Blog

  • Castilla-La Mancha registró 690 casos por infección de COVID del 19 al 25 de septiembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 690 casos por infección de COVID del 19 al 25 de septiembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 690 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 19 al 25 de septiembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Albacete ha registrado 228 casos, Toledo 141, Ciudad Real 121, Cuenca 112 y Guadalajara 88.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 105.

    Por provincias, Albacete tiene 34 de estos pacientes (31 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y 3 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 28 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Toledo 26 (19 en el Hospital de Toledo, 4 en el Hospital de Talavera y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 12 (4 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Guadalajara 2 y Ciudad Real 1.

    A lo largo de la semana del 19 al 25 de septiembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 98 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 9 fallecidos por COVID-19, 5 en la provincia de Albacete, 2 en Toledo, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 7 en la provincia de Guadalajara, 5 en la provincia de Ciudad Real, 5 en Albacete, 5 en Cuenca, y 4 en Toledo.

    Los casos confirmados entre los residentes son 75.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 690 casos por infección de COVID del 19 al 25 de septiembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cae una organización criminal por el robo de más de 15 toneladas de cable de cobre en varias provincias

    Cae una organización criminal por el robo de más de 15 toneladas de cable de cobre en varias provincias

    La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘SODIA’, desarrollada en la provincia de Cuenca, ha procedido a la detención de 12 personas y se ha investigado a otras 3, pertenecientes a una organización criminal por el presunto robo de más de 15 toneladas de cable de cobre en las provincias de Cuenca, Teruel, Zaragoza, Albacete y Madrid.

    En la operación, se ha intervenido cerca de una tonelada de cable sustraído, aproximadamente 2.000 euros en efectivo, útiles para el camuflaje y consecución de los robos, varios terminales de telefonía móvil, documentación relacionada con los beneficios económicos, así como la incautación de cuatro vehículos de alta gama.

    La operación se inició en diciembre del pasado año, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento del robo de bobinas de cable de cobre principalmente, en instalaciones de placas solares fotovoltaicas de la manchuela conquense, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Continuando con las investigaciones, los agentes pudieron constatar como una serie de personas coordinadas, acudían a unos lugares previamente establecidos como lugares de reunión para, posteriormente, emprender viaje hacia instalaciones susceptibles de contar con material específico, como bobinas de cable de cobre, con el fin de cometer los robos.

    Para ello, utilizaban vehículos industriales similares a los que usan las contratas de trabajo, o se camuflaban mediante vestimentas propias de los trabajadores. Asimismo, estudiaban previamente el lugar donde iban a actuar, manipular y conducir los vehículos propios de las obras.

    Todo esto supuso para los agentes una investigación muy compleja a la hora de controlar las actividades y movimientos de este grupo de personas y descubrir los lugares donde era introducido el material sustraído, para, posteriormente, hacerlo pasar por objetos de desecho y obtener un beneficio económico.

    REGISTROS

    Una vez localizados los supuestos responsables de los robos, se procedió a la explotación de la operación realizando cuatro registros de forma simultánea en las localidades de la provincia de Madrid: Getafe, Móstoles y San Fernando de Henares, así como la inspección en un centro de recuperaciones situado en la zona este de Madrid.

    Fruto de ello, se procedió a la detención de 12 personas por los delitos de robo con fuerza en las cosas, hurto de material de cobre, pertenencia e integración en grupo criminal, blanqueo de capitales y simulación de delito, además se investigaron a otras 3 personas.

    La operación ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cuenca, de los Equipos Territoriales de Policía Judicial de Tarancón y San Clemente (Cuenca), efectivos de la USECIC de Madrid y Cuenca y del Equipo Roca 3 de la Compañía de Cuenca y dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número Dos de Motilla del Palancar (Cuenca).

    La entrada Cae una organización criminal por el robo de más de 15 toneladas de cable de cobre en varias provincias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Elche de la Sierra (Albacete) acoge este fin de semana el II Encuentro Re-Poblando desde la Sostenibilidad

    Elche de la Sierra (Albacete) acoge este fin de semana el II Encuentro Re-Poblando desde la Sostenibilidad

    El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en la organización del II Encuentro Re-Poblando desde la Sostenibilidad, un proyecto impulsado por la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo, y el Ayuntamiento de Elche de la Sierra (Albacete), organizado a través de la Asociación Entre Todos que tendrá lugar a lo largo de este fin de semana, 1 y 2 de octubre, «como ejemplo para hacer frente a la despoblación desde la Agenda 2030».

    Así lo ha manifestado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, durante la presentación e inauguración este viernes del Taller formativo de Emprendimiento y Consumo responsable que se ha celebrado previo a este evento, donde ha estado acompañado del director general de la Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara; la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; y la alcaldesa de la localidad, Raquel Ruiz, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Escudero ha explicado que «se trata de un espacio de participación, información y conocimiento del medio rural y la lucha contra la despoblación en Castilla-La Mancha, desde criterios inclusivos y de sostenibilidad. Todo ello dentro de los objetivos de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación», ha dicho el consejero, «haciéndonos eco del concepto de cogobernanza para garantizar los servicios públicos, generar empleo, fomentar la transición energética y asegurar las telecomunicaciones».

