirma la identidad del desaparecido Juan Miguel Isla a través de los restos encontrados en una finca de Ciudad Real

    La Guardia Civil confirma la identidad del desaparecido Juan Miguel Isla a través de los restos encontrados en una finca de Ciudad Real

    Juan Miguel Isla Fernández, de 58 años, desapareció en julio de 2022 después de acudir a una cita de negocios en su pueblo, donde supuestamente iba a cobrar 50.000 euros por la venta de unas tierras. Su coche fue localizado abandonado en enero pasado a las afueras de la ciudad de Albacete. La Guardia Civil confirmó que los restos humanos encontrados en el registro de una finca en Valdepeñas (Ciudad Real) corresponden a Isla Fernández y se han practicado dos detenciones en relación con la desaparición, incluyendo la del dueño de la finca donde fueron hallados los restos. La investigación está a cargo de la Unidad Central Operativa y de la Comandancia de Ciudad Real, bajo la dirección del juzgado de instrucción número 2 de Manzanares. La Guardia Civil también investiga si la desaparición de otro hombre en 2019 en Manzanares guarda relación con el mismo intermediario detenido tras el hallazgo de los restos óseos en un pozo de su propiedad.

    La entrada La Guardia Civil confirma la identidad del desaparecido Juan Miguel Isla a través de los restos encontrados en una finca de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Pilates Solidario por Afanion Albacete busca romper el récord mundial de participantes en una sesión de entrenamiento”

    “Pilates Solidario por Afanion Albacete busca romper el récord mundial de participantes en una sesión de entrenamiento”

    El próximo 6 de mayo, el Recinto Ferial de Albacete será sede de la séptima edición de Pilates Solidario, un evento que busca recaudar fondos para la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion). Este año, se buscará batir el récord mundial de participantes en una clase de pilates, que actualmente se encuentra en 3.486 asistentes. Además de la clase de pilates, habrá un festival gastronómico, música en vivo, deporte y muchas otras actividades. Hasta ahora, más de 100 empresas se han unido al evento como colaboradoras.

    Juan García Gualda, presidente de Afanion, ha anunciado que la plataforma de inscripción a la masterclass ya está disponible en www.pilatessolidario.es. Tanto el Gobierno regional, la Diputación y el Ayuntamiento de Albacete han animado a la ciudadanía a participar en Pilates Solidario. Afanion ha destacado la importancia de lograr batir el récord mundial de participantes en un pilates con el objetivo de contribuir con esta entidad social y sus familias.

    La Junta de Comunidades, la Institución provincial y el Consistorio de Albacete han reconocido la labor de Afanion, que se extiende por más de 28 años, proporcionando apoyo social, psicológico, educativo y de acogida a niños y niñas con cáncer, transmitiendo valores importantes como la solidaridad, la constancia, el compromiso y el altruismo. Este evento cuenta con la participación de más de 100 empresas y entidades para hacer realidad este reto deportivo de superar los 3.500 participantes.

    El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, ha reconocido la labor tiene el Aula Hospitalaria y Domiciliaria de Albacete con niños y niñas, mientras que el diputado provincial de Deportes, Daniel Sancha, ha valorado el papel de Afanion en Castilla-La Mancha y en Albacete. La edil de Atención a las Personas, Juani García, afirmó que en nuestra sociedad, aún cuesta creer que un niño o niña tenga cáncer, y ahí es donde Afanion entra para ayudar y orientar a familias en su lucha.

    La entrada “Pilates Solidario por Afanion Albacete busca romper el récord mundial de participantes en una sesión de entrenamiento” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La tramitación del IMV se ve “ahogada” por la escasez de personal en la Seguridad Social, según CCOO, CSIF y UGT.

    La tramitación del IMV se ve “ahogada” por la escasez de personal en la Seguridad Social, según CCOO, CSIF y UGT.

    Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF han llevado a cabo una protesta frente a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Albacete en la que han solicitado mejoras urgentes en las condiciones de este sector. Según los sindicatos, la falta de personal está causando un retraso en la tramitación de muchas prestaciones, incluyendo el Ingreso Mínimo Vital.

    Los convocantes de la protesta han denunciado las políticas de personal erráticas, la falta de ocupación de los puestos de trabajo, el envejecimiento de las plantillas y su efecto en el servicio de atención al ciudadano, entre otras cuestiones. Según las organizaciones, la secretaria general de la Sección Sindical estatal de la Seguridad Social de CCOO, Lola Panero, ha declarado que la situación actual es de “caos absoluto en la Seguridad Social” debido a la falta de personal y a unas plantillas “envejecidas y enfermas por el estrés”.