    «Una de las finalidades de este evento es promover el espíritu emprendedor en las zonas rurales de nuestra región con el fin de impulsar proyectos empresariales orientados al medio rural, mejorando las posibilidades de materializar la puesta en marcha de ideas innovadoras, capaces de contribuir a la generación de riqueza y empleo en zonas rurales, especialmente en aquellas que están afectadas por extrema despoblación», ha añadido.

    Así, el taller pretende revalorizar el medio rural como escenario de oportunidades y también ofrecer herramientas de emprendimiento en zonas rurales en el territorio, especialmente en la Sierra del Segura, como zona en extrema despoblación, desde la innovación y transformación social. Por ello, tanto el taller como la jornada del encuentro van a contar con un acreditado, variado y amplio panel de ponentes y experiencias sobre reto demográfico y desarrollo sostenible.

    Asimismo, el consejero ha avanzado que, colaborando con entidades sin ánimo de lucro como la organizadora del evento, la Asociación Entre Todos, «este mes ya estamos realizando el pago de la convocatoria de subvenciones de consumo responsable, a la que este año hemos destinado 150.000 euros. Serán 30 entidades las beneficiarias, siete de la provincia de Albacete».

    Se trata de una convocatoria pionera en España que se lanzó por primera vez el año pasado. «Para este año 2022 ha contado con más presupuesto, creciendo en un 20 por ciento con respecto al año 2021, pasando de 125.000 a 150.000 euros», ha precisado el consejero.

    José Luis Escudero ha agradecido asimismo a los organizadores y al Ayuntamiento la implicación «pues estos encuentros sirven como dinamizador y revulsivo en la zona». A lo largo del fin de semana se han programado actividades culturales, conciertos, mercadillo de artesanía, productos agroalimentarios y comercio local, espacio para asociaciones y colectivos.

    Por su parte, la alcaldesa de Elche de la Sierra, Raquel Ruíz, que ha agradecido al consejero su presencia en la inauguración del curso y en las jornadas, ha señalado que la participación en esta II Edición del Encuentro Re-Poblando «va a superar con creces la del año pasado, que ya fue muy alta», destacando que durante tres días su municipio va a congregar a «un amplio abanico de personalidades, asociaciones e instituciones representativas del mundo de la cultura, del tejido empresarial, del asociacionismo y de las administraciones».

    PLAN ESTRATÉGICO CONSUMO RESPONSABLE

    El consejero ha recordado la aprobación, el pasado mes de marzo, del Plan Estratégico de consumo responsable 2022-2024 que supone «el compromiso del Ejecutivo del presidente García-Page con las políticas en materia de consumo y diseña su hoja de ruta con una identidad propia, el desarrollo sostenible, construido desde la participación y la corresponsabilidad ciudadana, a través de sus hábitos de compra y estilos de vida acordes con un consumo inclusivo, accesible, seguro y solidario».

    «Un plan que conlleva la promoción de alternativas de consumo, cooperativas y comunitarias, para potenciar la economía social y solidaria como sector económico que puede dar respuesta a los retos demográficos, medioambientales y ante la necesidad de creación de empleo local de calidad a los que nos enfrentamos», ha apuntado José Luis Escudero.

    VISITA A RINCÓN DEL SEGURA

    Posteriormente, el consejero y el director general han visitado la empresa Rincón del Segura, también ubicada en Elche de la Sierra. Se trata de una panadería artesanal ecológica, con 30 años de experiencia en elaboración de pan, bizcochos y harina, que ha conseguido convertirse en la panadería artesanal ecológica de referencia en internet.

    Escudero les ha invitado a solicitar el distintivo de calidad que otorga el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, que tiene como objetivo incentivar la participación voluntaria de entidades y empresas para adoptar medidas e iniciativas que redunden en un mayor bienestar para las personas consumidoras y que sirvan de modelo para otras, por el valor social y medioambiental de su actividad en el marco de un consumo responsable, inclusivo, sostenible y solidario.

    La entrada Elche de la Sierra (Albacete) acoge este fin de semana el II Encuentro Re-Poblando desde la Sostenibilidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 230.000€ en ayudas para que los ayuntamientos de Albacete adquieran instrumentos musicales

    230.000€ en ayudas para que los ayuntamientos de Albacete adquieran instrumentos musicales

    Una nueva línea de ayudas para que las entidades locales puedan adquirir instrumentos musicales ha puesto en marcha la Diputación de Albacete. Con esta iniciativa, la institución provincial viene a contribuir de manera directa a la continuidad y defensa de las Bandas de Música de la provincia.