    Panero ha explicado que la gestión del Ingreso Mínimo Vital está ocasionando una gran presión y ha criticado la falta de coordinación en la implementación de tecnologías que ha persistido aún después de la pandemia. Por su parte, los sindicatos calculan que hacen falta hasta 10.000 empleados más en la Seguridad Social.

    El coordinador estatal de la Seguridad Social de UGT, Martín Lanzas, ha denunciado que el servicio ha perdido calidad y no está atendiendo adecuadamente los derechos de la ciudadanía. En este sentido, ha señalado que para ser atendido en la Seguridad Social es necesario concertar una cita, algo que se ha convertido en un reto para muchos ciudadanos. Lanzas ha solicitado soluciones reales y eficaces por parte del Gobierno, incluyendo la reestructuración de la Seguridad Social conforme a la Ley 21/21, que establece la creación de la Agencia Estatal de la Seguridad Social.

    La entrada La tramitación del IMV se ve “ahogada” por la escasez de personal en la Seguridad Social, según CCOO, CSIF y UGT. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Debate sobre el potencial profesional de la economía social en el campus de Albacete

    Debate sobre el potencial profesional de la economía social en el campus de Albacete

    La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete ha organizado, junto con Laborpar, una iniciativa destinada a explorar las oportunidades profesionales de la economía social. El seminario, llamado “La economía social, una oportunidad profesional: La sociedad como modelo empresarial para el emprendimiento”, pretende analizar el conjunto de actividades económicas y empresariales privadas que buscan tanto beneficios económicos como sociales para sus miembros o para la comunidad en la que operan. La catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UCLM, María José Romero Rodenas, ha sido la encargada de dirigir el seminario y de explicar la normativa de la economía social, así como sus debilidades y oportunidades. También se ha tratado la sociedad laboral como entidad potencial de la economía social, las futuras estrategias de economía social y la directiva de diligencia debida.

    El encuentro ha contado con la presencia del catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCLM, Francisco Escribano Sotos, quién ha hablado sobre el emprendimiento colectivo y sus beneficios regionales y económicos. Además, se ha dado valor social y humano al emprendimiento colectivo y se ha diferenciado el enfoque social y el inversionista.

    El seminario ha tenido lugar en el Campus albacentense y ha sido inaugurado por la propia Romero Rodenas y la decana de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Aurora Galán. También han asistido el vicepresidente de Laborpar, Julián Menéndez, la directora provincial del SEPE, Teresa Losa, y el delegado de Economía, Empresa y Empleo de Albacete, Nicolás Merino. El encuentro ha finalizado con la presentación de la Guía de las empresas emprendedoras para la creación de Sociedades Laborales por parte de Rodolfo Benito, Coordinador de Formación y emprendimiento (Asalma), y ha sido clausurado por Andrea de Luna, Coordinadora General de Laborpar.

    La entrada Debate sobre el potencial profesional de la economía social en el campus de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete restituirá la herencia de Purificación Urrea y desembolsará los 11 millones correspondientes a la resolución judicial

    La Diputación de Albacete restituirá la herencia de Purificación Urrea y desembolsará los 11 millones correspondientes a la resolución judicial

    La Diputación de Albacete ha llegado a un acuerdo para devolver todos los bienes de la herencia de Purificación Urrea con el fin de crear una fundación que atienda a niños desfavorecidos en la provincia. La institución pagará los 11 millones de euros de la sentencia que los condenaba por “poseer de mala fe” dicha herencia. A pesar de que la Diputación rechaza estas acusaciones, considerándolas un error jurídico, procederán al pago en los próximos días.

    La Diputación había solicitado un aplazamiento en los pagos al juzgado, después de que el equipo de gobierno aprobara por unanimidad en 2022 no recurrir la sentencia. Durante el pasado año ingresaron un millón y medio de euros, y hace unos días abonaron otro millón y medio. Ahora quedan ocho millones restantes, los cuales pagarán para ahorrar intereses y cerrar un tema que ha estado pendiente desde 1968.

    Una vez entregados los bienes a la familia de la atestadora, esta tendrá un plazo de 10 meses para crear la fundación. El dinero no pasará a manos de la familia, sino que se constituirá en la fundación, y se exigirá la misma beligerancia que han procurado los herederos con la Diputación a todos los implicados.

    Por último, el presidente de la Diputación ha argumentado que la voluntad de Purificación podría haber sido cumplida a través de la Ley de Sanidad Pública de 1986, por lo que no tiene sentido haber procedido de esta manera. Ha destacado la buena gestión del equipo de gobierno, que ha reducido en 48 millones de euros la deuda de la Diputación desde 2015, cancelando prácticamente 60 millones de euros de deuda con el pago de los 11 millones restantes.