    Ayudas para adquisición de instrumentos musicales

    Tal como lo ha anunciado el presidente provincial, Santi Cabañero, acompañado por el diputado de Cultura, Miguel Zamora, ha explicado que la misma cuenta una dotación de 230.000€ y que se pone en marcha “por la importancia que desde el Equipo de Gobierno le damos a las Bandas de Música por ser uno de los principales movimientos socio culturales que tienen nuestros pueblos, y por ser también una escuela de convivencia, de arraigo, y una apuesta directa por el ocio saludable que lleva aparejados múltiples beneficios para quienes lo practican y, en última instancia, también para la comunidad”.

    Una nueva acción que viene a responder al trabajo de escucha activa que la institución provincial viene manteniendo con los alcaldes y las alcaldesas de los municipios de la provincia y también hacia los y las integrantes del tejido socio-cultural y que viene a sumarse, tal y como ha detallado el presidente, a otras acciones que se impulsan desde la Casa como: la convocatoria anual de ayudas a los Ayuntamientos y Organismos Autónomos para el sostenimiento de Academias de música “partida que este año hemos multiplicado por tres llegando hasta los 300.000€”.

    Los programas de refuerzo y complemento de esa actividad formativa entre los que podemos enumerar el de ‘Alumno destacado’ “con el que primamos la excelencia educativa, poniendo en valor su trabajo en el marco de ‘La Gala de la Música’”; la propia Gala de la Música “que en sus siete ediciones se ha convertido ya en un acontecimiento social, cultural y festivo que, al margen del interés cultural y artístico que representa, sirve de escaparate en el que se visualizan los programas de las Academias de música”.

    La celebración del Día de la Música; los encuentros de Bandas de las Escuelas y Academias de Música; el convenio con el ayuntamiento de Albacete para que el proyecto educativo ‘Toca la Banda’ de la Banda Sinfónica llegue a la provincia; y también a través de nuestro propio conservatorio de música y danza.

    Acciones directas que forman parte de una clara apuesta de futuro en la que la protección, conservación e investigación del patrimonio provincial es importante, y que convierten al presente ejercicio en “un año increíble en cuanto al presupuesto destinado por la Diputación con todo lo que tiene que ver con las bandas de música”, señalaban recordando que no es fácil poner en marcha convocatorias de nueva creación y que este Equipo de Gobierno es el que más apoyado y apostado por el mantenimiento de las Bandas.

    Plazo abierto para la presentación de solicitudes para estas ayudas  a partir del 1 de octubre

    Ha sido el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, quien ha dado a conocer los detalles de las bases. Así, ha explicado que aquellos municipios interesados deberán formalizar la solicitud a través de la sede electrónica, añadiendo a la misma una memoria de actividades realizadas durante el ejercicio anterior y el proyecto de trabajo para el año en curso.

    Ambos documentos deberán hacer referencia al impacto y la proyección sociocultural en el municipio, justificando la necesidad de su aprobación.

    El plazo de presentación se abre mañana, 1 de octubre, y estará vigente durante los próximos 20 días naturales y entre los criterios de valoración destacan: el número de alumnos matriculados en la escuela de música adscrita a la banda de música, el número de miembros integrantes de la banda de música o agrupación musical, el presupuesto de gastos previsto para la adquisición de instrumentos en el ejercicio 2022, la memoria y los proyectos aportados.

    Así como el número de habitantes de los municipios solicitantes, ha apuntado Zamora que ha querido detallar que, como viene siendo habitual, habrá especial atención a las localidades más pequeñas gracias a un baremo inversamente proporcional a la población de los municipios y por el que aquellos de menor tamaño recibirán mayor puntuación.

    Cabe destacar también que los ayuntamientos tendrán que cofinanciar estas ayudas, y que el aporte municipal se realizará de manera proporcional a su población. Así los ayuntamientos de hasta 2.000 habitantes tendrán que aportar el 10% de esta compara; aquellos de 2.000 a 5.000, un 25%; los de 5.000 a 10.000, un 35%; y los de más de 10.000 habitantes, un 40%.

    La entrada 230.000€ en ayudas para que los ayuntamientos de Albacete adquieran instrumentos musicales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una estupenda programación de la Filmoteca del 8 al 30 de octubre en Albacete con casi veinte títulos

    Una estupenda programación de la Filmoteca del 8 al 30 de octubre en Albacete con casi veinte títulos

    Durante octubre, la Filmoteca tiene una programación que será del gusto de todos y todas. A partir del 8 de octubre y hasta el día 30 del mismo mes, se podrá disfrutar de cerca de una veintena de títulos. Así lo han informado, desde el ayuntamiento de Albacete.

    Programación de la Filmoteca para octubre

    A través de esta estupenda programación, habrá oportunidad de recordar al recién desaparecido,  James Caan. El centenario de Christopher Lee. Además, de estupendas propuestas del Cine Español.

    Volveremos a vivir la emoción de Elvis. Y disfrutaremos a la Seminci a través de dos de las triunfadoras de su última edición. Con recuerdos  Kenneth Branagh y el universo de David Lynch.

    Venta de entradas en la taquilla, en horario de proyecciones. Venta anticipada hasta 10 días previos a cada sesión.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Una estupenda programación de la Filmoteca del 8 al 30 de octubre en Albacete con casi veinte títulos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cinco mujeres que destacan por "su pasión por el medio rural" serán reconocidas el 15 de octubre en Porzuna

    Cinco mujeres que destacan por "su pasión por el medio rural" serán reconocidas el 15 de octubre en Porzuna

    Almudena Bejarano, arqueóloga y restauradora en Lezuza (Albacete); María Teresa Cuberes, experta en nanotecnología, catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha que trabaja en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (Ciudad Real); Coral Pardo, de Cardenete (Cuenca), maestra de inglés y presidenta de la Asociación para la Promoción y Desarrollo Serrano-PRODESE-CEDER Serranía de Cuenca; Isabelle Bancheraud, emprendedora del medio rural en Hiendelaencina, (Guadalajara) y Rosario Castaño Estrada, maestra quesera tradicional de Herreruela de Oropesa (Toledo), son las cinco mujeres a las que reconocerá este año el Gobierno de Castilla-La Mancha el 15 de octubre con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales que se celebrará en Porzuna (Ciudad Real).

    Así lo ha dado a conocer este viernes la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, precisamente en Lezuza, donde comparte la jornada con más de 200 mujeres de la comarca en el segundo de los encuentros impulsados por su departamento para compartir ideas, experiencias y conocer las inquietudes de las mujeres que viven en el medio rural.

    De las cinco premiadas ha destacado Blanca Fernández cómo «con diferentes perfiles y desde diferentes ámbitos se puede trabajar por el medio rural». Y es que, en palabras de la consejera «si algo une a estas cinco mujeres es su pasión por el medio rural y que trabajan por sus pueblos», ha informado la Junta en nota de prensa.

    También ha remarcado que los diferentes perfiles de las premiadas ponen de manifiesto que «las mujeres rurales son muy diversas, muy distintas y tienen diferentes actividades». «A las cinco las vamos a reconocer para ponerlas en un primer plano y que sean un ejemplo para el resto de mujeres. Y que sepan que aquí estamos, desde la Junta de Comunidades, para ayudarlas en todo aquello que sea necesario», ha afirmado Blanca Fernández.

    UNA ARQUEÓLOGA Y OTRA EXPERTA EN NANOTECNOLOGÍA

    De profesión arqueóloga y restauradora en el Parque Arqueológico de Libisosa y técnica de promoción y desarrollo turístico de Lezuza, ha destacado la consejera que «ha sido una de las personas imprescindibles» para declarar el yacimiento de Libisosa como Parque Arqueológico; también destaca por su trabajo para la dinamización turística y cultural del municipio y toda la comarca de Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel.

    Almudena es licenciada en Historia y en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Ha desarrollado trabajos técnicos, tanto de arqueóloga como de restauración-conservación, en diferentes yacimientos del territorio peninsular e Italia, siendo ‘Libisosa’ el enclave arqueológico donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional.

    Es natural de Petrer (Alicante) y conoció Lezuza en 1996 a partir de su relación como restauradora-arqueóloga en las campañas de excavaciones. En 2006 trasladó su domicilio de Barcelona a Lezuza, dejando la ciudad por el ámbito rural. Desde el año 2011, y simultaneando ambos trabajos, forma parte del servicio de promoción y desarrollo turístico de Lezuza, creando itinerarios, visitas guiadas y gestionando la organización y programación de eventos turísticos relacionados con el patrimonio del municipio y la comarca.

    María Teresa está considerada una de las grandes eminencias científicas en el campo de la Nanotecnología. Es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, con posdoctorados en las Universidades de Oxford, Zúrich y Berlín.

    Es Catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha y en la actualidad trabaja en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, donde es Profesora de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

    Recientemente el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la ha incluido en su lista de científicas españolas y extranjeras más destacadas que investigan en organismos españoles. «Podría trabajar en cualquier universidad del mundo, pero ha elegido trabajar en la de Almadén, donde reside y por ello le queremos hacer este reconocimiento que lo tiene muy merecido», ha afirmado la consejera.

    Además, su presencia en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén es un atractivo para el alumnado, que se ve atraído para estudiar en esta localidad por la calidad docente e investigadora que aporta.

    MAESTRA DE INGLÉS, EMPRENDEDORA Y MAESTRA QUESERA

    «Un ejemplo de liderazgo en el desarrollo rural porque es presidenta de la Asociación para la Promoción y Desarrollo Serrano-PRODESE-CEDER Serranía de Cuenca, donde hay mucho que hacer ya que son pueblos muy pequeños, afectados por la despoblación. Por tanto, reconocer el liderazgo femenino es un ejercicio importante de visibilización y construcción de referentes».

    Con estas palabras ha presentado la consejera a Coral, que hace años hizo el camino inverso al que hacen muchas personas: cambió la ciudad por el pueblo, ya que ella es natural de Cuenca y se afincó en Cardenete, una decisión de la que nunca se ha arrepentido.