    La entrada La Diputación de Albacete restituirá la herencia de Purificación Urrea y desembolsará los 11 millones correspondientes a la resolución judicial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las ventas al exterior de Castilla-La Mancha aumentan un 3,1% anual en enero, totalizando los 757 millones de euros.

    Las ventas al exterior de Castilla-La Mancha aumentan un 3,1% anual en enero, totalizando los 757 millones de euros.

    Según el último reporte emitido por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, a partir de los datos proporcionados por el Departamento de Aduanas de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de la región en enero del año 2023 llegaron a los 757 millones de euros, lo que indica un aumento del 3,1% con respecto al mismo mes del año anterior. En el territorio español, las exportaciones crecieron un 16,2%, ubicándose en los 30.921 millones de euros.

    En cuanto a las provincias, Toledo ocupó el primer lugar en enero de 2023, con un total de 215 millones de euros en exportación (+21,3%). Guadalajara se situó en segundo lugar con 182 millones (-13,0%), mientras que Ciudad Real fue la tercera provincia con mayor volumen de exportación, con 176 millones (-5,6%), seguida por Albacete con 110 millones de euros (+16,6%) y Cuenca, que alcanzó los 74 millones y registró un aumento del 10,9%, según se informó en el comunicado del Ministerio.

    Por otro lado, las importaciones en la región ascendieron a 1.080 millones de euros, con un aumento del 10,1%, mientras que en España hubo un aumento del 5,3%, llegando a los 34.877 millones. Guadalajara se situó en primer lugar en el ranking de provincias importadoras con un aumento del 1,7%, seguida de Toledo (+16,9%), Albacete (+36,2%), Ciudad Real (+15,8%) y Cuenca (+19,4%).

    El saldo comercial de la región en enero de 2023 se ubicó en -323 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) alcanzó el 70,1%, todavía muy lejos de la media nacional (88,7%).

    SECTORES EXPORTADORES

    Durante enero de 2023, los productos agroalimentarios fueron los más exportados en la región con 236 millones de euros, lo que representa el 31,2 % del total exportado por Castilla-La Mancha y supone un aumento del 8,6% con respecto a enero del año anterior.

    El sector de las bebidas encabezó la lista con 73 millones, registrando un aumento del 15,0%, seguido de los productos cárnicos, que ocuparon el segundo lugar con 53 millones y un aumento del 34,3%. Las frutas, hortalizas y legumbres bajaron un 5,4% (38 millones). Las exportaciones de lácteos y huevos bajaron un 10,6% (23 millones) y las de aceite alcanzaron los 16 millones con una caída del 23%.

    A continuación, destacan los bienes de equipo con 171 millones y un descenso del 5,4%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las manufacturas de consumo (+53,7%) y los productos químicos (-24,1%), con una cifra de 109 y 94 millones, respectivamente. En este periodo, las semimanufacturas no químicas bajaron un 11,8%, llegando a los 83 millones de euros.

    SECTORES IMPORTADORES

    Los bienes de equipo destacaron sobre el resto (269 millones), con un descenso del 2,6%, con los equipos de oficina y telecomunicaciones en el primer puesto con 75 millones (-25,5%). El segundo sector importador fue el de los productos químicos, con 202 millones (+17,8%), mientras que el tercer puesto lo ocuparon las manufacturas de consumo con un valor de 201 millones, registrando un aumento del 45,5% en este periodo.

    PAÍSES DE DESTINO

    En enero de 2023, la Unión Europea acaparó la mayoría de las exportaciones de Castilla-La Mancha, representando el 73% del total. En la zona euro, Portugal fue el principal cliente con 158 millones de euros (-0,3%), seguido por Francia con 145 millones (+23,0%), Alemania con 72 millones (+19,0%) e Italia con 60 millones (-1,3%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones al Reino Unido alcanzaron los 32 millones, con una caída del 2,0%, mientras que las exportaciones a Turquía se registraron en 15 millones (+7,5%) y a Rusia en 3 millones (-45,2%).

    Fuera del entorno europeo, se destacan las exportaciones a Estados Unidos (19 millones, -3,2%), Canadá (2 millones, +33,3%), México (11 millones, +19,3%), Chile (2 millones, -3,9%), Brasil (2 millones, +37,5%) y Argentina (1 millón, -47,2%). Por otra parte, Marruecos (11 millones, -21,1%), Argelia (0,1 millones, -95,9%), y Oriente Medio (17 millones, +4,0%) ocuparon un lugar importante. En Asia sobresalieron China con 18 millones, con una caída del 6,1%, y Japón (13 millones, +86,0%), mientras que Corea del Sur alcanzó los 6 millones (+26,6%).