    Coral trabaja como, maestra de inglés en el CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar. También destacar su implicación en la vida social de Cardenete; su intervención en las Cortes de Castilla-La Mancha, en concreto en la Comisión de estudio de la Ley contra la Despoblación, y que ha participado como ponente en varios cursos de verano de la UCLM abordando el tema de la despoblación y la vida en el mundo rural.

    De origen francés, esta licenciada en Filología Hispánica decidió en 2011 instalarse con su familia en Hiendelancina.

    «Isabelle decidió apostar por el medio rural de España y de Castilla-La Mancha, es una emprendedora vinculada al turismo y decidió criar a sus hijos en el pueblo apostando por las oportunidades que se ofrecen», ha destacado la consejera.

    Ese mismo año, en 2011, Isabelle abrió su casa rural, que destaca por su compromiso medioambiental, y en 2019 la amplió con más servicios para familias y empresas. Además, el año pasado abrió una tienda con productos de primera necesidad y otros con el sello «Productos de Guadalajara».

    También destaca su implicación con la comarca, donde ha presidido la Asociación de profesionales de Turismo Rural Sierra Norte de Guadalajara; su trabajo para conseguir la apertura del Centro de Interpretación de la minería de la plata, o la coordinación de un grupo de voluntarios que atiende las visitas a este museo y al Parque Natural de la Sierra Norte, entre otras cuestiones.

    Rosario Castaño, de Herreruela de Oropesa, es una mujer rural y emprendedora. Nació en el seno de una familia ganadera que elaboraba queso de oveja con la leche de su propia ganadería. En los años 80 decidió transformar su experiencia, sus conocimientos y su tradición familiar de hacer queso en su propio trabajo, se enfundó el traje de Maestra Quesera y puso la quesería en marcha.

    «Rosario se atrevió a coger una tradición familiar para convertirla en una empresa que ha tenido éxito a lo largo de décadas; y ella, en aquellos años cuando no era nada fácil, se convirtió en un auténtico referente», ha explicado la consejera.

    En el año 2001 ante la desbordante demanda de quesos, constituyó la empresa familiar Quesos Rosario Castaño SL, junto a sus hijos para continuar con la tradición familiar y con el objetivo de transformar un oficio artesano en un negocio de éxito que pudiera elaborar un producto de alta calidad.

    De esta manera, Quesos Rosario Castaño se ha convertido en una empresa de referencia y reconocido prestigio dentro y fuera de la comarca.

    La entrada Cinco mujeres que destacan por "su pasión por el medio rural" serán reconocidas el 15 de octubre en Porzuna se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los obispos de las cinco diócesis de C-LM acuerdan convocar un encuentro regional de profesores de religión católica

    Los obispos de las cinco diócesis de C-LM acuerdan convocar un encuentro regional de profesores de religión católica

    Los obispos de las diócesis que integran la Provincia Eclesiástica de Toledo se han reunido en la Casa Diocesana de Ejercicios de la capital regional, acompañados de sus vicarios generales, en cumplimiento del plan de reuniones que mantienen con periodicidad trimestral, donde han acordado, en el ámbito educativo, convocar un encuentro regional de profesores de religión católica.

    En la reunión, que ha estado presidida por el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, han participado los obispos de Cuenca, José María Yanguas Sanz; Ciudad Real, Gerardo Melgar Viciosa; Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez Martínez; y Albacete, Ángel Fernández Collado, así como el auxiliar de Toledo, Francisco César García Magán.

    Entre otros asuntos, los obispos han tratado temas comunes a las cinco diócesis en los distintos sectores de la acción pastoral, entre ellos, la educación y la conservación del patrimonio.

    Además, han concretado los objetivos del próximo encuentro de voluntarios de Cáritas en las diócesis de Castilla-La Mancha, que se celebrará el Albacete el día 9 de octubre, ha informado la Archidiócesis en un comunicado.

    En este sentido, han participado en la reunión los equipos directivos de las cinco Cáritas Diocesanas para reflexionar sobre la misión e identidad de Cáritas.

    También han mantenido una reunión con la Confederación de Religiosos (Confer) regional en Castilla-La Mancha para programar un encuentro de obispos con los superiores de religiosos y religiosas de las cinco diócesis.

    La próxima reunión de los obispos de la Provincia Eclesiástica de Toledo se celebrará en Ciudad Real.

    La entrada Los obispos de las cinco diócesis de C-LM acuerdan convocar un encuentro regional de profesores de religión católica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La vivienda en C-LM es un 6,6% más cara en el tercer trimestre respecto a 2021, con 935 euros el m2

    La vivienda en C-LM es un 6,6% más cara en el tercer trimestre respecto a 2021, con 935 euros el m2

    El precio medio de la vivienda en Castilla-La Mancha subió un 6,6 por ciento en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior registrando un importe de 935 euros por metro cuadrado, según ha informado Tinsa este viernes.