    En cuanto a las importaciones, el 67,5% tuvo origen dentro de la Comunidad Europea (principalmente Francia y Alemania). Fuera de la UE, destacó el 10,6% procedente de China como el principal proveedor no comunitario, con 115 millones, lo que significó una caída del 6,7% respecto a enero de 2022.

    La entrada Las ventas al exterior de Castilla-La Mancha aumentan un 3,1% anual en enero, totalizando los 757 millones de euros. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Uno de los detenidos por la desaparición de un empresario en Manzanares es puesto en prisión sin derecho a fianza.

    Uno de los detenidos por la desaparición de un empresario en Manzanares es puesto en prisión sin derecho a fianza.

    Un detenido por la desaparición del empresario Juan Miguel Isla en Manzanares ha sido puesto a disposición judicial y ha recibido prisión provisional comunicada y sin fianza por parte del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de la localidad. La imputación provisional que se le atribuye es la de presunto autor del delito de homicidio/asesinato, aunque se deberá esperar a la investigación judicial para concretar su grado de participación en los hechos. Por su parte, el segundo detenido, A.C.V, aun no ha sido puesto a disposición judicial.

    La Guardia Civil llevó a cabo el arresto del dueño de la finca donde se encontraron restos óseos durante la búsqueda del empresario y un segundo detenido, que sería colaborador del primero. Los dos varones de nacionalidad española afincados en la provincia de Ciudad Real son sospechosos de estar involucrados en la desaparición de Juan Miguel Isla, quien desapareció el 22 de julio de 2022 después de acudir a una reunión de negocios en la que quería vender una finca de su propiedad.

    El coche de la víctima fue localizado el 25 de enero, abandonado a las afueras de Albacete. El intermediario, que ahora está detenido, había admitido haberse reunido con Isla, pero los restos humanos encontrados en una finca cercada a Valdepeñas, aún no han sido analizados. La Guardia Civil investiga también la desaparición de otro hombre en Manzanares, que tendría relación con el intermediario en cuestión. El hallazgo del cuerpo es el resultado de la investigación del Juzgado de Instrucción número 2 de Manzanares en colaboración con la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Comandancia de Ciudad Real.

    La entrada Uno de los detenidos por la desaparición de un empresario en Manzanares es puesto en prisión sin derecho a fianza. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Inauguración del edificio Ágora por Sáez, el nuevo centro de participación ciudadana en Albacete”

    “Inauguración del edificio Ágora por Sáez, el nuevo centro de participación ciudadana en Albacete”

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha inaugurado el nuevo centro municipal Ágora, un espacio destinado a la participación ciudadana y la vida comunitaria en la ciudad. Este nuevo centro cuenta con 4.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y tiene su sede el Servicio de Participación Ciudadana, la Unidad de igualdad, la Oficina Técnica de Accesibilidad, el Centro Europe Direct y el Centro de Prevención de la Dependencia y Promoción de la Autonomía de Mayores. Además, acogerá también a la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVA), la Federación de Mayores y el Consejo Social de la Ciudad.

    El edificio Ágora dispone de diez espacios para uso compartido y préstamo para asociaciones y colectivos de la ciudad y cuenta con seis aulas de actividades y talleres, un aula de formación, dos salas polivalentes de 200 metros cuadrados y un auditorio con 150 butacas.

    El alcalde Sáez ha destacado la importancia de los más de 40 centros sociales y de mayores que hay en Albacete, los cuales son esenciales para el tejido social y comunitario de la ciudad. En los últimos cuatro años se han construido cinco centros socioculturales y se ha actuado en los centros del barrio Sepulcro y del Ensanche. Además, están en marcha actuaciones integrales en los centros del Buen Suceso, Parque Sur, Vereda y Santa Teresa. En este mandato, se han invertido más de 400.000 euros en pequeños arreglos y actuaciones en prácticamente todos los centros de Albacete.

    Durante la inauguración, el alcalde ha agradecido a todas las personas y asociaciones su aportación en la creación del nuevo centro municipal y ha hecho especial mención a las más de 300 personas que han aportado sus pequeños cuadraditos tejidos para culminar el espectacular toldo comunitario que luce en la plaza frente al Ágora. El alcalde ha afirmado que “los hilos de la participación se entretejen en toda la ciudad y las pedanías” y que se seguirá trabajando para que “haga de unión entre las personas, diversas y plurales, que vivimos en Albacete”.