    La región ha subido su precio en un 0,9 por ciento respecto al trimestre anterior. La provincia más barata en la que comprar una casa es Ciudad Real, con 723 euros m2 y la más cara, Guadalajara, con 1.169 euros m2. Las provincias de Guadalajara, Toledo y Albacete suben un 7,7%, un 6,6% y un 6,9%, respectivamente, mientras que Cuenca y Ciudad Real aumentaron su precio un 5,8% y un 2,7%.

    Respecto a las capitales, Guadalajara es la más cara para adquirir vivienda, con 1.408 euros m2, mientras que Ciudad Real es la más económica, 1.042 euros m2. En Toledo cuesta 1.361 m2; en Albacete 1.219 euros m2 y en Cuenca 1.181 euros m2.

    Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma donde la vivienda está un 42,4% más barata comparando la situación con los precios máximos precrisis (2007-2008).

    VALORES NACIONALES

    A nivel nacional, la vivienda se sitúo en 1.708 euros por metro cuadrado en el tercer trimestre, un 1,3% más que en el trimestre anterior, lo que muestra una moderación del mercado después de tres trimestres consecutivos con una revalorización media superior al 2% en tasa trimestral,

    Pese a esta contención del tercer trimestre, el precio del metro cuadrado se pagó entre julio y septiembre un 8,5% más caro que en el mismo periodo del año anterior.

    La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, explica que esta tendencia de moderación puede seguir en los próximos meses ante una «inflación persistente en niveles altos (…) y el incremento de los tipos de interés que encarece las hipotecas». Eso irá acompañado de una menor demanda y una oferta limitada, como apuntan desde Tinsa.

    Los precios de la vivienda en el tercer trimestre se colocan un 32,3% por encima de los niveles mínimos registradas en ese mismo periodo de 2015 y un 20,7 % por debajo de los máximos de finales de 2007.

    SUBIDAS EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    Por comunidades autónomas, todas acumulan crecimientos interanuales generalizados por cuarto trimestre consecutivo, aunque de menor intensidad que en trimestres anteriores.

    Aragón lidera las subidas, con un encarecimiento del precio de la vivienda del 12,7% en tasas anuales, seguido de Madrid, con un 9,5%, y Cantabria, con un 9,2%.

    Por su parte, en las variaciones trimestrales la mayor parte de las comunidades reflejan un incrementos de los precios de entre el 0,1% y el 2,5%, salvo en Aragón, donde repuntan un 5,4%, y Cantabria, con un 3,3%.

    En la comparación con los máximos históricos de 2007/2008, Islas Baleares es la comunidad que más ha reducido la brecha, con los precios de la vivienda un 3,9% por debajo de esa referencia, mientras que Castilla-La Mancha es la comunidad que muestra más distancia, con la vivienda un 42,4% por debajo de esos máximos precrisis.

    Por provincias, los crecimientos más intensos en el precio de la vivienda nueva y usada se sitúan por encima del 9 % con Zaragoza, Granada, Soria y Madrid, sin que se registren provincias con variaciones negativas respecto a un año atrás, como informa Tinsa.

    Madrid y Barcelona moderan la tendencia alcista, con un incremento trimestral del 0,5% en Madrid, frente al 2,3 % registrado en el segundo trimestre, mientras que en Barcelona el repunte del tercer trimestre fue del 1,2% frente al 2,4% precedente.

    En el análisis por capitales, se repite la misma tendencia, con una moderación de los precios de la vivienda a lo largo del tres trimestre, con repuntes de entre el 0,1% y el 2,5%. Un total de 11 capitales presentan descensos de precio en el trimestre actual y 17 se sitúan en el entorno de una evolución plana.

    UN 30,4% DE LA RENTA PARA PAGAR LA HIPOTECA

    Tinsa estima que los españoles destinan un 30,4% de su renta disponibles al pago de la primera cuota anual de la hipoteca. El grueso de las provincias españolas presenta un nivel de esfuerzo moderado, inferior al 35%.

    Ese esfuerzo de compra asciende al 53,2% en las Islas Baleares, al 41,3% en Málaga y al 38,5% en Madrid. En la parte contraria se encuentra Lérida, donde los ciudadanos destinan el 17,4% de su renta disponible a ese primer pago anual de la hipoteca, seguido de Teruel, con un 18,8%, y Álava, con 18,9%.

    En Barcelona, un hogar medio destina el 46 % de su renta disponible a pagar el primer año de una hipoteca por el 80% del valor de la vivienda, y en Madrid, la tasa se reduce ligeramente al 44,4%.

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la hipoteca media en España se sitúa en 140.330 euros. Cada mes, el pago de la cuota hipotecaria supone un desembolso medio de 628 euros. La ratio préstamo/valor medio nacional se situó en 65,1% a cierre de 2021.

    Las mayores cuotas hipotecarias mensuales se localizan en Islas Baleares, con 999 euros, y en la Comunidad de Madrid, con 884 euros. Los pagos mensuales más bajos se localizan en Lugo, Jaén y Cuenca, inferiores a 370 euros.

    La entrada La vivienda en C-LM es un 6,6% más cara en el tercer trimestre respecto a 2021, con 935 euros el m2 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Najwa Nimri, Premio Especial Abycine 2022: "Este festival es muy especial para todos los que nos dedicamos a este mundo"

    Najwa Nimri, Premio Especial Abycine 2022: "Este festival es muy especial para todos los que nos dedicamos a este mundo"

    A la «exclusiva» lista de actores, productores y directores que han recibido el Premio Especial Abycine, se suma este año un nuevo nombre, el de Najwa Nimri, una actriz que, según Pedro Mateo, miembro de la dirección, representa la personalidad del festival: «Osadía, personalidad y transformación constante».

    «Este premio simboliza muchas cosas, pero, sobre todo, que la persona premiada es clave para entender el cine y el audiovisual. Tiene que ver con lo insustituible, es decir, si Lola Dueñas –premiada en anteriores ediciones– no hubiera hecho un papel, nadie lo estaría haciendo, lo mismo pasa con Najwa», ha detallado Mateo.

    La actriz y cantante española ha agradecido al festival el reconocimiento que, dice, recibe con «mucha ilusión». «Este festival y lo que hacéis es muy especial para los que hacemos cualquier cosa dentro de lo audiovisual, me gusta mucho que apostéis de manera estoica y tan creyente en este mundo, muchas gracias, de verdad», ha indicado, celebrando los 24 años del evento. «No es cualquier cosa mantener tanto tiempo un festival como este, que se dedica a mirar exclusivamente por la gente que trabaja en esto, enhorabuena».

    Nimri, que se inició en el mundo del cine por la pasión que empezó a sentir hacia él cuando comenzó a ver películas, ha hablado sobre su forma de entender el séptimo arte y cómo asume los diferentes papeles que interpreta. «Me apasiona meterme en la psicológica de los personajes e ir adaptándome a los tiempos. Si no disfrutas de ponerte en otras pieles no te puedes dedicar a ser actor, yo siempre digo que tengo una vida normal y corriente y que es el ser actriz lo que me permite ser otra gente y vivir otras vidas».

    En este sentido, se ha referido a los papeles «extremos» que asume la mayor parte de las veces, como Zulema en ‘Vis a Vis’, o la inspectora Alicia Sierra en ‘La Casa de Papel’. «Me tocan papeles muy extremos, de villanos muchas veces, y durante el rodaje asumes la personalidad de esos personajes, el problema es cuando terminas, que te quedas con las taras y se van los superpoderes y la valentía», ha señalado.

    Sobre la diferencia entre rodar producciones más mainstreams o independientes, Nimri asegura que no da importancia a la repercusión que vaya a tener. «No lo veo de esa manera, nunca he creído que yo sea una persona de culto, pongo la misma pasión y dedicación a todo».

    Del mismo lado, ha explicado que para ella «venir a Albacete supone lo mismo que ir a Venecia, no lo mido por importancia, lo importante aquí es que esta gente ha conseguido mantener esto durante 24 años y citar a tantos actores y directores tan importantes», ha destacado.

    La actriz, que acaba de rodar la seria ’30 monedas’, de Alex de la Iglesia, y que se encuentra en plena promoción de ‘Sagrada familia’, recogerá esta noche el premio durante la inauguración de la XXIV edición del Festival de Cine Independiente de Albacete, que por primera vez tendrá lugar en el Rencito Ferial de la capital.

    La entrada Najwa Nimri, Premio Especial Abycine 2022: "Este festival es muy especial para todos los que nos dedicamos a este mundo" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • FARCAMA amplía en un 50 por ciento su espacio expositivo y crece hasta los 148 artesanos y artesanas con estand de venta en su XLI edición

    FARCAMA amplía en un 50 por ciento su espacio expositivo y crece hasta los 148 artesanos y artesanas con estand de venta en su XLI edición

    Castilla-La Mancha ha valorado que la XLI edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA) va a aumentar un 50 por ciento su espacio expositivo con respecto a la edición anterior, creciendo tanto en el número de artesanos y artesanas con estand de venta directa, como en el número de profesionales participantes en la feria a través de las muestras, talleres y exposiciones que completan el programa.

    Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado que la edición de este año de FARCAMA contará con 148 expositores con estand, un 42 por ciento más, aumentando la presencia regional, duplicando la llegada de artesanos y artesanas del conjunto del país y triplicando, prácticamente, la presencia de profesionales internacionales en la Feria.

    La XLI edición de FARCAMA se celebrará del 7 al 12 de octubre en Toledo, repitiendo emplazamiento y gratuidad. “Repetimos el escenario que supuso la vuelta al origen de FARCAMA, en el Parque de la Vega con la parte de estands de venta y con actividades y exposiciones en el Hospital de Tavera. Repetimos también la gratuidad del año pasado, cumpliendo con el compromiso que el presidente regional, Emiliano García-Page, adquirió con el sector”, ha indicado la consejera, que ha recordado que el pasado año “cosechamos un éxito de visitantes, superando las 123.500 personas, lo que supuso el resultado más alto desde el año 2009”.