    La entrada “Inauguración del edificio Ágora por Sáez, el nuevo centro de participación ciudadana en Albacete” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El emblemático pino del roble de Peñascosa protagoniza el cupón de la ONCE del 22 de marzo presentado hoy en la Diputación

    El emblemático pino del roble de Peñascosa protagoniza el cupón de la ONCE del 22 de marzo presentado hoy en la Diputación

    El pino del roble emblemático de la localidad albacetense de Peñascosa protagonista el cupón de la ONCE del 22 de marzo, que fue presentado hoy en la Diputación de Albacete.

    Pino del roble de Peñascosa en el cupón de la ONCE

    En la presentación de dicho cupón ha participado, el  diputado provincial de Deportes, Dani Sancha; el alcalde de la localidad, Pedro Rodríguez; el delegado territorial de la Organización Nacional de Ciegos Españoles en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández; y su nueva directora en Albacete, Iris Alemán.

    El cupón del pino de roble, es el primero de una serie dedicada a los árboles singulares bajo el lema  ‘Abraza tu árbol’, se puede adquirir desde este miércoles (15 de marzo) y se pondrán a la venta 5 millones de ejemplares, que serán comercializados por alguno de los más de 19.000 vendedores y vendedoras que tiene la organización en toda España.

    Agradecen a la ONCE elección de este árbol del pino de roble

    En este sentido, Sancha ha agradecido a la ONCE la elección del pino de roble “un símbolo” de Peñascosa (de hecho, está presente en su escudo), así como el formidable trabajo que realizan a través de iniciativas como ésta para dar a conocer las singularidades y el patrimonio natural, pero también cultural o histórico de diferentes puntos de la geografía nacional.

    Favoreciendo el empoderamiento del medio rural y apostando por la conservación del entorno natural, en línea con la hoja de ruta de la propia Diputación de Albacete.

    Además, el responsable provincial ha apuntado que ser la imagen de un cupón de la ONCE suma un valor añadido al atractivo turístico que ya tiene este territorio, al tiempo que ha señalado que quienes se hagan con él, no sólo tendrán un bonito recuerdo de Peñascosa, sino que estarán contribuyendo a “la imprescindible labor social que realiza esta organización”, un verdadero garante de compromiso y lucha por la igualdad de oportunidades, de derechos y por la inclusión social y laboral de las personas ciegas y con discapacidad visual.

    El alcalde de Peñascosa subraya que es un orgullo protagonizar este cupón

    En esta línea, ha animado a hacerse con dos de estos cupones, “por si uno nos toca, guardar el otro de recuerdo”. Algo que también ha señalado el alcalde de Peñascosa, Pedro Rodríguez, quien, agradeciendo a la ONCE su elección, ha destacado la ilusión que supone ser elegidos entre los más de 8.000 árboles singulares que existen en nuestro país para protagonizar este boleto.

    De hecho, ha indicado que “es un auténtico orgullo” ligar el nombre de Peñascosa al de esta organización, apuntando que iniciativas como ésta son un importante impulso turístico, una actividad que, a su vez, es un motor económico para la localidad.

    Finalmente, ha asegurado que es “emocionante” pensar que muchos peñascoseros y peñascoseras que no viven en su municipio “van a poder adquirir un pedazo de su sierra” en cualquier punto del país gracias a estos cupones.

    Desde la ONCE apuntan que “cada vez que se adquiere un cupón se desata una oportunidad de vida”

    Por su parte, el delegado territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández, ha explicado que se van a elaborar 50 cupones, “uno por provincia”, en esta serie dedicada a árboles singulares “que hemos querido que comience con Albacete”, añadiendo que la temática responde al compromiso de la ONCE con los ODS de la Agenda 2030.

    Asimismo, ha señalado que el objetivo de unir este cupón al rico patrimonio de España esconde al hecho de que desde la ONCE “siempre han querido devolver a la ciudadanía lo que ésta hace en el día a día, desde hace 84 años, por la organización”, añadiendo que “cada vez que se adquiere un cupón se desata una oportunidad de vida”. De hecho, ha afirmado que los cupones han dado oportunidades a las personas invidentes o con discapacidad visual de nuestro país, “gracias a la dignidad que da el trabajo”.

    Durante la presentación, a la que también ha asistido el teniente de alcalde de Peñascosa, Miguel Ángel Copete, se ha animado a la ciudadanía a seguir contribuyendo a través de estos cupones, “desde la responsabilidad”, con la gran labor social que realiza la ONCE.

    La entrada El emblemático pino del roble de Peñascosa protagoniza el cupón de la ONCE del 22 de marzo presentado hoy en la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.