    FARCAMA mantiene “el espíritu de la pasada edición, pero lo hace con la ilusión que supone crecer”, ha destacado Patricia Franco, que ha avanzado que la feria “amplía hasta 74 los artesanos y artesanas de la región, duplicando la llegada de profesionales del resto del país y triplicando prácticamente, hasta los 18, los artesanos y artesanas internacionales, sumando a Francia y a Portugal la presencia de profesionales de México y Puerto Rico, fruto del acuerdo que alcanzamos en el viaje liderado por el presidente Page a este país con el secretario de Estado de Turismo y la Compañía de Turismo de Puerto Rico”.

    El número total de artesanos y artesanas que participarán en la feria supera los 200, ya que a los que contarán con estands hay que sumar también aquellos que estarán presentes a través de los talleres y demostraciones, o los que participarán de manera activa en las exposiciones y muestras que se llevarán a cabo en el entorno de La Vega y en el Hospital de Tavera sacando a sacar a la calle las técnicas y creaciones de una treintena de oficios.

    Un programa muy completo de actividades complementarias

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha valorado también que la feria se complemente con muchas actividades paralelas, en las que tendrá presencia la gastronomía, la música y las actividades para escolares, entre otras. “Empezamos el lunes con una carpa de 100 metros cuadrados en el paseo de Sisebuto, donde vamos a llevar a cabo talleres artesanos de alfarería y marroquinería, en los que van a participar más de 1.000 escolares de entre diez y 14 años que tendrán un primer contacto con la artesanía, como parte de nuestro compromiso por acercar a los jóvenes a estas técnicas centenarias para garantiza el relevo generacional”, ha explicado la consejera.

    Esas actividades se complementarán, ya en el transcurso de la feria, con talleres demostrativos, con profesionales que trabajan la espadería, el mimbre, la forja o la cerámica, incluyendo un taller impartido por la Asociación de Cuchillería y Afines de Albacete (APRECU) para poder elaborar una navaja.

    Como novedad, tal y como ha remarcado Patricia Franco, a estas demostraciones se sumarán talleres participativos para el público asistente pudiendo inscribirse en la propia feria. Talleres que trasladan el espíritu de la actividad que se realiza con asiduidad en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid y en los que las personas participantes podrán elaborar sus propios pendientes, tazas de té, jabones e incluso un set de sushi de cerámica.

    El programa se completa con animación y juegos infantiles que garantizan que la visita a la feria sea una cita familiar y el tradicional sorteo de dos cupones de 250 euros para consumir en el Marketplace de Artesanía de Castilla-La Mancha (www.artesaniadecastillalamancha.es) entre todos aquellos que compren en la Feria. Asimismo, habrá cuatro foodtrucks que ofrecerán sus productos: Carlos Maldonado, a favor de la Fundación Raíces; Cerveza Domus; Down Toledo y Bendita Burger.

    FARCAMA también contará con una zona chill out y con actuaciones musicales, además de un completo programa expositivo en el Hospital de Tavera, “donde veremos ejemplos de la apuesta que hemos emprendido de la mano con el sector para unir la artesanía y el diseño, con ejemplos de piezas que han participado en ferias de interiorismo y diseño como el espacio de este año de Casa Decor con protagonismo para la mujer manchega de la mano de Tomás Alía; diseños de Aitor Saraiba o los diseños de moda con artesanía de JC Pajares en las que han participado ocho artesanos de Castilla-La Mancha”, ha indicado la consejera, que ha avanzado también que habrá una caravana decorada en su interior con piezas artesanas, “como un guiño y una posibilidad más de la artesanía en un sector tan de moda y al alza como el caravaning, mucho más para comunidades como la nuestra que es potencia en turismo de interior”.

    14 nuevos Maestros y Maestras Artesanas

    Además, FARCAMA contará en esta edición con un nuevo acto de reconocimiento a maestros y maestras artesanas, “que se celebrará el próximo 11 de octubre y en el que sumaremos 14 nuevos títulos a los 145 con los que ya contamos en la actualidad, además de entregar los premios regionales en sus diferentes categorías”, y las distinciones de Medalla y Placa al Mérito Artesano.

    Se trata, en definitiva, “de seguir encumbrando a un sector que es un ejemplo en materia de sostenibilidad y uno de nuestros grandes legados por su capacidad de realizar productos únicos que parten de la mano y del corazón de nuestros artesanos”, ha dicho Patricia Franco, que ha señalado que FARCAMA “cumple 41 ediciones como punto de encuentro ineludible para la artesanía regional, nacional e internacional”.

    La entrada FARCAMA amplía en un 50 por ciento su espacio expositivo y crece hasta los 148 artesanos y artesanas con estand de venta en su XLI edición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.